Fueron a Perú por una aventura… y solo una volvió con vida

dsasd
Redactor
5/5 - (2 votos)

Lo que empezó como una expedición ambiciosa para dos montañistas japonesas terminó en una de las tragedias más impactantes registradas en la Cordillera Blanca. Saki Terada y Chiaki Inada, ambas con experiencia previa en montañismo, llegaron al Perú buscando conquistar el nevado más alto del país. Pero la montaña tenía otros planes.

El error que lo cambió todo

Sin una adecuada aclimatación y sin contratar guías locales, decidieron subir por una de las rutas más peligrosas del Huascarán: la “pared del escudo”. Esta vía, empinada y técnica, exige preparación extrema, algo que las montañistas no valoraron con la suficiente precaución. Al descender, una espesa neblina las envolvió y desorientó por completo. Inada empezó a sufrir mal de altura, hasta perder la visión. Terada intentó mantenerse firme, pero también cayó víctima de la hipotermia.

Una noche a 6 000 metros de altitud

Atrapadas sin refugio y sin visibilidad, decidieron acampar en el lugar. Aunque portaban un localizador satelital, el equipo de rescate tardó en llegar debido al clima. Cuando finalmente las hallaron, Chiaki había muerto y Saki fue rescatada con vida, gravemente afectada por el frío extremo.

image 2 4

El Huascarán: un gigante que no perdona

El caso de las japonesas no es único. La montaña ha cobrado la vida de decenas de montañistas, tanto peruanos como extranjeros. Solo el año pasado, tres peruanos y un extranjero murieron intentando un doble ascenso al Huascarán y al Artesonraju. El mal tiempo y la sobreexigencia física los dejaron atrapados y, tras días de búsqueda, fueron hallados sin vida.

Accidentes que se repiten cada temporada

En 2023, un guía peruano murió tras ser sepultado por una avalancha en presencia de turistas franceses. Otro caso reciente involucra a un parapentista italiano que perdió la vida al caer desde el nevado Cashan. En años anteriores, avalanchas en el Alpamayo y Artesonraju también cobraron la vida de alpinistas de Eslovenia, México y Reino Unido.

Errores que cuestan vidas

Los errores más comunes: subestimar el mal de altura, ignorar recomendaciones locales, evitar el uso de guías certificados, tomar rutas técnicas sin el equipo necesario y enfrentar cambios climáticos sin planificación. La falta de aclimatación adecuada también es una causa recurrente.

Un mensaje desde la tragedia

Saki Terada, la única sobreviviente de la reciente tragedia, ha declarado desde su recuperación que «la montaña es hermosa, pero implacable». Su historia ahora sirve como advertencia para quienes sueñan con llegar a la cima del Huascarán sin preparación suficiente.

Conclusión: la cumbre no siempre es el triunfo

Los Andes peruanos son un paraíso para aventureros, pero también un territorio que exige respeto. Las estadísticas no mienten: cada año, la Cordillera Blanca registra fallecimientos. Si algo debe quedar claro, es que no se trata solo de llegar a la cima, sino de regresar con vida.

5/5 - (2 votos)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *