Una pasión por la naturaleza: los comienzos de Mary Beth Skylis
La escritora y aventurera Mary Beth Skylis ha convertido su amor por los viajes, el senderismo y la escritura en una consolidada carrera que la ha llevado a convertirse en una voz influyente dentro de la comunidad outdoor. Desde las primeras excursiones en su niñez hasta recorrer algunos de los senderos más icónicos de Estados Unidos, su historia es una fuente de inspiración para quienes buscan reconectar con la naturaleza y vivir de manera más auténtica .
Originaria de Ohio, Mary Beth comenzó a explorar las montañas de los Apalaches junto a sus hermanos cuando aún era una niña. Esa temprana exposición a la naturaleza despertó en ella una profunda conexión con el entorno natural, una conexión que más tarde se convertiría en uno de los pilares de su trabajo periodístico.
Formación académica y primeros pasos en el periodismo
Mary Beth cursó estudios de escritura en la Universidad Estatal de Bowling Green, donde perfeccionó su habilidad para comunicar historias complejas con una voz clara y empática. Su formación le permitió acceder a oportunidades como escritora freelance para una variedad de publicaciones orientadas a los viajes, el bienestar y la aventura.
Temáticas clave en su carrera como escritora
A lo largo de los años, Skylis ha cubierto temas diversos como:
- Senderismo de larga distancia: desde su experiencia en el Appalachian Trail hasta recomendaciones para quienes están empezando.
- Salud mental y naturaleza: cómo el contacto con el entorno natural puede ser terapéutico.
- Viajes conscientes y sostenibilidad: un enfoque ético para explorar el mundo
.
- Productos y equipos para el outdoor: reseñas y consejos prácticos para mochileros y senderistas.
Muchos de estos contenidos pueden encontrarse en revistas de renombre como Backpacker, Outside y, por supuesto, Travel + Leisure, donde su pasión por vivir al aire libre queda reflejada en cada línea.
El viaje que cambió su vida: el Appalachian Trail
Sin duda, uno de los hitos más importantes en la trayectoria de Mary Beth Skylis fue su travesía de más de 3.500 kilómetros por el Appalachian Trail en 2021. Esta experiencia marcó un antes y un después en su vida personal y profesional.
Durante los 5 meses que le llevó completar esta icónica ruta que atraviesa 14 estados de EE.UU., desde Georgia hasta Maine, Mary Beth compartió vivencias, reflexiones y aprendizajes sobre cómo vivir en armonía con la naturaleza —y con uno mismo.
Si te interesa saber más sobre senderos únicos como este, puedes leer nuestro artículo sobre el Camino de Santiago, otro de los recorridos más espirituales y transformadores del mundo.
Motivaciones y estilo narrativo: una voz honesta
Mary Beth se distingue por un estilo de escritura directo, evocador y muy humano. Sus historias no solo documentan itinerarios o técnicas de senderismo, sino que también exploran las emociones que despierta el vivir en soledad, la autosuperación y la vulnerabilidad.
“No se trata solamente de llegar a la cima, sino de abrazar todo el caos del camino”, ha dicho en múltiples entrevistas.
Ese enfoque ha resonado con miles de lectores que buscan no solo escapadas tradicionales, sino transformaciones profundas a través de experiencias inmersivas. En otras publicaciones como REI Co-op Journal o The Trek, su trabajo ha demostrado cómo el senderismo puede ser una herramienta de exploración emocional tanto como física.
Contribuciones a la comunidad outdoor
Además de escribir, Mary Beth Skylis también ha sido conferencista en múltiples eventos sobre senderismo, sostenibilidad y escritura de viajes. Se ha vinculado activamente con otras mujeres exploradoras y ha impulsado la visibilidad de voces femeninas en un espacio que históricamente ha sido dominado por hombres.
Incluso ha colaborado con iniciativas como The Appalachian Trail Conservancy, cuya misión es preservar la integridad ecológica, cultural y recreativa del sendero.
Impacto en redes sociales
Con una presencia activa en plataformas como Instagram y Twitter, Mary Beth comparte escenas cotidianas de sus rutas, recomendaciones de equipamiento y reflexiones personales que motivan a miles de seguidores a comenzar su propio camino de descubrimiento en la naturaleza.
Si te interesa seguir los pasos de viajeros que hacen de esta filosofía de vida un estilo permanente, te recomendamos visitar nuestro artículo sobre vida nómada digital.
Consejos para aspirantes a escritores de viajes
Mary Beth también se dedica a educar y orientar a futuras generaciones de comunicadores interesados en el mundo outdoor. Para quienes desean iniciar una carrera como ella, recomienda:
- Comienza escribiendo lo que conoces: experiencias personales tienen un valor incalculable.
- Prepárate para vivir las historias: la autenticidad nace de la experiencia directa.
- Conecta con tus lectores: escribe desde la empatía, no desde el ego.
- Mantente informado sobre sostenibilidad: el viajero responsable es el futuro del periodismo de viajes
.
Su ejemplo deja en claro que el buen periodismo de aventuras no solo consiste en relatar destinos exóticos, sino en capturar las emociones humanas que nacen del encuentro con lo desconocido.
El legado de Mary Beth Skylis: más que senderismo
A través de sus artículos, conferencias y redes sociales, Mary Beth Skylis ha logrado mucho más que contar historias: ha creado una comunidad de personas comprometidas con la exploración auténtica, el respeto al entorno natural y el empoderamiento personal y colectivo