Una medida polémica: Trump busca eliminar los pasaportes con género «X»
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, continúa en el centro de la polémica durante su campaña presidencial 2024. Uno de los puntos más controvertidos de su plataforma es la promesa de prohibir los pasaportes que permiten marcar el género como «X», una opción introducida para personas no binarias, intersexuales y aquellas que no se identifican estrictamente como masculino o femenino.
Sin embargo, esta semana, un juez federal le dio un importante revés legal al exmandatario republicano. Un tribunal estadounidense bloqueó temporalmente cualquier intento futuro de cancelar el uso del género “X” en los pasaportes, argumentando que hacerlo podría violar derechos constitucionales.
¿Qué son los pasaportes con género «X»?
Desde abril de 2022, el Departamento de Estado de EE.UU. permite a los ciudadanos seleccionar “X” en la categoría de sexo de sus pasaportes, como una alternativa a “M” (masculino) y “F” (femenino). Esta medida fue considerada un avance significativo hacia la inclusión de la comunidad LGBTQ+, en especial de personas no binarias y de género no conforme.
El cambio se dio bajo la administración del presidente Joe Biden como parte de sus esfuerzos por proteger los derechos de la comunidad LGBTQ+. Según el Departamento de Estado, esta opción refleja un compromiso con el respeto a la identidad de todos los ciudadanos estadounidenses.
Para conocer más sobre avances en derechos civiles en el mundo, te recomendamos leer nuestro artículo sobre países que han aprobado el matrimonio igualitario en los últimos años .
El argumento de Trump y su equipo
A pesar de que millones de personas celebraron esta medida como un paso hacia una mayor inclusión, Trump ha manifestado públicamente su rechazo. En uno de sus discursos de campaña, aseguró que, de convertirse nuevamente en presidente, revocaría esta política, porque —según sus palabras— «solo hay dos géneros».
Su propuesta forma parte de una serie de medidas más amplias orientadas a restringir el reconocimiento legal de identidades de género no binarias y transgénero. También ha prometido prohibir la financiación federal para iniciativas que promuevan la diversidad de género y revocar protecciones existentes contra la discriminación por motivo de identidad sexual o de género.
El fallo judicial que detiene —por ahora— a Trump
El pasado 20 de abril, un juez federal en Minnesota dictaminó que el Estado no puede prohibir el uso del marcador de género “X” en pasaportes. Esta decisión se originó tras una demanda presentada por Zzyym, una persona intersexual no binaria a quien se le había negado un pasaporte con género «X».
La sentencia es clara: negar esa opción podría interpretarse como una violación del derecho de los ciudadanos a expresar su identidad de género, lo cual está protegido por la Constitución de Estados Unidos.
Esta decisión representa un revés clave para la agenda conservadora de Trump y, en un momento crucial de la campaña electoral, pone en evidencia las tensiones existentes en EE.UU. sobre los derechos de las personas LGBTQ+.
Panorama político y reacciones
Desde la comunidad LGBTQ+
Distintos grupos de derechos civiles celebraron el fallo como una victoria transitoria pero significativa. Para activistas y defensores de la diversidad, esta representa una victoria no solo legal, sino también simbólica para millones de personas cuya identidad ha sido históricamente invisibilizada o cuestionada.
Entre las reacciones destacadas, Amara Andrews, portavoz de Human Rights Campaign, declaró:
“Prohibir los pasaportes con género neutro no solo es inconstitucional: es un acto de odio. La ley está de nuestro lado, y seguiremos luchando para que nadie sea forzado a falsificar quién es para poder viajar o vivir con libertad.”
Desde el ala republicana conservadora
Por otro lado, sectores conservadores consideran que este tipo de políticas federales son “excesivas” e imponen una visión progresista sobre valores tradicionales. Personalidades afines al trumpismo argumentaron que permitir múltiples opciones de género representa una “politización de los documentos de identidad del gobierno”, algo que rechazan.
El senador republicano Josh Hawley afirmó en un comunicado que esta decisión judicial “no refleja lo que la mayoría de los estadounidenses quieren o creen”.
¿Qué puede pasar de aquí en adelante? 
El tema no termina con este fallo. Aunque el juez ha puesto una traba inicial a los planes de Trump, si el exmandatario llegara a ganar las elecciones de 2024 y controlara el Congreso, podría impulsar una legislación que efectivamente elimine la opción “X” de pasaportes y otros documentos oficiales.
Además, si los tribunales de mayor jerarquía, como la Corte Suprema, llegaran a analizar este tema en el futuro, tendrían la última palabra. Por ahora, el fallo representa una victoria parcial pero valiosa para las comunidades minoritarias en EE.UU.
Implicancias para viajes internacionales
Tener una opción de género neutro o no binario también influye en otros aspectos, como la seguridad en aeropuertos, visados internacionales y registro en hoteles. Aunque cada país maneja estos temas de forma distinta, existen desafíos prácticos y legales para viajeros que no se identifican con los géneros tradicionales.
Aquí te compartimos un artículo sobre por qué es importante que los países reconozcan la identidad de género.
Estados Unidos y su evolución sobre identidad de género
La discusión sobre los derechos de las personas trans y no binarias lleva años en los pasillos del Congreso, las cortes y la opinión pública. En distintas ocasiones, organismos como la ACLU (Unión Estadounidense por las Libertades Civiles) han interpuesto demandas cuando el gobierno ha intentado limitar dichos derechos.
Actualmente, un número creciente de agencias gubernamentales y estatales permite la opción de género “X” en licencias de conducir, certificados de nacimiento y documentos oficiales.
Algunos estados que ya aceptan esta opción:
- California
- Colorado
<