Viajar a Europa y al Reino Unido en 2024: Lo que necesitas saber sobre los nuevos requisitos
Planificar un viaje a Europa o al Reino Unido este 2024 implica estar al tanto de una serie de nuevos requisitos que ya están en vigor o entrarán en curso próximamente. Los cambios incluyen desde autorizaciones electrónicas de viaje hasta nuevos procesos de entrada en frontera.
En este artículo, te contamos todo lo que necesitas saber para que tu próximo viaje al Viejo Continente sea sin sorpresas, incluyendo cuáles son los documentos requeridos, qué países aplican estas normativas y cuándo entrarán en vigencia.
ETIAS: El nuevo permiso para viajar a Europa
A partir de mediados de 2025, todo viajero de países exentos de visa —como Estados Unidos, Argentina, Chile, Brasil, y México— que desee ingresar a los países del espacio Schengen necesitará una autorización especial conocida como ETIAS (Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes).
¿Qué es el ETIAS y cómo funcionará?
El ETIAS no es una visa, sino una autorización electrónica similar al sistema ESTA de Estados Unidos. Los viajeros deberán completar un formulario online y pagar una tarifa de 7 euros (gratis para menores de 18 años y mayores de 70).
- Validez: Tres años o hasta que expire el pasaporte
- Usos múltiples: Puedes entrar varias veces durante su validez
- Tiempo de respuesta: Se estima que la mayoría de las solicitudes serán aprobadas en minutos
El objetivo de este sistema es reforzar la seguridad fronteriza, controlando mejor a los visitantes antes de que lleguen al territorio europeo.
Si quieres conocer más detalles sobre cómo prepararte para viajar al extranjero tras la pandemia y los cambios en los requisitos, te recomendamos leer nuestro artículo: Todo lo que debes saber para viajar internacionalmente en 2024.
Nuevo sistema EES en Europa: control automatizado de entradas y salidas
Además del ETIAS, la Unión Europea implementará en 2024 el Sistema de Entrada y Salida (EES), una base de datos biométrica que reemplazará el sellado manual de pasaportes.
¿Qué cambiará con el EES?
En lugar de sellos físicos, el EES registrará electrónicamente las entradas y salidas de ciudadanos no europeos. Esto incluye:
- Escaneos faciales o huellas digitales al ingresar y salir del espacio Schengen
- Control del tiempo de permanencia para evitar estancias ilegales
- Mayor fluidez en puntos migratorios automatizados
Esta base de datos busca agilizar el flujo turístico y combatir la inmigración irregular.
¿A partir de cuándo entran en vigencia estos sistemas?
Originalmente planeado para 2024, el sistema ETIAS se ha pospuesto hasta mediados de 2025, según la Comisión Europea. En tanto, el EES entrará en funcionamiento en octubre de 2024.
Para los viajeros frecuentes, especialmente aquellos que visitan varios países europeos durante un mismo viaje, estos nuevos controles podrían significar colas más largas en los aeropuertos durante la etapa inicial de implementación.
Situación particular del Reino Unido
Tras el Brexit y la salida del Reino Unido de la Unión Europea, el país ha adoptado sus propias regulaciones migratorias. A partir de finales de 2024 o comienzos de 2025, el gobierno británico lanzará un sistema similar al ETIAS: el Electronic Travel Authorisation (ETA).
¿Qué es el ETA del Reino Unido?
Este permiso será obligatorio para ciudadanos de países que no requieren visa (como turistas de Estados Unidos o América Latina). La solicitud se hará por internet, costará menos de 10 libras esterlinas y será válida por dos años.
- No se trata de una visa tradicional
- Será obligatorio incluso si solo haces escala en Londres
- No se aplicará aún a viajeros de la Unión Europea hasta nuevo aviso
Si estás planeando visitar Londres o Edimburgo, este artículo puede interesarte: Guía para viajar al Reino Unido.
¿Qué países están afectados?
Estos nuevos requisitos aplican a los 30 países del Espacio Schengen más algunos países asociados. Entre ellos se destacan:
- Alemania
- Francia
- Italia
- España
- Países Bajos
- Portugal
- Noruega, Suiza, Islandia y Liechtenstein
En el caso del Reino Unido, el ETA aplicará a todos los territorios británicos, incluyendo Irlanda del Norte, Gales y Escocia, aunque estará exenta Irlanda, debido al acuerdo del Área de Viaje Común entre ambos países.
Consejos prácticos para viajeros en 2024 y 2025
Aunque aún faltan algunos meses para que estos cambios entren en vigencia, los viajeros deben planificar sus estadías con mayor previsión. Aquí algunas recomendaciones útiles:
- Consulta siempre fuentes oficiales como etias.com o el portal del gobierno británico
- Revisa la lista de documentos necesarios para viajar a Europa antes de partir
- Solicita tu ETIAS o ETA con tiempo, idealmente al menos 72 horas antes de viajar
- Consulta si hay actualizaciones sobre exenciones o requisitos especiales