¿Qué estados serán afectados por las tormentas este fin de semana de Pascua?
Con la llegada del fin de semana de Pascua, millones de estadounidenses se preparan para viajar y reunirse con sus seres queridos. Sin embargo, el clima podría convertirse en un factor fundamental a tener en cuenta, ya que se espera una serie de tormentas severas en varias regiones del país. Según los últimos reportes del Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos (NWS, por sus siglas en inglés), múltiples estados podrían enfrentar condiciones climáticas adversas que incluirán fuertes lluvias, granizo, rachas de viento y tornados.
Este panorama podría traer serias complicaciones para quienes tengan planes de viaje en los próximos días. A continuación, te presentamos un recorrido por los estados que enfrentarán las condiciones más complicadas, además de recomendaciones clave para quienes se movilicen durante esta Semana Santa.
Las regiones en mayor riesgo por tormentas este fin de semana
Desde Texas hasta los Grandes Lagos: el corredor de las tormentas
Según el pronóstico emitido por el NWS y el Centro de Predicción de Tormentas (SPC), la zona más afectada por este sistema de inestabilidad climática será una franja que se extiende desde el norte de Texas, pasando por el Medio Oeste, hasta llegar a partes del noreste de Estados Unidos. Esto incluye los siguientes estados:
- Texas (regiones del norte)
- Oklahoma
- Kansas
- Missouri
- Illinois
- Indiana
- Ohio
- Michigan
Estas áreas se encuentran en la llamada «zona de riesgo moderado», donde podrían producirse tormentas eléctricas severas con granizo de gran tamaño, vientos fuertes y posibles tornados. Algunos modelos meteorológicos proyectan la formación de «supercélulas», sistemas de tormentas que pueden generar tornados especialmente intensos.
El sur de EE. UU. también en alerta
Además del corredor central, otros estados del sur también estarán amenazados por este frente de mal clima. En particular:
- Louisiana
- Mississippi
- Alabama
Estas regiones podrían sufrir lluvias intensas e inundaciones repentinas. El Centro de Predicción Meteorológica (WPC) advirtió sobre la posibilidad de acumulaciones de agua significativas en cortos períodos de tiempo, lo que representa un riesgo para las carreteras y los centros urbanos.
Impacto en los viajes durante el feriado de Pascua 

El fin de semana largo de Pascua es tradicionalmente un periodo de gran movilidad, y se estima que más de 50 millones de personas estén viajando por carretera o vía aérea en todo Estados Unidos. No obstante, las condiciones meteorológicas pronosticadas podrían alterar estos planes. Según la Administración Federal de Aviación (FAA), algunos de los aeropuertos más transitados podrían sufrir demoras y cancelaciones.
Aeropuertos que podrían verse afectados
- Dallas/Fort Worth International (DFW) – Texas
- O’Hare International (ORD) – Chicago, Illinois
- Hartsfield-Jackson Atlanta International Airport (ATL) – Georgia
- Detroit Metropolitan (DTW) – Michigan
Estos centros son clave para las conexiones nacionales, por lo que los impactos en vuelos podrían tener efectos en cadena en todo el país.
Consejos para los viajeros ante tormentas 
La recomendación principal es mantenerse informado. Si tienes planes de viaje por carretera o aire, ten en cuenta los siguientes consejos:
- Revisa frecuentemente los pronósticos meteorológicos en fuentes oficiales como weather.gov.
- Consulta el estado de tu vuelo con antelación en el sitio web o app de la aerolínea.
- Planifica rutas alternativas por carretera si viajas en automóvil, evitando áreas propensas a inundaciones.
- Considera ajustar tus planes de viaje si se emiten alertas de tornado o tormenta severa.
¿Por qué esta temporada de tormentas es más activa? 

La primavera en Estados Unidos es conocida por ser una de las estaciones más volátiles en términos de clima. El aumento de temperaturas tras el invierno genera un choque de masas de aire frío del norte con aire cálido del sur, un fenómeno que suele desencadenar tormentas severas en lo que se conoce como “Tornado Alley”.
Además, algunos meteorólogos están observando que los patrones climáticos globales, como el fenómeno de El Niño/La Niña, podrían estar contribuyendo a la intensidad y frecuencia de los sistemas de tormentas en esta temporada. Según un análisis de la NOAA, estas condiciones alteran los patrones de humedad y circulación atmosférica, ofreciendo un entorno más propicio para tormentas intensas.
Medidas de prevención y seguridad para la población
Los organismos de emergencia en los estados afectados ya han comenzado a emitir advertencias y establecer protocolos para garantizar la seguridad de los ciudadanos. Entre los recursos disponibles se incluyen:
- Alertas en tiempo real a través de la app FEMA o sistemas como NOAA Weather Radio.
- Centros de evacuación preventiva en regiones con historial de tornados.
- Comunicación constante con medios locales y plataformas oficiales gubernamentales.
Es fundamental que los residentes y turistas se preparen con un kit de emergencia básico que incluya agua, linternas, radio de baterías y medicación necesaria. Si se emite una orden de evacuación o de refugio, se debe seguir rigurosamente.
Un fin de semana para compartir en familia, con precauciones
La Pascua es una oportunidad para celebrar, reencontrarse y