Mujer descubre que hermana supuestamente cremada sigue con vida

Mujer-descubre-que-hermana-supuestamente-cremada-sigue-con-vida-intriper.jpg
Redactora Social
¡Valora esto!

Increíble historia en Estados Unidos: una mujer es encontrada con vida semanas después de ser dada por muerta

Una familia de Rochester, Minnesota, se vio envuelta en un desconcertante giro del destino cuando descubrieron que su ser querido, a quien creían muerta y ya cremada, en realidad estaba viva. La hermana de la supuesta fallecida fue quien identificó por error el cuerpo, lo que desencadenó una serie de acontecimientos que hoy son objeto de investigación por parte de las autoridades locales.

Una tragedia que no fue: ¿cómo ocurrió la confusión?

Lo que comenzó como una trágica pérdida, rápidamente se convirtió en un misterio digno de una novela. La mujer que fue dada por muerta es Alishia Thomas, una voluntaria de 41 años residente en un refugio local. Familiares la reportaron como desaparecida a principios de mayo, lo que llevó a una búsqueda intensa por parte de autoridades y ciudadanos.

Días más tarde, un cuerpo sin identificar fue hallado en una casa abandonada. La hermana de Alishia acudió a la oficina del forense y, en un momento claramente cargado de emociones, identificó erróneamente el cadáver como el de Alishia. A partir de ahí, el cuerpo fue entregado a la familia… y cremaron los restos 🕊️.

El sorprendente descubrimiento: Alishia estaba viva

Semanas después, cuando todo parecía haberse cerrado, ocurrió lo impensado. Funcionarios del Departamento de Policía de Rochester encontraron a Alishia Thomas viva durante un patrullaje de rutina. La mujer, confundida y desorientada, fue identificada gracias a su huella digital.

Este increíble hallazgo puso en evidencia una cadena de errores alarmantes. Las autoridades ahora están investigando cómo fue posible que un cuerpo equivocado fuera identificado sin pruebas científicas sólidas —como análisis de ADN o registros dentales— antes de proceder con la cremación.

¿Qué dicen las autoridades?

El Departamento de Policía de Rochester y la Oficina del Médico Forense del Condado de Olmsted están revisando todo el proceso y ya han confirmado que se trató de un caso de identificación errónea. En un comunicado oficial, mencionaron:

“Estamos profundamente preocupados por el fallo en los protocolos de identificación, y estamos tomando medidas para asegurarnos de que algo así no vuelva a suceder.”

Además del impacto emocional en la familia Thomas, el caso deja serias interrogantes sobre los procedimientos forenses empleados en situaciones de personas desaparecidas. Por ahora, las autoridades se han comprometido a mejorar sus procesos e incluir métodos científicos más rigurosos antes de emitir informes de defunción en casos sin documentación verificable. Puedes seguir actualizaciones en fuentes oficiales como el sitio del Condado de Olmsted.

¿Qué ocurrió con el cuerpo cremado?

La identidad del cuerpo que fue cremado por error sigue siendo desconocida. De acuerdo a la policía, se iniciará una investigación para identificar a la persona fallecida correctamente mediante los restos aún disponibles, lo cual podría incluir análisis de ADN si es posible.

Este descubrimiento ha generado una mezcla de alivio y angustia en la comunidad. Por un lado, la alegría de saber que Alishia sigue con vida, pero por otro, el dolor de saber que otra persona, posiblemente olvidada o sin nombre, fue despedida por error por una familia equivocada.

Impacto emocional en la familia

La hermana de Alishia expresó públicamente su alivio, pero también su consternación por el error cometido. En sus propias palabras:

“Pensé que estaba honrando la memoria de mi hermana, y en realidad, estaba despidiendo a alguien que no conocía. Me siento confundida y abrumada, pero agradecida de tenerla nuevamente entre nosotros.”

El caso abre debates sobre los procedimientos forenses en Estados Unidos

Este caso ha encendido un debate público sobre la fiabilidad de los sistemas de identificación de cuerpos en situaciones de personas sin documentos. En muchos estados norteamericanos, el protocolo inicial en cuerpos no identificados depende significativamente de la verificación visual de familiares o conocidos antes de implementar verificaciones científicas como ADN o análisis odontológicos.

Expertos están llamando a revisar y reforzar los protocolos de identificación, especialmente en casos en los que hay inconsistencia o falta de documentación. Según información del Instituto Nacional de Justicia de EE. UU., los métodos existentes varían significativamente entre jurisdicciones, lo que propicia errores de esta magnitud.

Casos similares en el mundo

Este tipo de confusiones, aunque extremadamente raras, no son inéditas. En Intriper hemos reportado anteriormente sobre situaciones similares, como el caso de la mujer india dada por muerta que regresó a su hogar días después de su funeral. Puedes leer más sobre ese caso aquí: La mujer considerada muerta que volvió del “más allá”.

¿Qué ocurre ahora con Alishia?

Tras ser descubierta con vida, Alishia Thomas fue llevada a un hospital local para una evaluación médica y de salud mental. Se reporta que está en estado estable. Las autoridades no han dado detalles sobre dónde estuvo durante las semanas que estuvo desaparecida, aunque se sospecha que pudo haber estado viviendo sin hogar o bajo el cuidado de terceros.

La familia ha decidido mantener un perfil bajo por el momento, mientras se desacelera la tormenta mediática y buscan restablecer el bienestar de Alishia.

Reflexión final: la delgada línea entre la vida y la muerte

Este impactante caso nos recuerda que, incluso en sociedades altamente tecnológicas, los errores humanos y los sistemas imperfectos pueden cambiar vidas radicalmente. La historia de Alishia nos invita a reflexionar sobre la importancia de los protocolos rigurosos en temas tan sensibles como la identificación de personas fallecidas.

💡 En un mundo donde cada vez más personas viven en situaciones vulnerables, como sin hogar o sin redes de apoyo, esta historia también pone en foco la necesidad de mejorar sistemas de asistencia, identificación y atención a los más desfavorecidos.

Para conocer más historias que desafían la realidad, visita nuestra sección de noticias insólitas 🌍.

Fuentes externas confiables

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hay mucho más sobre