Paisajes que parecen iguales pero están en distintos lugares del mundo

Paisajes-que-parecen-iguales-pero-estan-en-distintos-lugares-del-mundo-intriper.jpg
Redactora Social
¡Valora esto!

¿Coincidencia o espejismo visual? Cuando los paisajes engañan al ojo

En el vasto planeta Tierra existen rincones tan similares entre sí que resulta difícil creer que no se encuentren en el mismo lugar. 🧐 Montañas, edificios, playas e incluso formaciones naturales tienen “dobles” sorprendentes ubicados en distintas latitudes del mundo. Este fenómeno ha capturado la atención de fotógrafos, viajeros y amantes de la geografía, maravillados por cómo destinos separados por miles de kilómetros pueden parecer casi idénticos. En este artículo, recopilamos algunos de los paisajes que parecen iguales pero están en distintos lugares del mundo, para que compruebes por qué la madre naturaleza (y a veces, la arquitectura humana) nunca deja de sorprendernos.

Similitudes que desafían al mapa: paisajes dobles del mundo

1. El Desierto del Sahara (África) vs. El Desierto de White Sands (EE.UU.)

Lo primero que se nos viene a la mente al pensar en un desierto es seguramente una vasta extensión de arena dorada y dunas infinitas. Sin embargo, si ves una fotografía del Desierto de White Sands en Nuevo México 🌵🇺🇸, podrías confundirlo fácilmente con el imponente Desierto del Sahara en África.

Ambos ofrecen escenarios minimalistas y casi surrealistas, con dunas que parecen esculpidas por artistas del viento. No obstante, la diferencia radica en el tipo de arena: mientras que el Sahara tiene arena amarilla o rojiza, White Sands sorprende con su blanca arena de yeso —única en el mundo por su composición química.

2. Mont Saint-Michel (Francia) vs. Castillo de St. Michael’s Mount (Inglaterra)

Quizás hayas admirado en fotos el magnífico Mont Saint-Michel en Normandía, uno de los lugares más visitados de Francia 🏰🇫🇷. Pero lo que pocos saben es que tiene un “hermano” casi idéntico al otro lado del Canal de la Mancha: el castillo de St. Michael’s Mount en Cornualles, Inglaterra.

Ambos están ubicados sobre pequeñas islas en la costa y se conectan al continente durante la marea baja por un camino de piedra. ¿Casualidad? No del todo: el castillo inglés fue construido luego de una visita de monjes franceses en el siglo XI, lo que demuestra cómo a veces las réplicas surgen con intención e historia compartida.

3. Hallstatt (Austria) vs. Hallstatt Replica (China)

El idílico pueblo alpino de Hallstatt en Austria, con sus casitas de colores frente al lago y rodeado de montañas, se ha ganado el título de “pueblo más bonito del mundo”. No obstante, si viajás a la provincia de Guangdong, en China, verás una copia exacta. Sí, literalmente clonaron el pueblo ✨🏡.

La réplica oficial de Hallstatt fue construida por una empresa inmobiliaria china en 2011 con fines turísticos. Copiaron hasta la iglesia, el campanario y la disposición de las calles. Este curioso caso deja entrever cómo incluso lo más pintoresco puede ser emulado hasta su último detalle.

4. Torres del Paine (Chile) vs. Montañas de Banff (Canadá)

Las montañas del Parque Nacional de Torres del Paine en la Patagonia chilena son un paisaje legendario de Sudamérica 🏔️🇨🇱. No obstante, si las compares con las montañas del Parque Nacional Banff en Canadá, la diferencia puede ser casi imperceptible.

Ambos lugares ofrecen lagos glaciares de color turquesa, picos nevados y bosques densos. Son destinos predilectos para los viajeros amantes del trekking, la fotografía y el contacto auténtico con la naturaleza salvaje. Aunque están en hemisferios opuestos, comparten una geografía similar debido a su origen glaciar y su ubicación en regiones montañosas.

5. Playa de Navagio (Grecia) vs. Playa Ko Phi Phi (Tailandia)

La famosa playa de Navagio en la isla de Zakynthos, Grecia, es una de las playas más fotografiadas del mundo gracias a su peculiar naufragio y sus altos acantilados. Si la comparás con la playa de Ko Phi Phi Leh en Tailandia, protagonista de la película “La Playa” con Leonardo DiCaprio 🏝️🎬, lo más probable es que dudes cuál es cuál.

Ambas cuentan con aguas cristalinas, arena blanca y están rodeadas por formaciones rocosas que las encierran en un santuario natural. Lo curioso es que a pesar de estar en continentes distintos, estos paisajes comparten el mismo aire paradisíaco e incluso desafíos similares de sostenibilidad debido al turismo masivo.

¿Por qué existen paisajes similares en diferentes partes del mundo?

La geografía tiene sus misterios, pero gran parte de estas similitudes tienen explicación razonable:

  • Fenómenos geológicos similares: montañas formadas por placas tectónicas, actividad volcánica o erosión pueden dar como resultado formaciones casi idénticas.
  • Climas equivalentes: zonas que se ubican a la misma latitud en distintos hemisferios suelen compartir condiciones climáticas, lo que desarrolla paisajes parecidos.
  • Intercambio cultural y arquitectónico: en casos urbanos, la arquitectura se inspira unas veces en otras, dando como resultado dobles arquitectónicos conscientes.

Además, factores como la colonización e incluso la globalización también han influido en que ciudades o paisajes compartan estéticas similares a pesar de estar separados por continentes enteros.

La percepción humana también juega su parte

El cerebro humano tiende a buscar patrones, por lo cual muchas veces vemos similitudes donde quizá no las hay. Este proceso, llamado pareidolia, muchas veces contribuye a que asociemos lugares distintos a una misma imagen mental. Por eso, ante paisajes parecidos, el ojo siente familiaridad aunque el GPS diga lo contrario. 🧠🌍

Turismo basado en la semejanza: ¿copias o homenajes?

Algunos destinos aprovechan estas similitudes para impulsar el turismo. Un caso claro es el de la “Pequeña Ven

¡Valora esto!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hay mucho más sobre