Mujer muere tras cirugía ilegal de BBL hecha en casa

Mujer-muere-tras-cirugia-ilegal-de-BBL-hecha-en-casa-intriper.jpg
Redactora Social
¡Valora esto!

Una tragedia que expone los peligros de las cirugías clandestinas

Una mujer de 34 años falleció en Florida tras someterse a una intervención estética ilegal en su propia casa. La víctima, madre de dos hijos, contactó con un supuesto cirujano plástico a través de redes sociales para que le retirara los implantes de glúteos que se había colocado años atrás mediante una cirugía de Brazilian Butt Lift (BBL). Sin embargo, el procedimiento realizado por este falso médico desencadenó complicaciones fatales.

Lo que parecía ser una solución económica y rápida terminó convirtiéndose en una historia devastadora que pone en evidencia los riesgos de recurrir a cirugías estéticas sin supervisión médica profesional.

El caso: una intervención ilegal con consecuencias fatales

El trágico suceso ocurrió en mayo de 2024 cuando la mujer, identificada públicamente como Martina Gutiérrez, decidió remover sus implantes de glúteos debido a molestias físicas y preocupaciones de salud. Según la investigación, Martina contactó a un hombre que se hacía pasar por cirujano plástico y que ofrecía servicios quirúrgicos a precios reducidos a través de plataformas como Instagram y Facebook.

Tras acordar una cita, el falso profesional acudió al domicilio de Martina e improvisó un quirófano casero para llevar a cabo la extracción de los implantes. Días después del procedimiento, la mujer comenzó a experimentar severos dolores, fiebre y dificultad para respirar. Fue trasladada de urgencia a un hospital de Miami, donde falleció a consecuencia de una grave infección generalizada conocida como sepsis.

¿Quién era el falso médico?

Las autoridades del estado de Florida ya han identificado y arrestado al sospechoso. Se trata de un hombre sin credenciales médicas, que promocionaba servicios quirúrgicos estéticos en redes sociales como si fuera un cirujano plástico certificado. Esta práctica ilegal es más común de lo que se piensa, especialmente entre personas que buscan someterse a procedimientos como el BBL sin asumir el alto costo que implica hacerlo en clínicas acreditadas.

Además del cargo por ejercicio ilegal de la medicina, el hombre enfrenta cargos de homicidio involuntario y negligencia criminal. Las investigaciones continúan para determinar si realizó más procedimientos similares en el pasado.

El Brazilian Butt Lift: una cirugía estética cada vez más popular… y peligrosa

El Brazilian Butt Lift, o BBL por sus siglas en inglés, es una cirugía estética que **busca aumentar el volumen y mejorar la forma de los glúteos** mediante la transferencia de grasa de otras partes del cuerpo. Debido a los estándares de belleza que imperan en redes sociales y la presión por cumplir con ciertos cánones estéticos, este procedimiento se ha vuelto cada vez más popular, particularmente entre mujeres jóvenes.

Según la Sociedad Americana de Cirujanos Plásticos (ASPS), este tipo de cirugía ha aumentado un más del 90% en la última década. Sin embargo, también ha sido señalada por expertos como uno de los procedimientos estéticos con mayor riesgo, especialmente cuando es realizado en condiciones no médicas o por profesionales no certificados.

¿Por qué el BBL es tan arriesgado?

El BBL implica riesgos importantes, aún en un entorno clínico adecuado. Según publicaciones de la National Institutes of Health (NIH), las complicaciones más comunes incluyen:

  • Embolia grasa: puede ocurrir cuando la grasa inyectada entra en el torrente sanguíneo y bloquea los vasos pulmonares.
  • Infecciones graves: como la sepsis, cuando no se siguen protocolos de esterilización y control postoperatorio.
  • Desfiguración: en manos inexpertas, los resultados pueden ser asimétricos o producir dolor crónico.
  • Hematomas y necrosis grasa: efectos secundarios comunes cuando no se realiza un buen seguimiento médico.

Realizar este procedimiento sin licencia médica, y fuera de un entorno clínico, incrementa drásticamente todos estos riesgos.

El atractivo engañoso de las cirugías «low cost»

Muchas personas, especialmente mujeres jóvenes, se sienten atraídas por los precios bajos que se ofrecen en portales informales o a través de influencers en redes sociales. El deseo de mejorar la apariencia física rápidamente, combinado con el alto costo de las cirugías legales, puede llevar a tomar decisiones peligrosas.

Este fenómeno también ha sido abordado en otros casos similares como el de la joven británica que murió en Turquía tras una cirugía estética o episodios en Latinoamérica, donde las cirugías en casas particulares o habitaciones de hoteles terminan con resultados fatales.

El rol de las redes sociales en la difusión de falsas expectativas

Instagram, TikTok y Facebook están saturadas de imágenes y videos de transformaciones físicas promovidas por influencers que muchas veces no revelan los verdaderos costos, riesgos ni consecuencias postoperatorias. El culto al cuerpo ha generado una peligrosa idealización del bisturí, haciendo que cada vez más personas expongan su salud por mejorar su apariencia.

Cómo protegerse y tomar decisiones informadas

Ante este tipo de tragedias, los especialistas recomiendan informarse adecuadamente antes de considerar una cirugía estética. Algunos consejos son los siguientes:

  • Verificar que el profesional esté certificado: consultar en bases oficiales como la American Board of Plastic Surgery o su equivalente en tu país.
  • Solicitar referencias y testimonios: no te quedes sólo con las fotos de Instagram.
  • Confirmar que la cirugía se realizará en una clínica habilitada: exigir instalaciones quirúrgicas con estándares de seguridad.
  • Desconfiar de precios «demasiado buenos para ser verdad»: recuerda que poner tu vida en juego nunca es barato.

¿Qué dice la ley sobre este tipo de prácticas?

La legislación en la mayoría de los países establece claramente que sólo médicos con licencia pueden efectuar procedimientos quirúrgicos. En Florida, por ejemplo, practicar cualquier tipo de cirugía sin licencia es un delito de tercer grado que puede implicar hasta cinco años de prisión. En casos que resultan en la muerte del paciente, se considera homicidio involuntario.

Las autoridades recomiendan denunciar anuncios sospechosos en redes sociales y evitar a toda costa acudir a procedimientos en domicilios particulares o lugares que

¡Valora esto!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hay mucho más sobre