Los tatuajes tramp stamp regresan y enamoran a la Generación Z

Los-tatuajes-tramp-stamp-regresan-y-enamoran-a-la-Generacion-Z-intriper.jpg
Redactora Social
¡Valora esto!

El regreso nostálgico de los tramp stamps: una moda que renace con poder

Lo que alguna vez fue considerado un tatuaje «de mal gusto» o asociado con clichés de los años 2000, ahora regresa con fuerza gracias a la Generación Z. Los “tramp stamps” —tatuajes ubicados en la parte baja de la espalda— reviven como una forma de empoderamiento personal, estética nostálgica y rebelión contra los estigmas pasados.

Aunque en décadas anteriores este tipo de tatuajes fue objeto de burlas y estigmatización, especialmente hacia las mujeres, hoy en día Gen Z busca resignificar su significado y reclamarlo como un símbolo de libertad corporal y expresión artística 🖤.

¿Qué es un tramp stamp y por qué fue controversial?

Durante finales de los 90s e inicios de los 2000, tatuajes como mariposas, tribales, corazones o hadas comenzaron a hacerse populares en la zona lumbar, generalmente entre las mujeres jóvenes. Con los tops cortos de Britney Spears y los pantalones tiro bajo como protagonistas del look Y2K, esa parte del cuerpo se convirtió en un lienzo icónico.

Sin embargo, con esa popularidad llegó también un estigma. Se les etiquetó peyorativamente como “tramp stamps”, un término que —en inglés— carregaba connotaciones sexistas, insinuando promiscuidad o falta de clase.

Hoy, jóvenes pertenecientes a la Gen Z están recuperando esa estética rechazando ese juicio misógino e imponiendo su propia narrativa.

Renacer con sentido: de la vergüenza al orgullo corporal

Para la Generación Z, los tramp stamps no son una moda pasajera. Son una declaración. En una época donde prima la inclusión, la diversidad y la libertad de expresión, el cuerpo se celebra como un espacio que merece ser decorado sin temor al juicio ajeno.

Algunos de los motivos más populares que están regresando a las agujas de los tatuadores incluyen:

  • Mariposas: símbolo de transformación y renacimiento
  • Diseños tribales: estética retro con nueva vida
  • Frases motivacionales o irónicas: humor y personalidad unidas
  • Estética Y2K: guiños a celebridades de los 2000 como Christina Aguilera o Paris Hilton

La estética nostálgica también ha sido influenciada por la cultura pop reciente. Series como Euphoria o el revival de modas de principios del milenio han inspirado a esta generación a explorar diseños icónicos con una nueva óptica.

Tramp stamps y empoderamiento: más que una moda estacional

Muchos jóvenes están recurriendo a los tatuajes en la parte baja de la espalda no solo por moda, sino como una respuesta simbólica a los cánones establecidos. El hecho de tomar un término históricamente misógino y transformarlo en una demostración de poder personal es, en sí mismo, un acto de protesta cultural.

Al respecto, la tatuadora neoyorquina Logan Nuzum comenta en New York Post:
“Antes, muchas mujeres me pedían que cubriera sus tramp stamps con nuevos diseños. Ahora, esas mismas mujeres quieren retocarlos o destacarlos aún más. Es como si dijeran: ‘Sí, lo tengo, y me encanta’.»

El auge de la expresión corporal como herramienta de autenticidad

Con la creciente aceptación social del arte corporal, especialmente entre las generaciones más jóvenes, los tatuajes se han convertido en una herramienta para explorar la individualidad, acompañar procesos de sanación emocional o simplemente celebrar la estética propia.

Además, según un informe de la Pew Research Center, aproximadamente el 41% de los estadounidenses entre 18 y 29 años tienen al menos un tatuaje, y esa cifra va en aumento. Este fenómeno muestra no solo una tendencia estética, sino una evolución cultural en torno a cómo nos relacionamos con nuestro cuerpo.

Influencers, TikTok y la visibilidad de los tramp stamps

Como suele suceder en muchas tendencias actuales, plataformas como TikTok e Instagram han jugado un papel central en el renacimiento de los tramp stamps. Desde videos mostrando procesos de tatuado, comparaciones con diseños antiguos, hasta “before & after” con outfits estilo Y2K, el movimiento tiene un fuerte respaldo visual y viral.

Las celebridades también han aportado fuerza al fenómeno. Figuras como:

  • Megan Thee Stallion: ha lucido tatuajes tribales con orgullo
  • Billie Eilish: juega con la estética emo y retro, inspirando esta tendencia
  • Dua Lipa: ícono de moda y frecuente fuente de inspiración para looks nostálgicos

A esto se suma la tendencia del “low-rise revival”, o el regreso de los pantalones tiro bajo, que nuevamente dejan al descubierto esa zona del cuerpo ideal para los tramp stamps. 💥

¿Qué tener en cuenta si deseas sumarte a la tendencia?

Antes de hacerte un tramp stamp, es importante considerar algunos elementos prácticos y de salud. Aquí algunos consejos para tener en cuenta:

  • Escoge un tatuador con experiencia: Busca portafolios específicos en estilo Y2K o tatuajes lumbares
  • Cuida la ergonomía del diseño: Esa zona puede verse afectada por los movimientos constantes de la espalda
  • Mantén los cuidados post-tatuaje: Especialmente en climas cálidos, para evitar rozaduras con la ropa
  • Piensa en su visibilidad: Aunque lo ames, reflexiona sobre cómo afectará tu imagen laboral u otros entornos

Y, como siempre,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hay mucho más sobre
También
Te puede interesar