El nuevo concepto de «hoteles cápsula» está revolucionando radicalmente la forma en la que se hospedan los viajeros en las principales ciudades del mundo, y ahora también en la ciudad de la moda, Milán.
El nuevo alojamiento “Ostelzzz”, ubicado en el centro de Milán, cuenta con pequeñas habitaciones a muy bajos precios. La cadena planea expandirse y este año desembarca en seis aeropuertos europeos a los que se agregarán rápidamente en 2020 cuatro en Brasil, incluido Río de Janeiro.
Milán es la primera ciudad italiana que inaugura este nuevo concepto de hotel.

¿Cómo funcionan?
Las ocho cápsulas están pegadas, una al lado de la otra, con un baño compartido y las duchas se encuentran al final del pasillo.
Dentro de cada cabina hay una cama de 90 cm por 2 metros con almohada y edredón, dos enchufes para cargar el teléfono o la computadora, una caja fuerte para guardar el propio bolso y una mesita de noche integrada.
En este sentido, los hoteles cápsula se han convertido en una alternativa capaz de transformar los alojamientos y los servicios que en ellos se brindan. Por otro lado, la ventaja de contratar este tipo de experiencias recae en los beneficios que ofrece en cuanto a la conveniencia y el precio.
Por un precio entre los 19 y 150 euros puede pasar la noche en cabinas de metro y medio de altura.

El concepto nació en Japón, concretamente en Osaka, en los años 80 y se desarrolló rápidamente en las principales ciudades niponas. Y es que este sistema de hospedaje resuelve problemas de último minuto.
El concepto se ha extendido al resto del mundo. Primero en los aeropuertos, desde París a Moscú, pasando por Bangkok. Luego, gradualmente a ciudades como Singapur, Seúl o Bombay.
En Europa, fuera de los aeropuertos, los hoteles cápsulas todavía no son tan frecuentes. Entre ellos figura City Hub de Amsterdam y el «Hotel cápsula Lucerna», el primero abierto en Suiza a finales de 2018.

“Seguinos en Instagram para conocer más historias como esta”
Así es el impresionante local de Starbucks en Milán, el primero en Italia y el más bonito del mundo

Starbucks abrió su primera cafetería en Italia, y nada menos que en la bella Milán, ubicado en el antiguo edificio de correos de la Piazza Cordusio.
Este es uno de los más grandes del mundo, con más de 2.300 metros cuadrados y una decoración que mezcla el lujo más exclusivo con un homenaje a las tradicionales cafeteras italianas.
El local está ubicado en el histórico edificio Poste en Piazza Cordusio y mide 2,300 metros cuadrados, lo suficiente para albergar los casi 300 trabajadores y a los comensales.