Europeos cancelan sus viajes a EE.UU. por tensiones políticas

Europeos-cancelan-sus-viajes-a-EE.UU_.-por-tensiones-politicas-intriper.jpg
Redactora Social
¡Valora esto!

Viajeros europeos evitan Estados Unidos en 2025: ¿Por qué se está generando esta tendencia?

A medida que avanza el 2025, una tendencia preocupante comienza a tomar fuerza en el mundo del turismo internacional: cada vez más viajeros europeos están optando por no visitar Estados Unidos. Según cifras recientes y opiniones recolectadas por plataformas de viajes líderes en la industria, las reservas de vuelos y alojamientos por parte de turistas provenientes de Europa han disminuido significativamente. ¿Cuál es la razón detrás de este fenómeno? Las tensiones políticas y el clima social en EE.UU. parecen tener un peso decisivo en esta decisión.

Los números hablan: descenso del turismo europeo en EE.UU.

De acuerdo con los últimos datos brindados por la Asociación de la Industria de Viajes de Estados Unidos (USTravel.org), las llegadas de visitantes europeos al país han caído un 15% en comparación con el mismo período del año pasado. Esta caída está directamente asociada a preocupaciones sobre seguridad, derechos civiles y percepciones internacionales de estabilidad política.

Además, informes de agencias como ForwardKeys, que analiza millones de reservas de vuelos globales en tiempo real, indican que muchos de estos turistas europeos están optando por destinos alternativos más seguros y políticamente estables en Europa y Asia.

¿Qué piensan los viajeros?

Desde Alemania hasta España, muchos viajeros expresan inquietudes sobre la tensa situación en EE.UU., especialmente en torno a:

  • Protestas sociales y polarización política: La cobertura mediática sobre manifestaciones y conflictos ideológicos genera miedo e incertidumbre.
  • Restricciones migratorias y trato en aeropuertos: Algunos ciudadanos europeos temen ser discriminados o sufrir deportaciones injustificadas.
  • Derechos civiles: Cuestiones como la libertad de prensa, derechos reproductivos y de las minorías impactan en la percepción general del país.

Una decisión que impacta la economía estadounidense

Esta caída del turismo extranjero representa un golpe directo para uno de los motores económicos más importantes de Estados Unidos. Según el Departamento de Comercio de EE.UU., en 2019 los visitantes europeos generaron más de $60 mil millones de ingresos. La ausencia de estos viajeros en 2025 pone en jaque a destinos icónicos como Nueva York, Los Ángeles, San Francisco y Miami, grandes receptores de turistas del viejo continente.

🏨 Además, sectores como el alojamiento, la gastronomía, el transporte, y hasta los parques temáticos, están viviendo una baja significativa en ingresos y ocupación.

Testimonios desde la industria

Expertos del sector turístico, como Roger Dow, ex presidente de la Asociación de Viajes, han recalcado que “los turistas no visitan países que perciben como hostiles o inseguros, sin importar la belleza de los paisajes o la oferta cultural”. Esta afirmación se reafirma al analizar los rankings mundiales de los países más visitados, donde la percepción pública y la política exterior juegan un papel clave.

Ciudades estadounidenses que más sufren esta baja de turistas

Aunque la baja de turismo es generalizada, hay ciertas ciudades y estados que han sufrido el mayor impacto del retiro europeo:

  • New York City: con Europa como su principal mercado internacional, la Gran Manzana experimenta una significativa caída en visitas a museos, hoteles de lujo y espectáculos de Broadway.
  • California: destinos como San Francisco y Los Ángeles dependen en gran parte del turismo internacional. Se estima una reducción del 17% en visitantes europeos.
  • Florida: parques como Disney World y Universal Studios reportan una notable ausencia de turistas británicos, alemanes y franceses.

👉 En contrapartida, algunos destinos poco convencionales en América Latina como Colombia, México o Costa Rica están ganando popularidad entre los turistas europeos, debido a su hospitalidad, riqueza natural y estabilidad política.

Factores políticos que alteran el mapa turístico

El nuevo escenario geopolítico dentro y fuera de EE.UU. tiene profundas consecuencias. La creciente polarización dentro del país, las políticas migratorias restrictivas, el resurgimiento de movimientos extremistas y las decisiones controvertidas en la Corte Suprema han hecho que muchos europeos reconsideren a EE.UU. como un destino turístico confiable o acogedor.

💬 Como expresó Claire Dupont, turista francesa entrevistada por CNN Travel: “Amo Estados Unidos, pero ahora no me siento segura ni bienvenida allí. Preferimos ir a Canadá o Portugal este año.”

¿Qué dicen los gobiernos europeos?

Algunos países, como Alemania y Francia, han emitido recomendaciones específicas en las secciones de viajes de sus sitios oficiales, pidiendo a sus ciudadanos estar informados sobre protestas, legislaciones restrictivas o posibles altercados civiles al viajar a ciertas regiones de EE.UU. Fuente: Ministerio de Asuntos Exteriores de Francia.

Una oportunidad para otros destinos

Mientras Estados Unidos enfrenta este reto, otros países y regiones emergen como opciones ideales para los viajeros europeos:

  • Japón: combinación perfecta entre innovación y seguridad.
  • Portugal: playas, cultura y estabilidad política en Europa.
  • Colombia: su reputación mejora a medida que se posiciona como uno de los países más vibrantes de Sudamérica.

Además, los viajes de tipo “slow travel” 🌿, con menor impacto ambiental y más conexión cultural, están ganando tracción en este segmento de público, que busca calidad sobre cantidad en sus experiencias turísticas.

¿Puede Estados Unidos revertir esta tendencia?

La recuperación del turismo internacional depende en gran medida de la percepción global y de las políticas adoptadas por la administración estadounidense actual. Algunas medidas

¡Valora esto!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hay mucho más sobre