Ben Affleck elogia a sus hijos por trabajar en empleos comunes

Ben-Affleck-elogia-a-sus-hijos-por-trabajar-en-empleos-comunes-intriper.jpg
Redactora Social
¡Valora esto!

Ben Affleck apuesta por una crianza con valores: sus hijos tienen empleos comunes

En un mundo donde muchos hijos de celebridades disfrutan de una vida privilegiada y alejada de las responsabilidades típicas de cualquier adolescente, Ben Affleck ha sorprendido al revelar que sus hijos trabajan en empleos comunes como parte de su formación personal. El reconocido actor y director estadounidense, conocido por su carrera cinematográfica y su vida bajo los reflectores, ha acaparado titulares por algo fuera de la pantalla: la educación de sus hijos junto a Jennifer Garner.

Durante una reciente entrevista con Kevin Hart para su talk show ‘Hart to Heart’, Affleck compartió cómo anima a sus hijos a tener experiencias laborales como cualquier otro adolescente. Esta postura generó elogios por parte de padres, expertos en desarrollo infantil y seguidores de la pareja.

Una crianza con los pies en la tierra 🌎

Aunque Ben Affleck y Jennifer Garner son parte de la élite de Hollywood, la pareja ha hecho un esfuerzo activo por criar a sus hijos en un entorno lo más normal posible. Affleck reveló que tanto él como Garner fomentan en sus hijos la importancia del esfuerzo, la responsabilidad y la humildad a través del trabajo.

¿Qué tipo de trabajos hacen los hijos de Affleck?

Según comentó el actor de Argo, sus hijos han tenido empleos típicos de adolescentes, como trabajar en restaurantes de comida rápida o realizar tareas de mantenimiento en espacios públicos. Aunque no especificó los nombres exactos de las empresas o trabajos realizados, afirmó que estos roles ayudan a sus hijos a experimentar una parte crucial de la vida: ganarse las cosas por mérito propio.

  • Hijos empleados como cualquier otro adolescente
  • En entornos donde no se los trata como celebridades
  • Con exposición a actividades cotidianas de la vida laboral

“Quiero que vivan lo que es ganarse un salario, lo que significa tener un jefe y cumplir horarios”, explicó Affleck. Para él, estas experiencias son esenciales para desarrollar el carácter y la empatía.

Un ejemplo en tiempos de privilegio

En la era de las redes sociales y la cultura de la inmediatez, muchos adolescentes sueñan con ser influencers o estrellas virales sin mucho esfuerzo. La decisión de Ben Affleck destaca por priorizar valores tradicionales como la labor, la ética y la resiliencia.

Expertos en desarrollo infantil coinciden. Según un estudio publicado por la Asociación Americana de Psicología (APA), los trabajos adolescentes tienen múltiples beneficios, incluyendo:

  • Mejora de la autoestima
  • Capacidades financieras y ahorro
  • Desarrollo de habilidades sociales
  • Independencia emocional

Muchos usuarios de redes sociales también celebraron la postura del actor. En plataformas como Reddit o X (antes Twitter), se multiplicaron los comentarios positivos: “¡Así es como deberían criar a los hijos todas las celebridades!”, escribió un internauta, recibiendo miles de me gusta y compartidos.

Jennifer Garner también fomenta la independencia familiar

No es la primera vez que Jennifer Garner, exesposa de Affleck, participa activamente en este enfoque de crianza. Ella misma ha sido vista llevando y recogiendo a sus hijos de actividades escolares y deportivas en más de una ocasión, siempre rehuyendo del glamour hollywoodense.

En declaraciones anteriores, Garner comentó: “Nuestros hijos deben saber que la fama no es un atajo, y que el éxito requiere trabajo. No quiero que piensen que todo está ahí solo por ser hijos de…”

Críticas a otras figuras del espectáculo

El testimonio de Ben Affleck cobra relevancia en un contexto donde muchos hijos de famosos, conocidos como «nepo babies» (hijos del nepotismo), han sido señalados por crecer en entornos privilegiados sin mayor esfuerzo. Este fenómeno ha sido objeto de múltiples coberturas mediáticas y debates en sitios como The New York Times.

Frente a esta realidad, Affleck y Garner parecen ir contra la corriente, apostando por una educación que valora más la empatía y el trabajo duro que la fama heredada. Una apuesta que, para muchos, debería ser la norma y no la excepción.

¿Qué impacto tiene esto en los jóvenes?

El contacto con el mundo laboral desde una edad temprana puede ser determinante para el desarrollo de habilidades cruciales. Estudios del Bureau of Labor Statistics de EE.UU. sugieren que los adolescentes que trabajan durante su juventud tienen una mayor probabilidad de destacar en el ámbito profesional.

Además de los beneficios financieros, tener un trabajo informal en la adolescencia les permite a los jóvenes:

  • Manejar su tiempo de manera eficiente
  • Desarrollar compromiso y responsabilidad
  • Aprender a trabajar en equipo
  • Enfrentar desafíos del mundo real

Incluso en América Latina comienzan a surgir movimientos similares. Algunas propuestas de políticas educativas han impulsado que los jóvenes puedan tener prácticas laborales como parte de su formación secundaria, como exploramos en este artículo sobre Alemania y su sistema dual.

¿Deberían más padres seguir este ejemplo?

La iniciativa de Ben Affleck actúa como ejemplo poderoso para padres que buscan estrategias de educación emocional y práctica. Permitir que los adolescentes trabajen en ocupaciones típicas—como atención al cliente, jardinería o cualquier tipo de ayuda comunitaria—es una forma efectiva de prepararlos para enfrentar el mundo adulto.

Además, al fomentar el contacto con personas de distintas procedencias, los jóvenes adquieren una visión más amplia del mundo, crecen con mayor sentido de comunidad e incluso desarrollan conciencia social. Algo difícil de inculcar en un entorno hiperprivilegiado.

En contraste con figuras públicas que optan por mantener a sus hijos en burbujas de exclusividad, Affleck y

¡Valora esto!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hay mucho más sobre