Italia endurece los requisitos para obtener la doble ciudadanía europea
Obtener la ciudadanía italiana a través de la ascendencia familiar ha sido, durante mucho tiempo, una opción atractiva para miles de personas alrededor del mundo. En especial para ciudadanos estadounidenses y latinoamericanos con raíces italianas, la posibilidad de reclamar la nacionalidad por derecho de sangre les ha abierto las puertas a vivir, estudiar o trabajar legalmente en cualquier país de la Unión Europea. Sin embargo, esto está a punto de cambiar.
El gobierno italiano ha implementado nuevas restricciones para reclamar la ciudadanía italiana por descendencia, lo que podría dificultar el proceso para millones de personas que buscan reconectarse con sus raíces. A continuación, te contamos todo lo que debes saber sobre este cambio legislativo y cómo podría impactarte si estás pensando en iniciar este trámite
¿Qué ha cambiado en el proceso para obtener la ciudadanía italiana?
Hasta ahora, Italia contaba con algunos de los requisitos más flexibles de Europa en materia de ciudadanía por descendencia: personas con bisabuelos italianos podían aplicar si lograban documentar correctamente su linaje. No existía un límite generacional claro, lo que permitía que incluso tataranietos pudieran hacer el trámite si cumplían con las condiciones legales.
Pero, según un nuevo decreto presentado por el viceprimer ministro y ministro de Transporte, Matteo Salvini, este proceso se verá restringido. Bajo las nuevas reglas, solo podrán aplicar quienes tengan abuelos italianos como máximo.
Principales cambios en los requisitos:
- Límite generacional: ya no se podrá solicitar la ciudadanía a través de bisabuelos o generaciones anteriores.
- Requisitos más estrictos de documentación: los solicitantes deberán presentar más pruebas de su línea genealógica directa.
- Aceleración de plazos administrativos: se establecerán tiempos más definidos para procesar solicitudes, pero potencialmente menos favorables para los solicitantes.
Este tipo de restricción fue anunciada como parte de un plan más amplio para redefinir la forma en que Italia concede la ciudadanía, tanto por nacimiento como por naturalización. Salvini comentó que “la ciudadanía italiana se pide, se merece y se gana”, reflejando la intención del gobierno de ejercer mayor control sobre estos procesos.
¿Por qué Italia implementa estas medidas ahora?
Según el gobierno italiano, parte de la motivación detrás de este cambio tiene que ver con el elevado número de solicitudes que han colapsado los consulados italianos, especialmente en regiones como América del Norte y América Latina. En países como Argentina o Brasil, donde existe una gran población descendiente de italianos, los turnos para iniciar el trámite de ciudadanía se agotan rápidamente y los tiempos de espera pueden superar los cinco años.
Además, en un contexto político que busca reforzar la identidad nacional y aplicar mayores controles migratorios, esta reforma también responde a una visión más conservadora de la nacionalidad, promovida por líderes como Salvini. En declaraciones recientes, el viceprimer ministro también se pronunció en contra de facilitar la ciudadanía a hijos de inmigrantes nacidos en Italia, cerrando aún más el espectro de inclusión.
El impacto sobre solicitudes desde América Latina
Regiones como Sudamérica podrían verse especialmente afectadas. Orgullosamente, países como Argentina cuentan con el mayor número de ciudadanos italianos fuera de Europa, y la conexión cultural e histórica ha sido fuerte durante generaciones.
Con las nuevas restricciones, miles de ciudadanos que actualmente buscan tramitar su ciudadanía a través de un bisabuelo italiano quedarían automáticamente excluidos. Esto también podría frenar los planes de muchas personas que esperaban utilizar esta ciudadanía para emigrar a Europa en busca de mejores oportunidades laborales o educativas.
¿A quiénes afectan directamente las nuevas reglas?
Las medidas afectarán especialmente a estos grupos:
- Solicitantes con bisabuelos italianos: ya no podrán aplicar si el vínculo directo con Italia excede la generación de los abuelos.
- Ciudadanos en medio del proceso: aquellos que estén comenzando el trámite podrían enfrentar nuevas exigencias o incluso perder el derecho si aún no han presentado oficialmente su solicitud.
- Hijos de italianos nacidos fuera de Italia: En ciertos casos, podrían tener que cumplir con trámites más estrictos para validar su derecho a la ciudadanía.
Es importante destacar que las solicitudes que ya hayan sido aprobadas no se verán afectadas retroactivamente. No obstante, quienes aún estén juntando documentación o esperando turno en el consulado deberán verificar urgentemente si cumplen con las nuevas condiciones.
¿Qué hacer si estás en proceso o pensás iniciar el trámite?
1. Verificá tu línea genealógica 
Lo primero será confirmar que tu vínculo con Italia no supere la generación de abuelos. A partir de ahí, te conviene avanzar lo antes posible. Si ya contás con toda la documentación, intentá presentar la solicitud antes de que la reforma entre en vigor (aún no hay fecha definitiva de implementación, pero se espera dentro de este año).
2. Contactá a tu consulado 
Los consulados italianos todavía están ofreciendo citas bajo las reglas actuales, por lo que puede ser clave adelantar tu expediente mientras sigue vigente el sistema anterior.
3. Considerá asistencia legal
Muchas personas están optando por contratar abogados especializados en ciudadanía italiana que les ayudan a preparar el caso más sólido posible. Esto puede incluir gestión de traducciones oficiales, rectificaciones de partidas o búsqueda de documentación en Italia.
4. Mantenete actualizado 
Seguinos en Intriper.com para enterarte de las últimas novedades sobre trámites, ciudadanía y viajes por Europa.