¿Qué frases del personal aéreo deberían ponerte en alerta? 

Viajar en avión puede ser una experiencia emocionante, aunque para algunos también implica ansiedad o estrés. Si bien confiamos en que el piloto y la tripulación están capacitados para manejar casi cualquier situación, existen ciertas frases que podrían levantarte más de una ceja . Aquellas expresiones aparentemente inofensivas —cuando vienen del personal aéreo— pueden ocultar problemas serios o emergencias técnicas.
En este artículo, te revelamos cuáles son esas frases inquietantes que nunca querrás oír del personal aéreo durante un vuelo, por qué pueden ser preocupantes y cómo deberías reaccionar si llegas a escucharlas.
¿Por qué es importante el lenguaje del personal aéreo?
El personal de vuelo utiliza un lenguaje sumamente cuidado y profesional para no alarmar a los pasajeros innecesariamente. Cada palabra está elegida con precisión para mantener la calma y la confianza a bordo. Sin embargo, hay ciertas expresiones que, aunque parecen benignas, sirven como códigos internos para alertar discretamente a la tripulación sobre una situación potencialmente peligrosa .
Por eso, si oyes alguna de estas frases mientras estás en el aire, puede que el problema sea más serio de lo que intenta aparentar la azafata o el auxiliar de vuelo.
Las frases más alarmantes que podrías escuchar a bordo
1. “Se requiere asistencia médica en la parte trasera” 
Aunque esta frase puede parecer parte de un procedimiento preventivo, lo cierto es que implica una emergencia médica potencialmente grave. La tripulación no puede diagnosticar ni tratar adecuadamente situaciones más complejas, por lo que este tipo de anuncios suelen preceder a desviaciones de vuelo urgentes o incluso aterrizajes de emergencia.
2. “Tripulación, tomen sus posiciones” 
Esta es una de las alertas más críticas. No es común escucharla, pero si alguna vez la oyes, prepárate: se utiliza justo antes de un aterrizaje de emergencia o una evacuación inmediata. Significa que los auxiliares de vuelo deben colocarse en sus posiciones asignadas para prepararse ante un aterrizaje de emergencia. En este punto, es crucial seguir todas sus indicaciones sin dudarlo.
3. “Pax 123 necesita contención” 
La palabra “PAX” hace referencia a un pasajero. Si se escucha esta frase, puede indicar que alguien a bordo está actuando de manera amenazante o peligrosa. Ya se trate de una pelea verbal, una resistencia a seguir normas o incluso intentos de entrar a la cabina del piloto, esta frase alerta a la tripulación sobre un comportamiento perturbador que requiere intervención urgente.
4. “Código 7700” 
Aunque esta no es una frase que oirás directamente, vale la pena conocerla. El «Código 7700» es un transpondedor de emergencia universal que los pilotos activan para señalar problemas graves, como fallos técnicos, incendios a bordo o emergencias médicas serias. Si ves que busca este código en el sistema de seguimiento de vuelos de internet como Flightradar24 y lo encuentras asociado a tu vuelo, es hora de prestar atención.
5. “Verificamos una ligera irregularidad” 
No te dejes engañar por el tono suave de esta frase. Este tipo de declaraciones suelen ser intentos por parte de la cabina de suavizar el impacto de un problema técnico detectado. Puede ser desde una instrumentación defectuosa hasta alertas de despresurización. En general, cualquiera que contenga la palabra “irregularidad” merece atención.
6. “Vamos a realizar un aterrizaje precautorio” 
Este mensaje suele anunciarse cuando hay una sospecha de complicación técnica o de salud, pero aún no se confirma gravedad. Aunque el término “precautorio” suena tranquilo, los aterrizajes no planificados casi siempre tienen un trasfondo más serio del que se transmite a los pasajeros.
Lenguaje y códigos que usa la tripulación para no alarmar
Los auxiliares de vuelo y los pilotos reciben formación intensiva de instituciones como la FAA sobre cómo gestionar situaciones de riesgo con discreción. Usan códigos, acrónimos y frases prefabricadas que eviten causar pánico.
Algunos ejemplos incluyen:
- “Se requiere asistencia especial”: puede referirse a un pasajero con problemas psicológicos u obstáculo en el pasillo.
- «Retraso por tráfico en tierra”: en algunas ocasiones es una forma diplomática de decir que el avión no recibió permiso para despegar por condiciones climáticas extremas o problemas técnicos.
- «Ha habido una pequeña complicación técnica»: puede significar desde una luz encendida que no debería hasta problemas con el tren de aterrizaje.
¿Qué hacer si escuchas una de estas frases? 

Aunque la tentación sea entrar en pánico, lo mejor es mantener la calma. El personal aéreo está entrenado para contener y resolver emergencias de la mejor forma posible.
Aquí te dejamos algunas recomendaciones:
- Sigue las instrucciones de la tripulación al pie de la letra.
- Evita sacar conclusiones por lo que escuchas; podrías malinterpretar un código.
- No difundas rumores dentro del avión o en redes sociales durante un vuelo.
- Conserva la calma: en la mayoría de los casos, la tripulación controla la situación sin problemas.
La realidad detrás del miedo a volar 
Este tipo de frases suelen alimentar el miedo de muchos pasajeros. Pero es importante saber que volar continúa siendo uno de los medios de transporte más seguros del mundo. Según la Administración Federal de Aviación