Pareja vende todo para vivir en cruceros permanentemente por ahorro

Pareja-vende-todo-para-vivir-en-cruceros-permanentemente-por-ahorro-intriper.jpg
Redactor
¡Valora esto!

Una nueva vida sobre el mar: la historia de una pareja que lo vendió todo para vivir en cruceros

Cada vez más personas buscan alternativas al estilo de vida tradicional y algunas decisiones no dejan de sorprender. Tal es el caso de Angelyn y Richard Burk, una pareja estadounidense que tomó una decisión tan radical como creativa: vender todo lo que poseían para comenzar a vivir de forma permanente en cruceros. Lo que inicialmente parecería una elección extravagante se ha convertido en un nuevo modelo de vida que, según la pareja, les permite ahorrar dinero y disfrutar de experiencias únicas alrededor del mundo 🌍.

¿Cómo surgió la idea de vivir en cruceros?

Angelyn, una excontadora de Seattle, y su esposo Richard siempre fueron apasionados por viajar. Tras hacer algunos cálculos y planificar detalladamente sus finanzas, descubrieron que podían pasar sus días navegando por los mares del mundo por un costo mucho menor al de una hipoteca, impuestos y gastos fijos de una vivienda en tierra firme.

Su decisión fue impulsada por la oportunidad de comenzar una jubilación anticipada a un bajo costo. La pareja explicó que gracias a reservas anticipadas y a promociones exclusivas para clientes frecuentes, pudieron acceder a cruceros por menos de 43 USD por persona al día. Esta tarifa incluye alojamiento, comida, entretenimiento y algunos servicios médicos básicos a bordo.

Un estilo de vida más económico de lo que parece

Aunque para muchos vivir en un crucero puede parecer un lujo costoso, los Burk han demostrado que no tiene por qué ser así. Al eliminar algunos gastos habituales como el alquiler, transporte, servicios públicos y mantenimiento del hogar, han conseguido financiar su estilo de vida flotante sin exceder el presupuesto que tenían asignado para su jubilación.

Según relataron en una nota publicada por LadBible, la pareja ha permanecido en decenas de cruceros durante más de un año por una fracción del costo que implicaría vivir en un apartamento o casa, especialmente en Estados Unidos, donde el precio de la vivienda sigue en aumento.

Planes a futuro: sin mirar atrás 🌊

Tras vender su vivienda y muchas de sus pertenencias, la pareja ahora vive con lo justo y necesario, priorizando la libertad y la experiencia sobre las posesiones materiales. Afirman que no planean volver al estilo de vida tradicional, y continúan explorando nuevas rutas marinas. Desde el Caribe hasta Asia, no hay límites en su calendario de destinos.

«Estamos en busca de cruceros que se adapten a nuestro presupuesto y estén constantemente navegando», comenta Angelyn en una entrevista. Incluso han llevado a cabo estrategias para maximizar su estadía en barcos sin días prolongados en tierra, asegurándose de enganchar un crucero tras otro en itinerarios de viaje continuos.

Ventajas de vivir en un crucero

Si bien este estilo de vida no es para todos, tiene varias ventajas que explican por qué puede ser una buena decisión para personas jubiladas o nómadas digitales:

  • Reducción de gastos: pagas una única tarifa que incluye alimentos, alojamiento y entretenimiento.
  • Vistas y experiencias nuevas todos los días: sin necesidad de planear cada detalle de un viaje.
  • Servicios médicos disponibles a bordo: ideales para quienes están pendientes de su salud.
  • Nuevas amistades y comunidad internacional: excelente para socializar y combatir la soledad.
  • Sin preocupaciones domésticas: olvidarse de limpiar, cocinar o reparar cosas del hogar.

¿Es realmente más barato vivir en cruceros que en tierra?

La respuesta puede variar según el estilo de vida y las decisiones de cada quien, pero en el caso de los Burk, los números parecen darle la razón. Con una media de USD 86 por día por pareja, ellos pagan menos que la renta promedio en Seattle, que supera los USD 2.000 mensuales, según cifras del U.S. Census Bureau (fuente: census.gov).

Además, al no tener vehículo, impuestos locales o seguros de hogar, su presupuesto queda mayormente destinado a seguir viajando. Su experiencia es un testimonio de cómo una vida en movimiento puede resultar, contra todo pronóstico, mucho más asequible.

Desafíos y posibles inconvenientes ⚠️

Por supuesto, no todo es color de rosa en esta forma de vida. Vivir perpetuamente en un crucero tiene sus desafíos:

  • Espacio limitado: los camarotes suelen ser compactos y no aptos para quienes valoran el espacio personal.
  • Conectividad limitada: el internet en alta mar puede ser costoso y poco confiable.
  • Desgaste emocional: la falta de un «hogar propio» puede dificultar el sentido de pertenencia.
  • Horarios rígidos: la rutina del crucero puede implicar ciertas reglas y horarios que cumplir.

Los Burk, sin embargo, se han mostrado preparados para estos retos, priorizando lo positivo del estilo de vida. Además, cuando necesitan una “pausa marítima”, hacen una parada en tierra firme y alquilan algún alojamiento temporal antes de volver a la aventura.

¿Podrías tú también vivir en un crucero?

Vivir en un crucero no es una opción común, pero cada vez son más las personas que consideran esta alternativa, especialmente entre jubilados, nómadas digitales o quienes buscan formas creativas de viajar por el mundo mientras gastan menos. Si estás pensando en una forma diferente de vida, esta podría ser tu inspiración.

Para muchos, se trata de cumplir el sueño de vivir viajando, ¡literalmente! Y ahora, gracias al ejemplo de Angelyn y Richard, es evidente que no se necesita ser millonario para lograrlo.

Consejos si estás considerando esta vida a bordo

Si estás intrigado por esta forma de vida, aquí van algunos tips para comenzar:

  • Investiga programas de fidelización: muchas compañías ofrecen descuentos a pasajeros frecuentes.
  • Reserva con anticipación: para obtener las mejores tarifas, organiza tu
¡Valora esto!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *