Un viaje soñado terminó en pesadilla para más de 140 personas a bordo del Navigator of the Seas, un crucero de la empresa Royal Caribbean International. El barco, que realizaba un itinerario por el Pacífico entre el 4 y el 11 de julio de 2025, fue escenario de un brote masivo de gastroenteritis aguda que afectó a pasajeros y tripulantes por igual. La causa exacta del brote todavía no ha sido identificada.
Según informó el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), se registraron 134 casos entre los 3.914 pasajeros y 7 entre los 1.266 tripulantes, con síntomas como diarrea, vómitos y calambres abdominales. Aunque aún no se confirmó el agente causal, las autoridades señalan que el norovirus suele ser el responsable más común en este tipo de situaciones.

Una respuesta rápida, pero sin respuestas definitivas
Al detectar los primeros casos, la tripulación activó el protocolo sanitario correspondiente, que incluyó el aislamiento de las personas afectadas, el refuerzo de las tareas de limpieza y desinfección y la recolección de muestras para su análisis. El CDC monitoreó la evolución del brote de manera remota, mientras las pruebas continúan en proceso.
A pesar de las medidas aplicadas, el episodio figura como uno de los más relevantes del año para la industria de cruceros, siendo parte de los 18 brotes gastrointestinales registrados en cruceros internacionales en lo que va de 2025, una cifra que iguala el total del año anterior.
¿Qué se sabe hasta ahora?
El brote ocurrió durante el viaje número 23491 del Navigator of the Seas. De acuerdo a los parámetros del CDC, se considera brote cuando dos o más personas presentan síntomas como diarrea intensa o vómitos acompañados de fiebre o dolor abdominal. La agencia destacó que, en entornos cerrados como los cruceros, el control rápido y la notificación temprana son esenciales para evitar una propagación mayor.
Royal Caribbean señaló que sus protocolos cumplen con lo establecido por el Vessel Sanitation Program del CDC y que el monitoreo sanitario se mantuvo activo durante todo el itinerario.

Una tendencia que preocupa
Aunque estos brotes representan solo el 1% de los casos reportados en Estados Unidos, su impacto es mayor por tratarse de espacios de alta densidad y difícil aislamiento. Además, el aumento de episodios en cruceros durante los últimos años genera preocupación en las autoridades sanitarias.
Por ahora, el CDC pidió cautela y aseguró que la identificación del agente patógeno se confirmará una vez concluidos los análisis de laboratorio. Mientras tanto, recomendó a los viajeros extremar medidas de higiene y reportar de inmediato cualquier síntoma gastrointestinal antes o durante un viaje.