Pareja viaja 370 km por un teleférico que no existía: era una atracción turística creada por inteligencia artificial

2
Redactor
3.5/5 - (4 votos)

Una pareja de ancianos malaysianos recorrió más de 370 km desde Kuala Lumpur hasta Pengkalan Hulu, en el estado occidental de Perak, para disfrutar de un paseo en teleférico que habían visto en un video en línea, solo para descubrir al llegar que dicho video había sido generado por inteligencia artificial (IA).

El video, viral en la plataforma Threads y posteriormente citado por varios medios locales, mostraba a una «reportera» frente al supuesto «Kuak Skyride», un teleférico con paisajes pintorescos, colas de turistas, entrevistas a visitantes (incluidos tailandeses), comida de lujo y un zoológico con ciervos en la cima (todo completamente ficticio).

image 1

Una empleada de hotel en Gerik, llamada Daya, relató el 30 de junio que la pareja preguntó si ella había ido al teleférico en Kuak Hulu, pues habían visto el video en un informativo local. Fue entonces cuando ella cómplice les reveló que no existía tal atracción — y que todo era obra de IA. La mujer mayor expresó su indignación: “¿Por qué mentirían? Hasta había una reportera”, dijo.

Tras ese momento, la pareja manifestó su deseo de demandar al periodista del video, aunque la empleada tuvo que explicarles que ni la reportera ni ningún visitante eran reales.

El episodio ha motivado a las autoridades a aclarar que no existe ningún proyecto de teleférico en Perak. Yazlan Sunardie Che Yahaya, funcionario de la oficina distrital de Baling, admitió que “no existe… pero lo admirábamos; fue entretenido, aunque generado por IA” — y añadió que la zona posee un paisaje atractivo, por lo que tal vez (en un futuro) podría realizarse un proyecto real. Ahmad Salimi Md Ali, jefe policial interino, advirtió contra compartir contenido sin verificarlo, explicando que no había recibido denuncias ni pérdidas económicas relacionadas, y que de surgir alarma pública, podría aplicarse la ley vigente.

image 3

El impacto de la IA en la realidad diaria 📱

Este caso destaca cómo la IA, mediante la creación de videos generados completamente por ordenador, puede distorsionar la realidad y engañar fácilmente a personas, incluso de edad avanzada. Lo que parece un reportaje de un canal llamado “TV Rakyat” resulta ser una producción ficticia, con presentadora, entrevistas y entorno falso. Vemos cómo la tecnología puede ser usada para producir contenidos virales que, aunque convincentes, son pura ilusión.

Las autoridades malaysianas han clasificado el video como “falso” y “generado por IA”. El fenómeno muestra lo poderoso (y peligroso) que se vuelve el contenido digital: una pareja viaja 4,5 a 6 horas creyendo lo que ve.

Factores que influyen en el engaño

  • Confianza mediática: La presencia de una reportera, vestimenta similar a las de un canal de noticias y entrevistas crea una sensación de autenticidad.
  • Ausencia de señal de alerta: En redes como Threads, TikTok o Facebook, no hubo marcas visibles que indicaran que era un deepfake.
  • Barreras generacionales: Las personas mayores, menos habituadas a detectar las sutilezas de la desinformación digital, resultan más vulnerables.
  • Emoción y esperanza: El atractivo de un nuevo atractivo turístico ofreció un impulso emocional que redujo su capacidad de cuestionarse.

Cómo protegerse de contenidos engañosos por IA

  • Verificar con múltiples fuentes: buscadores, webs oficiales de turismo, o comprobar con familiares.
  • Analizar el contenido: buscar señales, como marcas de agua, nombres de medios reales, consistencia en imágenes y voz.
  • Pensar antes de compartir: antes de dar visibilidad a algo, cuestionarse la autenticidad.
  • Educar a personas mayores: explicarles cómo distinguir contenido fiable versus posible deepfake.
3.5/5 - (4 votos)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *