Durante más de dos años, un joven oso pardo sirio vivió atrapado en una jaula metálica de apenas 6 metros cuadrados junto a un restaurante en Ereván, Armenia. Mantenido como “atracción” para clientes, el animal, conocido como Noah, fue rescatado en marzo por organizaciones de protección animal y trasladado a un centro de rescate donde inicia una nueva vida.
Con tan solo cuatro años y cerca de 100 kilos, Noah fue hallado en condiciones deplorables: sin poder moverse libremente, expuesto al frío y a la suciedad. Su jaula tenía la puerta soldada y el suelo estaba cubierto de desechos, lo que lo obligaba a mantenerse de pie durante largos períodos, dañando sus patas. Además, presenta dientes rotos, lo que indica años de sufrimiento físico y emocional.

El rescate fue posible gracias a International Animal Rescue (IAR) y la Fundación para la Preservación de la Vida Silvestre y los Bienes Culturales (FPWC), con apoyo de la policía local. Actualmente, Noah se encuentra en un entorno natural con vegetación y paja, donde pudo dormir durante siete días seguidos al llegar: una señal clara del agotamiento que arrastraba.
Pero su historia no es la única. Según datos de IAR, al menos 80 osos siguen viviendo en condiciones similares en Armenia, confinados en jaulas de restaurantes, hoteles y zoológicos improvisados. El caso de Noah busca visibilizar esta problemática y movilizar el apoyo público para erradicar estas prácticas crueles.

La recuperación de Noah será larga y costosa: mantenerlo un año en el centro cuesta unas 2.500 libras esterlinas (3.200 dólares). Las organizaciones apelan a la ayuda internacional para cubrir sus cuidados y continuar rescatando a otros animales en situaciones similares.
Su historia ya está dando la vuelta al mundo como un símbolo de esperanza, pero también como un llamado urgente a la acción.
5 respuestas
en la misma jaula metía yo al «dueño» a ver k tal le iba, hace falta ser salvaje y despiadado y obvio no me refiero al oso precioso.
la humanidad no para en su maldad. Deberíamos hacer mea culpa de la voracidad de la naturaleza contra la vida humana que es inhumana.
«Veo humanos pero no veo humanidad».
El Principito
porfavor que crueldad!!!!!! me da tanta tristeza!!!! ayudemos porfavor
En un mundo que aparenta ser civilizado no pueden existir estas prácticas horribles con ninguna especie y más con la finalidad de obtener dinero. Estás malvadas prácticas deben abolirse de este mundo donde se habla mucho de protección animal y renacer de un mundo nuevo. las verdaderas instituciones que están trabajando por esta problemática deberían ser apoyadas por el gobierno, lastimosamente se vota y despilfarra mucho dinero en guerra, cuando lo prioritario debería ser la conservación de nuestro planeta que se encuentra al borde de la destrucción. por el hombre terco que insiste en la maldad y no en engrandecer el más bello regalo que nos dejó el creador, nuestra madre naturaleza. Muchas gracias.
Respeto para todos los animales lo mas hermoso que Dios creo, debemos cuidar y ser empaticos. gracias a la fundaciones que rescataron al osito solo de verlo me da tristeza. justicia y carcel para las personas de ARMENIA , a ellos deberian ponerlos en las jaulas.