Los finalistas al premio Clutch Player de la NBA 2024
Desde su creación en la temporada 2022-2023, el premio Jerry West Clutch Player de la NBA ha resaltado a los jugadores más decisivos en los momentos cruciales de cada partido. Este galardón, que lleva el nombre de uno de los íconos más importantes en la historia del baloncesto, busca destacar a quienes brillan en el llamado “clutch time” —esos minutos finales en los que cada tiro puede definir un partido.
Para la temporada 2023-2024, la NBA ha revelado a los tres finalistas que competirán por este codiciado reconocimiento. A continuación, desglosamos quiénes son y por qué merecen estar en el podio.
Stephen Curry – Golden State Warriors
El dos veces MVP y líder indiscutido de los Warriors vuelve a captar atención por su habilidad para aparecer en los momentos más críticos. Aunque Golden State no tuvo su mejor temporada en conjunto, Stephen Curry demostró que su puntería y control del juego en situaciones apretadas continúan siendo élite.
- Promedió más de 4.5 puntos en los últimos cinco minutos de partidos con una diferencia de cinco puntos o menos.
- Encabezó a su equipo en eficiencia en el clutch, con jugadas decisivas tanto dentro como fuera del perímetro.
- Su liderazgo y compostura bajo presión fueron claves para mantener con vida a los Warriors en partidos apretados.
DeMar DeRozan – Chicago Bulls
DeRozan ya fue finalista en la edición pasada y esta temporada vuelve a posicionarse como uno de los más clutch de la liga. Su estilo pausado y su dominio de la media distancia lo convierten en uno de los jugadores más letales cuando el reloj aprieta.
- Fue líder en puntos clutch durante gran parte de la temporada regular.
- Superó el 50% de efectividad en tiros durante los minutos decisivos.
- Sus acciones en finales apretados fueron determinantes para que Chicago mantuviera aspiraciones de postemporada.
Shai Gilgeous-Alexander – Oklahoma City Thunder
El canadiense de los Oklahoma City Thunder sorprendió a muchos con su temple, consistencia y capacidad anotadora bajo presión. En medio de una campaña de consolidación tanto para él como para su equipo, SGA logró colocarse entre los jugadores más decisivos de toda la NBA.
- Promedios de anotación elevados en el clutch, con más de 3.8 puntos por partido en esa situación.
- Game winners, tiros libres clave y jugadas defensivas en la recta final del juego.
- Contribuyó directamente a que su equipo asegurara múltiples victorias cerradas durante la temporada.
El ganador será anunciado junto con otros premios destacados en las próximas semanas. Mientras tanto, puedes revivir los momentos más impactantes de la temporada accediendo a nuestra sección de deportes.
La NBA planea expandirse a Europa 
Más allá de reconocer a sus superestrellas, la NBA continúa con planes ambiciosos para extender su presencia a nivel global. Y uno de sus principales focos está puesto en Europa, donde el baloncesto ha ganado un notable protagonismo en los últimos años.
¿Una franquicia europea en el horizonte?
Durante una reciente conferencia de prensa, el comisionado de la NBA, Adam Silver, no ocultó su entusiasmo por el crecimiento internacional del deporte. De hecho, señaló que están evaluando la posibilidad de llevar una franquicia permanente al Viejo Continente .
“Empezamos hablando de expandir en América del Norte, pero no podemos ignorar el desarrollo del baloncesto europeo”, declaró Silver. “Aún no es una decisión definitiva, pero formar parte de Europa podría ser un paso natural en el futuro de la NBA”.
Ciudades candidatas para un equipo NBA
Aunque aún no hay confirmaciones oficiales, algunas ciudades han empezado a sonar como posibles candidatas para una franquicia de la NBA:
- Londres: Ya ha sido anfitriona de múltiples partidos de temporada regular. Su infraestructura y conexión internacional la colocan como una de las opciones más sólidas.
- Madrid: El Real Madrid, uno de los equipos más históricos del baloncesto europeo, ya cuenta con una base de fans sólida. Además, España es considerada uno de los países más fuertes en el deporte.
- París: Con un creciente entusiasmo por el baloncesto y escenarios deportivos de primer nivel, la capital francesa también se posiciona como una contendente.
Desafíos logísticos de una expansión europea
Si bien la idea es emocionante, implementar una franquicia de la NBA en Europa no es tarea fácil. Algunos de los principales retos incluyen:
- Diferencia horaria: Ajustar el calendario para garantizar transmisiones y descansos adecuados será un verdadero desafío.
- Viajes largos: Hiatos entre partidos, impactos en la salud y eficiencia de los jugadores serían factores a considerar.
- Integración financiera y regulatoria: Cumplir con leyes laborales y fiscales europeas puede añadir capas de complejidad.
No obstante, la NBA ya ha dado pasos en esta dirección con partidos como los NBA Paris Games y sus programas de desarrollo juvenil como NBA Academy, que tiene sedes en diversos continentes.
Europa: una cantera creciente de talento NBA
Esta visión de expansión es coherente con la creciente presencia de jugadores europeos en la NBA. Estrellas como Giannis Antetokounmpo (Grecia), Luka Dončić (Eslovenia) o Victor Wembanyama (Francia) han transformado la liga y consolidado a Europa como una verdadera fuente de talento de élite.
Este fenómeno ya ha sido analizado previamente en nuestro artículo dedicado a la presencia europea en la NBA, donde se