Una mujer canadiense de 55 años perdió ambas manos tras intentar hacer algo tan imprudente que resulta doloroso incluso de narrar: quiso hacerse un selfie con un tiburón.
Lo que pretendía ser una divertida foto de vacaciones en las islas Turcas y Caicos terminó en tragedia. Según informaron medios como The Daily Mail, la mujer paseaba por una zona de aguas poco profundas cuando avistó a un tiburón de casi dos metros de longitud. Movida por la emoción (y probablemente por las redes sociales), decidió acercarse para capturar el momento en una foto.
Sin embargo, al intentar posicionarse cerca del animal, este reaccionó violentamente y la mordió de forma brutal. Testigos contaron que la mujer gritaba mientras se tambaleaba hacia la orilla, donde otros bañistas la ayudaron, improvisando torniquetes con toallas. Lamentablemente, no pudieron salvar sus extremidades.
El gobierno de Turcas y Caicos informó en un comunicado que la mujer fue trasladada de urgencia a un hospital local y luego evacuada en avión a otro centro médico. Uno de sus brazos fue amputado a la altura de la muñeca, mientras que el otro fue seccionado a mitad del antebrazo.
Aunque aún no se ha confirmado oficialmente, algunos expertos creen que el ataque fue obra de un tiburón toro, una especie conocida por su agresividad y responsable de otros ataques recientes, como el ocurrido en Australia un año antes.
¿Qué tan comunes son los ataques de tiburón?
Aunque la idea de ser atacado por un tiburón causa pánico, en realidad estos incidentes son poco frecuentes. Desde 2021, en Turcas y Caicos sólo se habían registrado cuatro ataques no mortales antes de este suceso. Sin embargo, el océano sigue siendo un ecosistema salvaje e impredecible, donde aún descubrimos nuevas especies, como el llamado «tiburón fantasma» encontrado recientemente.
En Brasil, incluso se reportaron casos de «tiburones cocainómanos» tras hallarse residuos de drogas en el mar, alterando su comportamiento.
Otros casos similares de selfies fatales o accidentes absurdos:
1. El hombre que murió en India intentando hacerse un selfie con un elefante
En 2017, un hombre llamado Ashok Bharti, de 50 años, falleció en Odisha (India) cuando intentaba tomarse una foto junto a un elefante salvaje. El animal, irritado, lo atacó brutalmente. Este suceso reavivó el debate sobre la «epidemia de selfies» peligrosos en el país.
2. Turista aplastado por un bisonte en Estados Unidos
En 2020, en el Parque Nacional de Yellowstone, un turista se acercó demasiado a un bisonte para fotografiarse. El animal, sintiéndose amenazado, lo embistió y lo lanzó por los aires. Aunque sobrevivió, sufrió graves lesiones.
3. Mujer atacada por un jaguar en un zoológico de Arizona
También en 2019, una visitante del Wildlife World Zoo saltó una barrera de seguridad para hacerse un selfie junto a un jaguar. El felino la atacó, causándole profundas heridas en el brazo. Posteriormente, ella misma reconoció su imprudencia.
4. Caídas mortales por selfies extremos
Un informe de la Journal of Family Medicine and Primary Care reveló que entre 2011 y 2017 murieron más de 250 personas en todo el mundo mientras intentaban hacerse selfies arriesgados, desde acantilados hasta tejados de rascacielos.
Reflexión sobre el fenómeno de los «selfies extremos»
Las redes sociales han alimentado una obsesión por capturar momentos cada vez más impactantes, sin considerar los riesgos. La búsqueda del «like» fácil o del contenido viral puede nublar el juicio de las personas, llevándolas a poner en peligro su vida y la de otros.
En España, organismos como la Guardia Civil han lanzado campañas de concienciación, advirtiendo sobre los peligros de los «selfies irresponsables», especialmente en lugares como montañas, costas o vías de tren.
¿Qué debemos aprender de estos casos?
- Priorizar la seguridad sobre la imagen: ningún «me gusta» o seguidor vale más que una vida.
- Respetar la naturaleza: los animales salvajes no son mascotas ni accesorios para nuestras redes sociales.
- Informarse antes de actuar: conocer los riesgos de un entorno natural o de un animal puede prevenir tragedias.
- Promover un uso responsable de las redes: fomentar contenidos auténticos y seguros frente a la cultura del riesgo extremo.
Curiosidades sobre tiburones
- Los tiburones han existido desde hace más de 400 millones de años, mucho antes de los dinosaurios.
- El tiburón blanco puede detectar una gota de sangre a varios kilómetros de distancia gracias a su agudísimo sentido del olfato.
- Hay especies de tiburones que brillan en la oscuridad, como el tiburón linterna.
- A pesar de su mala fama, los tiburones matan menos personas al año que los selfies: aproximadamente 5 ataques mortales frente a más de 30 muertes causadas por accidentes mientras se intentaban selfies peligrosos.
Conclusión
El trágico caso de esta turista en Turcas y Caicos debería servirnos de lección: la belleza y la majestuosidad del océano merecen nuestro respeto, no nuestra temeridad. A veces, la mejor foto es la que no se toma, y la mejor historia es la que podemos contar… porque estamos vivos para hacerlo.
Antes de arriesgarlo todo por una imagen, recordemos que los animales salvajes son impredecibles y que el deseo de impresionar a otros nunca debe superar el instinto de preservación.