Introducción: El poder de la mentira en el marketing
En el mundo de la publicidad y el marketing, no todo es lo que parece. A lo largo de la historia, muchas empresas han creado «verdades» diseñadas exclusivamente para aumentar sus ventas, sin importar si esto significaba distorsionar la realidad. Desde falsos beneficios para la salud hasta estándares de belleza manipulados, estas estrategias engañosas terminan influyendo nuestras decisiones de compra más de lo que imaginamos .
En este artículo, te revelamos algunas de las mentiras más impactantes utilizadas por empresas para vender productos. Estas historias nos obligan a mirar con más atención las etiquetas y las promesas publicitarias. ¿Estás listo para descubrirlas?
1. La mentira del desayuno más importante del día 
Un eslogan creado para vender cereales
La frase “el desayuno es la comida más importante del día” ha sido repetida hasta el cansancio por padres, médicos y medios. Pero, ¿sabías que esta idea fue popularizada por una empresa para vender cereales?
En la década de 1940, la compañía detrás de los cereales Kellogg’s financió investigaciones que afirmaban que saltarse el desayuno era perjudicial para la salud. No se trataba de un consenso médico, sino de una campaña de marketing bien diseñada que terminó convirtiéndose en una verdad incuestionable.
Hoy, estudios más modernos refutan esta idea, señalando que los beneficios de desayunar dependen más del estilo de vida y necesidades de cada persona ([Harvard Health](https://www.health.harvard.edu/)).
2. Los diamantes son eternos… ¿o solo un excelente negocio? 
La campaña que convirtió una piedra en símbolo de amor
La joyería mundial cambió para siempre cuando, en 1947, la empresa De Beers lanzó su icónica campaña con el eslogan: “A diamond is forever”. Hasta ese momento, los diamantes no eran la única opción para los anillos de compromiso.
Esta frase fue tan poderosa que instauró la creencia de que un diamante es la forma legítima de sellar un compromiso amoroso, elevando su valor simbólico y comercial. El resultado: millones de parejas comprando anillos con una piedra que no es ni tan rara ni tan necesaria como nos hicieron creer.
Dato interesante: De Beers controlaba más del 80% del mercado mundial de diamantes durante el siglo XX.
3. El mito de que debemos tomar 8 vasos de agua al día 
Una recomendación con poco respaldo científico
¿Qué harías si te dijéramos que esa «regla» de los 8 vasos de agua al día no tiene base científica sólida? Aunque mantenerse hidratado es esencial, este número mágico proviene de una mala interpretación de un informe de 1945 del gobierno de EE.UU.
El informe original sugería una ingesta diaria de 2.5 litros de agua, pero aclaraba que una gran parte de ese líquido se obtenía a través de alimentos. Esta segunda parte fue convenientemente ignorada por empresas que venden agua embotellada, suplementos y bebidas funcionales.
Te recomendamos este artículo de Intriper sobre cómo ahorrar en tus viajes, que incluye tips para no gastar de más en agua embotellada
.
4. El color rosa para las niñas y azul para los niños 

Una división de género fabricada para vender más
Muchos piensan que el rosa ha sido “siempre” el color de las niñas y el azul, de los niños. Sin embargo, esto es una construcción de marketing bastante reciente.
Antes del siglo XX, los bebés vestían de blanco, sin importar el sexo. No fue sino hasta los años 40 que las marcas comenzaron a segmentar colores para duplicar sus ventas: vendiendo productos diferenciados para cada género.
¿El resultado? Los padres ya no podían heredar ropa o juguetes a sus hijos de diferente género, lo que obligaba a comprar todo nuevamente. Pura estrategia comercial.
Puedes leer más sobre cómo los estereotipos afectan la sociedad moderna en este artículo sobre moda y política en Intriper.
5. El mito del hilo dental como herramienta imprescindible 
Una recomendación sin evidencia científica contundente
Durante años, las marcas de productos de higiene bucal han promovido el uso del hilo dental como indispensable para la salud dental. Incluso, muchos gobiernos lo incluyeron en recomendaciones oficiales (de forma errónea).
En 2016, la Associated Press investigó las bases científicas de estas afirmaciones y descubrió que no había investigaciones concluyentes que probaran que el hilo dental previene las caries o enfermedades de las encías ([Fuentes: Associated Press, NIH](https://www.apnews.com/)). A pesar de esto, su uso continúa siendo fomentado como un paso clave de la rutina.
Esto demuestra el poder del marketing sobre la ciencia.
6. Las vitaminas diarias: ¿necesidad o negocio? 
Suplementos con pocos beneficios comprobados
Las empresas farmacéuticas y de suplementos dietarios han convencido al público de que necesitamos tomar vitaminas todos los días para mantenernos sanos. Sin embargo, varios estudios señalan que la mayoría de las personas que siguen una dieta equilibrada no requieren suplementos adicionales.
La industria de las vitaminas mueve más de 100 mil millones de dólares al año, pero muchos expertos aseguran que gran parte de estos productos son innecesarios e, incluso, podrían ser perjudiciales si se toman en exceso.
Tip: antes de comenzar a tomar cualquier suplemento, consulta con un profesional de la salud. No todo lo que brilla es oro.
7. El concepto forzado de belleza 

Publicidad que moldea inseguridades
Las empresas de cosmética y moda han promovido por décadas un estándar de belleza casi imposible de alcanzar. La figura ultra delgada, la piel perfecta, el cabello sedoso: todo construido a partir de modelos irreales y excesivamente editadas.
Estas campañas no solo venden productos, sino también inseguridades. Y así, nacen nuevas necesidades de cremas, tratamientos, maquillaje y productos milagrosos .
Te invitamos a leer este reflexivo contenido en Intriper sobre cómo redefinir la belleza