El hotel más famoso del mundo: tiene más de 3.000 habitaciones y nunca recibió un huésped

67e45ea626c62
Redactora
¡Valora esto!

En el corazón de Pyongyang, Corea del Norte, se alza una de las estructuras más imponentes y misteriosas del mundo: el Hotel Ryugyong. Con 105 pisos y 330 metros de altura, este gigantesco rascacielos fue diseñado para convertirse en el hotel más alto del planeta, pero jamás ha recibido un solo huésped.

Un sueño arquitectónico convertido en pesadilla

image image 2

La construcción del Hotel Ryugyong comenzó en 1987, en plena Guerra Fría, como una demostración del poderío norcoreano frente al mundo. Su diseño en forma de pirámide futurista incluía 3000 habitaciones y cinco restaurantes giratorios en su cima, ofreciendo vistas espectaculares de la ciudad. El objetivo era inaugurar el hotel en 1989, pero problemas técnicos y una severa crisis económica detuvieron el proyecto.

Con el colapso de la Unión Soviética en 1991, Corea del Norte sufrió una crisis financiera devastadora, dejando al Ryugyong como un esqueleto de concreto sin terminar. A pesar de múltiples intentos por revivir la obra, incluyendo una inversión de la empresa egipcia Orascom Group en 2008 para recubrirlo con vidrio y acero inoxidable, el interior del edificio sigue vacío e inhabilitado.

De hotel de lujo a pantalla gigante de propaganda

Hoy en día, el Hotel Ryugyong es conocido como el ‘Hotel de la Perdición’, una estructura abandonada que pocos han podido explorar. Sin embargo, el gobierno norcoreano ha encontrado un uso inesperado para su fachada: una pantalla gigante utilizada para proyectar propaganda política en la ciudad.

image 67e45ea626c62 1

Lo que alguna vez fue un símbolo de grandeza y modernidad se ha convertido en un monumento a la ambición fallida, una torre colosal que sigue dominando el skyline de Pyongyang, pero que permanece cerrada al mundo.

¡Valora esto!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También
Te puede interesar