Manchester da el paso: aplicará una tasa turística de £2 por noche
La ciudad británica de Manchester, conocida por su vibrante vida cultural, su historia industrial y su pasión por el fútbol, ha decidido implementar una tasa turística de £2 por noche para los visitantes que pernocten en alojamientos locales. Se trata de una medida que busca generar ingresos adicionales para potenciar el turismo, la cultura y la conservación urbana sin afectar en gran medida a los viajeros.
Este nuevo impuesto convierte a Manchester en la primera ciudad de Inglaterra en aplicar una política de este tipo. La tasa se aplicará por cada noche de estancia en hoteles y otros tipos de alojamiento en el centro de la ciudad. Esta propuesta busca replicar modelos ya exitosos en ciudades europeas como París, Barcelona o Ámsterdam, donde el turismo masivo ha impulsado medidas similares.
¿Cómo funcionará la tasa turística en Manchester?
Desde abril de 2023, los turistas tendrán que pagar una tarifa fija de £2 por noche por habitación, independientemente del tipo de alojamiento que elijan. A modo de comparación, otras ciudades en Europa aplican tasas variables en función del número de estrellas del alojamiento o del costo por noche, pero Manchester ha optado por una tarifa plana para facilitar su implementación.
El nuevo gravamen ha sido impulsado por la Oficina de Turismo de Manchester, en alianza con casi 70 hoteles y alojamientos locales, creando así el «Manchester Accommodation Business Improvement District» o ‘BID’ (Distrito de Mejora Empresarial de Alojamiento en Manchester, en español).
¿A quién afecta esta medida?
La tasa será cobrada a los turistas nacionales e internacionales que se alojen en hoteles dentro del perímetro del centro de Manchester. Según declaraciones de los promotores de la iniciativa, se espera recaudar anualmente más de £3 millones, los cuales se destinarán a las siguientes áreas:
- Promoción turística y campañas internacionales para atraer a más visitantes.
- Mejoras en la seguridad urbana y limpieza en zonas de alto tránsito turístico.
- Eventos culturales y deportivos que incentiven las pernoctaciones.
- Soporte directo a negocios locales dedicados al ocio, la hostelería y el turismo.
¿Por qué Manchester decidió implementar una tasa turística?
El turismo ha ido creciendo sostenidamente en Manchester en los últimos años. En 2019, la ciudad recibió más de 1.6 millones de visitantes internacionales, posicionándose como uno de los destinos emergentes más atractivos del Reino Unido. Sin embargo, este crecimiento ha venido acompañado de mayores costos de mantenimiento urbano y presión sobre los servicios locales.
La tasa busca equilibrar los beneficios económicos del turismo con un modelo sostenible de desarrollo. De esta manera, el dinero recaudado contribuirá no solo a promover la ciudad en nuevos mercados, sino también a proteger aquellos espacios culturales e históricos que hacen de Manchester un destino tan especial.
Tal como informó la BBC en su cobertura del anuncio oficial, se espera que esta medida sea bien recibida por los hoteleros, ya que podría fortalecer la infraestructura turística sin depender exclusivamente de fondos municipales o estatales.
¿Será esta una tendencia en otras ciudades del Reino Unido?
Aunque Inglaterra no ha sido famosa por implementar este tipo de impuestos, la experiencia de Manchester podría marcar un punto de inflexión. Recientemente, Edimburgo también anunció planes para introducir una tasa turística similar, y ciudades como Liverpool estarían evaluando iniciativas parecidas. De hecho, según reportes, más del 60% de los residentes en Liverpool apoyan la implementación de una tasa turística, y la idea ha ganado tracción política a nivel local.
Estas decisiones reflejan una tendencia global hacia una gestión más responsable del turismo, especialmente tras el impacto de la pandemia que obligó a las ciudades a replantearse sus modelos económicos y de desarrollo urbano. Puedes conocer más sobre cómo otras ciudades están aplicando impuestos turísticos en este artículo de Intriper: Estas ciudades del mundo ya cobran tasa turística.
Reacciones de los visitantes y del sector hotelero
Mientras algunos turistas podrían ver esta medida como una carga adicional a su presupuesto de viaje, la realidad es que una tasa de £2 por noche es relativamente baja comparada con los costos habituales de una estancia en el Reino Unido. Además, parte del atractivo de esta tarifa radica en que su reinversión directa en el turismo se reflejará en una mejor experiencia para los propios visitantes.
Por su parte, muchos propietarios de hoteles y alojamientos han manifestado su apoyo, destacando que las mejoras en las calles, los servicios y la limpieza impactan positivamente en la valoración que los viajeros hacen de la ciudad. También valoran que no se trata de una imposición del Ayuntamiento sino de una iniciativa colaborativa entre el sector privado y las autoridades locales.
Experiencia internacional: ¿qué podemos aprender?
Ciudades del mundo como Roma o Nueva York ya cuentan con políticas similares y han demostrado que una tasa turística no disuade a los visitantes. Por el contrario, les brinda más razones para disfrutar de una ciudad mejor cuidada y con propuestas culturales atractivas.
Por ejemplo, en París la tasa puede superar los €5 por noche en hoteles de lujo, y en Ámsterdam incluye un cargo por persona por día. De este modo, Manchester se alinea con un estándar cada vez más difundido entre grandes destinos globales, sin dejar de ser asequible.
¿Planeas visitar Manchester? Lo que deberías saber
Si estás organizando tu viaje a Manchester, ten en cuenta los siguientes consejos:
- La tasa turística de £2 por noche se aplicará automáticamente en tu factura de alojamiento.
- No importa si reservas por plataformas como Booking o Airbnb; si tu hospedaje está dentro del BID de Manchester, se aplicará la tarifa.
- Muchos hoteles ya implementan programas para mostrar cómo se utiliza esta contribución, lo que permite al viajero conocer el impacto positivo de su estadía.
- Consulta más consejos para tu visita en este artículo de Intriper: 10 cosas que no puedes