El riesgo oculto de conectarte al Wi-Fi público de los aeropuertos 
Viajar es emocionante, pero también puede exponerte a múltiples amenazas digitales si no tomas las precauciones adecuadas. Uno de los mayores errores de ciberseguridad que cometen los viajeros es conectarse sin cuidado a redes Wi-Fi públicas en los aeropuertos. Aunque puede parecer inofensivo consultar tu correo electrónico o reservar un hotel mientras esperas tu vuelo, expertos en ciberseguridad advierten que estas redes pueden ser una trampa para tus datos personales .
¿Por qué es peligroso usar Wi-Fi público en aeropuertos?
Los aeropuertos son puntos críticos para los cibercriminales. Millones de personas transitan por estos espacios a diario y muchas confían en las redes públicas para mantenerse conectados. No obstante, estas redes suelen tener medidas de seguridad mínimas, lo que las convierte en el terreno perfecto para los denominados «ataques man-in-the-middle».
En este tipo de ataque, un hacker intercepta la conexión entre tu dispositivo y el servidor, pudiendo obtener:
- Datos personales
- Contraseñas
- Información bancaria
- Sesiones activas de correo o aplicaciones
Según señala un informe de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), los ciberdelincuentes a menudo configuran redes Wi-Fi con nombres similares al del aeropuerto para engañar a los viajeros incautos. Este tipo de red, conocida como «evil twin» o “gemela maliciosa”, es particularmente peligrosa porque simula ser legítima.
Los errores más comunes al conectarte al Wi-Fi del aeropuerto
De acuerdo con expertos en ciberseguridad citados por Travel + Leisure, estos son los errores más frecuentes que debes evitar:
1. Conectarte automáticamente a cualquier red Wi-Fi 
Activa manualmente tu conexión Wi-Fi y asegúrate de verificar el nombre oficial de la red con personal del aeropuerto antes de conectarte.
2. No utilizar una VPN
Una Red Privada Virtual (VPN) encripta tu conexión y protege tu información. Muchos usuarios subestiman su utilidad, pero es una herramienta imprescindible al usar redes públicas.
3. Acceder a información sensible
Evita realizar transacciones bancarias, iniciar sesión en plataformas sensibles o enviar documentos importantes usando Wi-Fi público. Si no tienes otra opción, asegúrate de hacerlo únicamente desde sitios web con conexión segura (HTTPS).
4. No desactivar la opción de compartir archivos
Algunos dispositivos activan esta función por defecto. Desactívala para que otros usuarios conectados a la misma red no puedan acceder a tus archivos personales.
5. No actualizar tu software
Aprovecha las actualizaciones de seguridad antes de viajar. Estas corrigen vulnerabilidades que los hackers podrían explotar si encuentras una red insegura.
¿Cómo usar el Wi-Fi del aeropuerto de forma segura? 
Si no puedes evitar conectarte a una red pública en el aeropuerto, sigue estas recomendaciones:
- Consulta el nombre oficial de la red Wi-Fi preguntando al personal del aeropuerto.
- Utiliza siempre una VPN. Muchos servicios como NordVPN o ExpressVPN ofrecen aplicaciones para móvil fáciles de usar.
- Evita acceder a información confidencial hasta que estés en una red segura.
- Desactiva conexiones automáticas y el uso compartido de archivos en tu dispositivo.
- Activa la verificación en dos pasos para servicios importantes como el correo electrónico o banca online. Esto añade una capa extra de seguridad si tus datos llegan a ser comprometidos.
Alternativas más seguras para conectarte durante tus viajes 
Si te preocupa tu privacidad al viajar, considera estas alternativas al Wi-Fi público:
1. Usar tu plan de datos móviles
Hoy en día, muchas compañías telefónicas ofrecen itinerancia internacional asequible, lo cual es preferible a conectarte a una red sospechosa.
2. Dispositivos MiFi o Hotspots portátiles
Dispositivos como los hotspots móviles crean una red Wi-Fi segura utilizando tu tarjeta SIM o un plan de datos incluido. Son ideales para viajeros frecuentes y garantizan una capa extra de protección.
3. Espacios de espera con redes privadas
Algunas salas VIP de aeropuertos ofrecen Wi-Fi más seguro y controlado. Estas áreas suelen tener un acceso más restringido y una mayor vigilancia sobre su red.
Cómo detectar una red insegura o maliciosa 
Para saber si una red Wi-Fi es potencialmente peligrosa, presta atención a estos indicadores:
- Nombres de red sospechosos como «Free Airport WiFi» o «Airport_Guest123», especialmente si hay varias redes similares.
- Falta de requisitos de inicio de sesión. Las redes legítimas suelen pedir al menos una página de acceso o aceptar términos de uso.
- Publicidad emergente inusual o redireccionamientos automáticos a sitios web desconocidos.
- Velocidades extremadamente lentas, ya que podrían estar siendo interceptadas por terceros.
¿Qué hacer si sospechas que tu información fue comprometida?
Si crees que has sido víctima de un ataque de red pública, toma medidas inmediatamente:
- Cambia tus contraseñas en cuentas sensibles.
- Activa la autenticación en dos pasos si aún no lo hiciste.
- Consulta a tu banco para monitorear transacciones inusuales.
- Ejecuta un análisis de malware