Los animales de compañía ya no son solo mascotas: en Cataluña, cada vez más personas los consideran parte fundamental de la familia, al punto de incluirlos en sus testamentos. Según datos del Colegio de Notarios de Cataluña, entre un 8% y un 9% de los testamentos registrados en la región ya contemplan a perros, gatos u otros animales.

“La tendencia es creciente y sostenida. Cada vez hay más personas para quienes lo más importante es su mascota, especialmente si no tienen hijos”, explicó José Alberto Marín, decano y presidente del Colegio de Notarios de Cataluña.
El fenómeno se da en un contexto donde disminuye el deseo de tener hijos, pero aumenta la adopción de animales, especialmente en ciudades como Barcelona, donde en 2024 se registraron 170.291 animales de compañía, una cifra que se acerca a los 194.327 niños de 0 a 14 años censados en la ciudad.

En Cataluña se firman anualmente unos 120.000 testamentos, de los aproximadamente 600.000 que se realizan en toda España. El promedio de edad de quienes los formalizan es de 50 años, lo que, según los notarios, representa una edad temprana para este tipo de trámites. Aun así, Cataluña lidera en Europa tanto en cantidad como en la juventud de quienes redactan testamentos.
Así que si alguien en tu entorno ha decidido dejar parte de su herencia a su perro o gato, no te sorprendas: en esta nueva era de vínculos afectivos, los animales ya ocupan un lugar legal y emocional cada vez más fuerte en la vida de las personas.