El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) del gobierno de Guatemala, en un comunicado, informó que el volcán presenta un aumento progresivo de explosiones, desde el pasado sábado. Este accidente geográfico, cercano a la capital de Guatemala, incrementó este lunes su actividad con la expulsión de columnas de ceniza y el descenso de lava, aunque sin provocar evacuaciones hasta el momento.
El Insivumeh detalló que la intensidad de las explosiones ha generado altas columnas de ceniza que alcanzan los 5.000 metros de altura, junto a la formación de «un nuevo flujo de lava» de más de un kilómetro de largo hacia el oeste del cono volcánico.

Reportó también el descenso de flujos piroclásticos, una mezcla de material volcánico (ceniza, rocas de diversos tamaños y gases calientes) que se desplazan a altas velocidades y temperaturas por las laderas del volcán.
MAPA DE DISPERSIÓN DE CENIZA VOLCÁNICA
— INSIVUMEH Guatemala (@insivumehgt) July 4, 2022
Volcán de Fuego
04 de julio 2022
INSIVUMEH, Desarrollo Geocientífico Para Todos #SomosINSIVUMEH #Guatemala pic.twitter.com/uRxJ5f6Xs5
«Se mantiene comunicación con líderes» de las comunidades cercanas al volcán y autoridades municipales de los departamentos de Sacatepéquez, Chimaltenango y Escuintla, que comparten la jurisdicción de este, para evacuar de ser necesario, declaró Rodolfo García, vocero de Protección Civil.

Mientras tanto, Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres de Guatemala (CONRED), emitió a través de su cuenta en Twitter un boletín informativo donde brinda una serie de consejos en caso de erupción y evacuación de emergencia de la población. A su vez, detalló que continúan junto a las autoridades monitoreando el estado del volcán por lo que no descartan «evacuaciones preventivas».

A principios de año el volcán también tuvo actividad, por lo que esta es la tercera erupción registrada en 2022.
El volcán de Fuego está en constante actividad en Guatemala y su última erupción violenta fue el 3 de junio de 2018, cuando dejó 431 personas fallecidas y desaparecidas, de acuerdo con datos oficiales


???? Ante la actividad que presenta el volcán de Fuego, la CONRED emite los Avisos Informativos No. 45 y No. 46. pic.twitter.com/Tu3Vm9N839
— CONRED (@ConredGuatemala) July 4, 2022
Voluntarios de Cruz Roja Guatemalteca realizan monitoreo de las comunidades de Escuintla, Sacatepéquez y Chimaltenango, debido a la actividad que presenta el Volcán de Fuego en esta mañana de lunes.
— Diario La Hora (@lahoragt) July 4, 2022
????: Cruz Roja pic.twitter.com/2B8F5TFhXO