Hermano de mujer fallecida en accidente de helicóptero en Nueva York habla

Hermano-de-mujer-fallecida-en-accidente-de-helicoptero-en-Nueva-York-habla-intriper.jpg
Redactor
¡Valora esto!

Tragedia en el río Hudson: una mujer pierde la vida tras la caída de un helicóptero

Una desgarradora tragedia ocurrió recientemente en el río Hudson, en la ciudad de Nueva York, cuando un helicóptero turístico se precipitó al agua dejando una víctima fatal. La joven fallecida ha sido identificada como Aisha Pittman, de tan solo 27 años. A raíz del trágico suceso, su hermano, Myles Pittman, ha decidido hablar públicamente sobre el dolor que atraviesa su familia y las circunstancias que rodearon este accidente que ha conmocionado a todo Estados Unidos 🇺🇸.

¿Qué ocurrió exactamente en el accidente aéreo del río Hudson?

El accidente fue reportado el lunes 8 de abril de 2024, cuando un helicóptero turístico privado se estrelló en el río Hudson, cerca del muelle 79, causando la muerte de una de las dos personas a bordo. La aeronave pertenecía a FlyNYON, una empresa especializada en vuelos panorámicos sobre Manhattan.

Según la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB), se trató de un vuelo fotográfico. Aisha se encontraba disfrutando de una experiencia aérea cuando, por razones aún bajo investigación, el helicóptero cayó al agua.

La honesta declaración del hermano de la víctima

Con el dolor a flor de piel, Myles Pittman ofreció una entrevista a LADbible en la que habló sobre su hermana y el vacío que ha dejado en su familia. “Mi hermana era simplemente increíble. Una persona alegre, inteligente y muy querida por todos”, expresó.

“Nos sentimos absolutamente destrozados. Es inimaginable que una experiencia pensada para disfrutar la ciudad haya terminado en tragedia”, añadió Myles.

El joven también compartió detalles personales sobre Aisha, destacando su amor por la fotografía y los viajes, dos pasiones que la llevaron a subir a ese helicóptero esa fatídica tarde.

¿Qué se sabe sobre la investigación?

Hasta ahora, las autoridades locales y federales continúan recopilando información sobre el accidente. La NTSB y la Administración Federal de Aviación (FAA) están trabajando en conjunto para determinar cuáles fueron las causas del siniestro.

Myles ha pedido justicia y claridad para la familia: “Merecemos saber qué falló para que esto no vuelva a suceder. No queremos que otra familia pase por lo mismo.”

¿Quién era Aisha Pittman?

Aisha era originaria de Nueva Jersey y se desempeñaba como profesional en marketing digital. Había estudiado en la Universidad de Rutgers y se destacaba como una joven promesa en su industria. A través de sus redes sociales compartía momentos de su vida, especialmente sus viajes y escapadas por los Estados Unidos y el extranjero 🌍.

Entre sus amistades, era conocida por su sonrisa contagiosa, su fuerte ética de trabajo y un entusiasmo inquebrantable por descubrir nuevas culturas. Para muchos, esta vocación de “volar alto” la llevó simbólicamente a ese vuelo que terminaría con un trágico desenlace.

Vuelos turísticos: ¿una experiencia segura o un riesgo evitado?

En los últimos años, los vuelos turísticos en helicóptero han ganado popularidad en ciudades como Nueva York, Las Vegas y Río de Janeiro. Sin embargo, también han estado en el centro de la polémica por cuestiones de seguridad.

En 2018, un accidente similar ocurrido también en el río Hudson dejó a cinco personas sin vida, lo que provocó un frenesí mediático y aumentó el escrutinio sobre este tipo de servicios. Desde entonces, múltiples voces se han levantado para exigir regulaciones más estrictas en la aviación recreativa.

De acuerdo con datos de la NTSB, los vuelos turísticos tienen una tasa de accidentes más alta en comparación con vuelos comerciales regulares.

Principales preocupaciones sobre vuelos turísticos en helicóptero:

  • Mantenimiento insuficiente de aeronaves
  • Formación deficiente de algunos pilotos
  • Condiciones meteorológicas cambiantes 🌧️
  • Poca regulación sobre configuraciones no tradicionales, como vuelos «doors-off» (sin puertas)

Organizaciones como la Helicopter Association International han defendido la seguridad del turismo en helicóptero, pero reconocen que aún queda trabajo por hacer para mejorar la percepción pública y la protección de los pasajeros.

Familiares buscan honrar la memoria de Aisha Pittman

En su conversación con los medios, Myles anunció la creación de una fundación en honor a su hermana, que tendrá como objetivo otorgar becas a jóvenes interesados en la fotografía, una de las pasiones de Aisha. «Queremos que su nombre siga brillando y que inspire a otros a vivir intensamente, como ella lo hacía», explicó.

“Aisha era una soñadora, y aunque ya no esté con nosotros, su legado vivirá a través de cada joven que ayudemos”, sostuvo Myles entre lágrimas.

También agradeció a quienes se han acercado a la familia con mensajes de amor y apoyo. “Nos ha reconfortado saber cuánto la quería la gente”.

Llamado a revisar la seguridad aérea en vuelos turísticos

Este trágico accidente ha reabierto el debate sobre cuán controlados están los servicios turísticos aéreos. En muchos casos, las aeronaves utilizadas para estos paseos no están sujetas a las mismas regulaciones que los vuelos comerciales tradicionales, algo que ha sido severamente criticado por expertos en aviación.

En Intriper ya hemos abordado los riesgos del turismo extremo en destinos populares. Te recomendamos leer: “Destinos extremos con riesgos ocultos: ¿vale la pena el peligro?”.

Algunos legisladores estadounidenses han comenzado a proponer leyes para cerrar las lagunas legales que permiten a empresas ofrecer estos vuelos con menores requisitos de seguridad. Esta podría ser una oportunidad para reforzar la seguridad sin comprometer la experiencia de los turistas

¡Valora esto!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *