¿Qué son las advertencias de viaje del Departamento de Estado de EE.UU.? 
Cada año, millones de estadounidenses planean sus vacaciones internacionales sin pensar demasiado en los riesgos que podrían implicar ciertos destinos. Para ayudar a los ciudadanos a tomar decisiones informadas, el Departamento de Estado de los Estados Unidos emite una serie de niveles de advertencia de viaje que clasifican a los países según su nivel de seguridad. Estas advertencias se actualizan constantemente teniendo en cuenta factores geopolíticos, niveles de delincuencia, terrorismo, desastres naturales, crisis sanitarias y conflictos armados.
El sistema de advertencias incluye cuatro niveles:
- Nivel 1: Tomar precauciones normales – Destinos seguros para viajar utilizando medidas básicas de seguridad.
- Nivel 2: Tener más precaución – Hay ciertos riesgos presentes, como delitos o disturbios sociales.
- Nivel 3: Reconsiderar el viaje – Hay amenazas significativas para la seguridad, como terrorismo, secuestros o violencia.
- Nivel 4: No viajar – Existe un riesgo alto de vida; por ejemplo, zonas en conflicto activo o con gobiernos inestables.
Durante el verano de 2024, EE.UU. ha renovado su lista y algunos destinos populares podrían sorprenderte.
Países con advertencias de Nivel 4: “No viajar” 
Estos son los destinos que, según el Departamento de Estado, deben evitarse totalmente debido a conflictos armados, terrorismo, secuestros o colapsos gubernamentales.
Rusia
Desde el conflicto con Ucrania y las tensiones con Occidente, Rusia sigue siendo considerado un destino de alto riesgo. Las restricciones a los vuelos internacionales, además de represión política y la posibilidad de detención arbitraria a ciudadanos estadounidenses, han llevado a la inclusión de Rusia en el Nivel 4.
Irán
Este país mantiene una historia larga de detención de ciudadanos extranjeros, especialmente con pasaportes de EE.UU. Las tensiones entre ambos gobiernos son altas, y no existen relaciones diplomáticas directas que puedan asistir a los viajeros en caso de emergencia.
Corea del Norte
Viajar a Corea del Norte está prohibido para ciudadanos estadounidenses. Desde la detención y muerte del estudiante Otto Warmbier en 2017, el país representa un riesgo extremo para la seguridad.
Afganistán
Tras la retirada de tropas estadounidenses en 2021, el país cayó nuevamente bajo el control del régimen talibán, lo que ha generado un entorno volátil e impredecible. Las amenazas van desde terrorismo hasta restricciones extremas para las mujeres y ausencia total de servicios consulares.
Venezuela
Crisis humanitaria, violencia generalizada, secuestros, apagones y un colapso en los servicios esenciales hacen que el Departamento de Estado desaconseje cualquier tipo de viaje turístico a Venezuela.
Puedes consultar la lista completa de advertencias de Nivel 4 en el sitio oficial del Departamento de Estado de EE.UU. (travel.state.gov).
Países con advertencias de Nivel 3: “Reconsiderar si viajar” 
Estos destinos no son tan peligrosos como los del Nivel 4, pero se recomienda reconsiderar los viajes debido a riesgos importantes como terrorismo, desastres naturales o problemas sanitarios.
Israel y Cisjordania
A raíz del conflicto entre Israel y Hamás, la región ha experimentado un aumento en los ataques militares, manifestaciones violentas, y una fuerte presencia militar. Si bien algunas zonas de Israel siguen siendo accesibles, hay advertencias específicas para Gaza y Cisjordania.
Colombia
Aunque muchas zonas del país son seguras y relativamente turísticas –como Cartagena o Medellín– hay que tener precaución. La presencia de grupos armados ilegales, narcotráfico y algunas zonas rurales peligrosas llevan a que EE.UU. emita una calificación de Nivel 3 para ciertas partes del país.
Egipto
El país sigue atrayendo a miles de turistas por sus monumentos antiguos, pero zonas como el norte del Sinaí son extremadamente peligrosas debido a la actividad terrorista. La advertencia sugiere evitar ciertas regiones y mantenerse informado.
Turquía
Aunque Estambul y la costa turca son populares en verano, hay áreas en el sureste del país cerca de Siria que presentan un riesgo significativo debido al conflicto y grupos extremistas.
Países en Nivel 2: “Tener más precaución” 
No necesariamente peligrosos, pero se recomienda mantenerse informado y tomar mayores precauciones que en un destino de Nivel 1.
México
Este país, uno de los destinos más visitados del mundo, tiene una advertencia compleja. Muchas zonas turísticas como Cancún, Playa del Carmen o Los Cabos reciben millones de visitantes sin incidentes, pero otros estados como Guerrero, Michoacán o Sinaloa requieren precauciones extremas. Aquí puedes leer más sobre viajar a México en 2024.
Brasil
Las principales ciudades enfrentan problemas de crimen urbano, como robos y asaltos, especialmente en áreas turísticas. No obstante, el país continúa siendo un destino vibrante y icónico por su cultura, naturaleza y festivales.
Japón
Por lo general un país muy seguro, pero la alerta se mantiene por posibles riesgos naturales como terremotos o tifones, especialmente durante la temporada de lluvias.
Consejos para viajar seguro este verano 
Antes de empacar tus valijas y comprar un billete de avión, toma en cuenta estos consejos esenciales para garantizar unas vacaciones tranquilas:
- Consulta las advertencias de viaje del Departamento de Estado antes de decidir tu destino (travel.state.gov).
- Regístrate en el STEP (Smart Traveler Enrollment Program) para que la embajada de EE.UU. local sepa dónde estás (ideal en caso de emergencias).
- Adquiere un seguro de viaje que cubra evacuación médica, cancelaciones por fuerza mayor y pérdida de equipaje.
- Investiga las cost