Este país vive en el 2017 y tiene 13 meses al año: no es un error, es real

N15JUF8sP_1200x630__1
Redactora
3/5 - (3 votos)

Mientras gran parte del mundo avanza por el año 2025, en Etiopía el calendario marca 2017. Y no se trata de una metáfora ni de un desfase tecnológico: este país africano tiene su propio calendario oficial, con 13 meses al año, semanas que siempre comienzan el mismo día y hasta un mes con solo cinco días.

Este sistema, conocido como calendario etíope o calendario Ge’ez, rige la vida cotidiana de millones de personas. A diferencia del calendario gregoriano —el más usado a nivel mundial—, el etíope está basado en el antiguo calendario copto, a su vez heredado del sistema egipcio.

La diferencia de siete a ocho años con respecto al calendario occidental se debe a un cálculo distinto del nacimiento de Jesús. Mientras que el calendario gregoriano adoptó la estimación de Dionisio el Exiguo en el siglo VI, Etiopía sigue otros registros históricos.

image 1751976977 788 El pais que tiene 13 meses al ano y actualmente

Así, cuando en el resto del mundo se celebra el 8 de julio de 2025, en Etiopía se da la bienvenida al 1º de Hamle de 2017.

El año etíope tiene 12 meses de 30 días y un mes adicional, llamado Pagume, que cuenta con cinco días (seis en año bisiesto). Esta estructura permite que todos los días del mes siempre caigan el mismo día de la semana, facilitando la planificación escolar, laboral y religiosa.

Además, la forma de medir el tiempo también difiere: el reloj etíope comienza a contar las horas a partir del amanecer. Por ejemplo, las 6:00 a. m. del sistema occidental son consideradas la hora cero en Etiopía.

El calendario etíope es mucho más que una herramienta de organización: es un símbolo de identidad nacional. Etiopía fue uno de los pocos países africanos que nunca fue colonizado formalmente, y su independencia cultural se refleja en su decisión de mantener este sistema milenario.

image N15JUF8sP 1200x630 1 1

Aunque en transacciones internacionales se usa el calendario gregoriano como referencia, en la vida cotidiana etíope —escuelas, documentos legales, festividades— el calendario nacional es el único válido.

El Enkutatash, como se conoce al Año Nuevo, se celebra cada 11 de septiembre (o 12 si es bisiesto). Coincide con el final de la temporada de lluvias y es un momento de renovación para millones de personas.

3/5 - (3 votos)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *