Para demostrar cómo somos el reflejo de lo que comemos, el fotógrafo Gregg Segal viajó por el mundo para retratar a niños de distintas culturas rodeados de lo que comen.
Durante 3 años, visitó 9 países: Estados Unidos, India, Malasia, Alemania, Francia Italia, Senegal, Emiratos Árabes y Brasil. Y todas sus imágenes se reunieron en un libro llamado: Daily Bread: What Kids Eat Around the World.
«Me centré en los niños porque los hábitos alimenticios comienzan muy pronto, y si no se corrigen a los 9 o 10 años, va a ser mucho más difícil cuando sean mayores,» explicó Gregg.
En total, Segal trabajó con 60 niños, de los cuales 52 están en su libro. «Empecé con mi hijo y sus amigos del colegio en Altadena. Luego lo amplié y quise hacerlo más global. Quería representar la diversidad de dietas en cada sitio y reflejar si había obesidad en el país, por ejemplo.»
Seguinos en instagram.com/intriper
Mira algunas de las imágenes!
Kawakanih Yawalapiti, 9, Mato Grosso, Brasil: pescado, tapioca, fruta y nueces.

Anchal Sahani, 10, Chembur, Mumbai, India: okra, curry de coliflor, lentejas y roti.

Davi Ribeiro De Jesus, 12, Brasilia, Brasil: arroz, cerdo, huevos fritos y pasta.

Ademilson Francisco Dos Santos (11) Vão De Almas, Goiás, Brasil: mango, arroz, banana, boniatos, judías, café, maíz, caña de azúcar, frutas.

Meissa Ndiaye, 11, Dakar, Senegal: cabra, gachas, espaguetis, guisantes o patatas fritas.

Beryl Oh Jynn, 8, Kuala Lumpur, Malasia: bok choy y espinaca, su plato favorito son los espaguetis a la carbonara.

Sira Cissokho, (11) Dakar, Senegal: pollo, cacahuetes y mijo.

Rosalie Durand, 10, Niza, Francia: pescado, crepes, ensaladas y lentejas con salchichas.

Hank Segal, 8, Altadena, California: su padre cultiva desde tomates cherry a alcachofas, calabacines, granadas, espinacas, ruibarbo y hierbas aromáticas.

June Grosser, 8, Hamburgo, Alemania: adora el schnitzel.

Greta Moeller,7, Hamburgo, Alemania: su favorito es el pescado con puré de patatas y salsa de manzana.

Andrea Testa, 9, Catania, Italy: Pizza y pasta a la carbonara con mucho bacon.

Leona “Nona” Del Grosso Sands, 6, Glendale, California: su madre le obliga a comer verduras y le gustan mucho los dulces.

Siti Khaliesah Nataliea Muhamad Khairizal, 9, Kuala Lumpur, Malasia: su plato favorito son los espaguetis a la carbonara.

Adveeta Venkatesh, 10, Mumbai, India: es vegetariana y le encanta la dosa (tortas de arroz fermentado y lentejas) con chutney y yogur.

9 respuestas
y no se le ocurrió tomarle foto a un somaliano, venezolano o aitiano.
Greta, de Hamburgo, les va a agradecer mucho a los adultos que tomaron y publicaron esa imagen, por como la cuidaron.
Son datos que solo reflejan la alimentación de niños de clase media? deberíamos de hacer una con los mas desfavorecidos del planeta, incluyendo europeos y nos llevaremos un buen susto al respecto…
Me encantaron las fotos, me da una idea de lo que comen los niños de clase media. Pero me da tristeza que se desperdicie la comida.
Terrible falsedad estas imágenes.
Partiendo de la conocida ecuación:
FENOTIPO (lo que se ve) = GENOTIPO (carga genética) + MEDIO AMBIENTE (lo que se come + infinidad de interacciones)
No es real la aseveración que «SOMOS LO QUE COMEMOS»
No depende solo de la alimentación! Claramente que comer sano es mejor para el organismo pero también contamos con factores genéticos y un sin fin de cosas! Así q no estoy de acuerdo si estoy de acuerdo con Alex que nombró lo de mostrar lo d los menos favorecidos para q se vea lo desproporcionada q esta La balanza en este mundo!
Buenas fotos. Comentar que falta la comida Andina del Perú y la de la China.
Saludos
Titulo engañoso.. 60 fotos.. son 15 y si lo compartes lo indica claramente 15 niños..
Me pareció muy interesante la idea, me hizo pensar en cómo se vería lo que yo como durante toda una semana y como me sentiría si los demás lo vieran.