Una tradición con historia: el legado del Maratón de Boston
Cada abril, las calles de la ciudad de Boston se convierten en el escenario de uno de los eventos deportivos más emblemáticos del mundo: el Maratón de Boston. Considerado el maratón anual más antiguo del planeta, esta carrera no es solo una competencia deportiva, sino también un desfile de emociones, historia y cultura.
Según un reciente artículo publicado por Forbes Travel Guide, el Maratón de Boston se ha consolidado como una experiencia imperdible para los viajeros amantes del deporte y la cultura local. Pero, ¿qué es exactamente lo que lo hace tan especial?
Un evento que trasciende lo deportivo 
El Maratón de Boston no solo reúne a los atletas más preparados del mundo, sino también a miles de espectadores, voluntarios y familias que año tras año se suman a la celebración en Massachusetts. Más allá de la competencia, el ambiente que rodea este evento es tan vibrante como una gran fiesta urbana.
Una ciudad volcada a la emoción
El maratón se celebra tradicionalmente el tercer lunes de abril, conocido como Patriot’s Day, una fecha que conmemora el inicio de la Guerra de Independencia de Estados Unidos. Esta coincidencia histórica convierte la jornada en un día festivo para la ciudadanía, lo que se traduce en calles llenas de entusiasmo, conciertos, eventos familiares y una atmósfera patriótica única.
Rutas míticas y postales inigualables
Desde la pintoresca ciudad de Hopkinton hasta la línea de meta en Boylston Street, en el corazón de Back Bay, los 42,195 km del recorrido están cargados de paisajes inolvidables y desafíos que han dejado huella en los runners más experimentados del mundo.
Algunos puntos destacados de la carrera incluyen:
- Heartbreak Hill: un tramo especialmente exigente cerca del final del recorrido que pone a prueba la resistencia mental y física de los corredores.
- Wellesley College «Scream Tunnel»: donde las estudiantes animan a los corredores con gritos de aliento y pancartas, una tradición que lleva décadas sumando alegría a la competencia.
- Boston College: otra parada con fuerte apoyo estudiantil y popular, ideal para experimentar la calidez y energía local.
Por qué vale la pena viajar para vivirlo
Viajar para asistir al Maratón de Boston —ya sea como atleta o como espectador— es una experiencia transformadora. Forbes Travel Guide lo describe como un evento “cargado de energía, emoción, comunidad e historia”. Aquí algunos motivos por los cuales este viaje tiene tanto sentido.
Una experiencia cultural completa 
Boston, una de las ciudades más antiguas de Estados Unidos, es también uno de los principales destinos turísticos del noreste del país. Quienes viajan para el maratón tienen la oportunidad de sumergirse en su historia revolucionaria, su arquitectura colonial, su escena culinaria moderna y, por supuesto, sus museos de clase mundial.
Te recomendamos aprovechar la estadía para visitar:
- El Freedom Trail, una caminata histórica de 4 km que conecta 16 lugares fundamentales de la historia local.
- El Museum of Fine Arts, una parada imperdible para los amantes del arte.
- La zona del Boston Seaport, ideal para probar platos típicos como el lobster roll y mariscos frescos de Nueva Inglaterra.
Lujo y hospitalidad de primer nivel 
Según destaca Forbes, Boston logra equilibrar su encanto clásico con lujo contemporáneo. Hoteles icónicos como el Four Seasons One Dalton Street ofrecen vistas espectaculares de la ciudad y servicios personalizados ideales para quienes buscan un viaje refinado durante el maratón.
Los alojamientos suelen preparar menús especiales para corredores, áreas de descanso para después de la carrera y actividades para involucrar a los acompañantes y familias que también viajan.
Una comunidad que inspira
Forbes hace hincapié en la profunda conexión entre los habitantes de Boston y el maratón. Desde los organizadores de la Boston Athletic Association (BAA) hasta los ciudadanos, todos se vuelcan con orgullo a recibir a miles de corredores de todo el mundo. Este sentido comunitario convierte el evento en algo más que una carrera: es una celebración del empuje humano, la inclusión y la solidaridad.
En este sentido, vale la pena recordar la resiliencia mostrada por la ciudad tras el atentado del maratón de 2013. Desde entonces, el eslogan #BostonStrong ha simbolizado no solo la fortaleza local, sino la unión en torno al maratón.
Consejos para planear el viaje al Maratón de Boston
Si te entusiasma la idea de vivir esta experiencia en primera persona, aquí te dejamos algunas recomendaciones:
Reserva con antelación 
La disponibilidad de vuelos y alojamientos se ve altamente comprometida por la enorme demanda durante esa semana. Se recomienda reservar al menos con 4 o 5 meses de anticipación.
Visita más allá del maratón
Te recomendamos extender tu estancia y explorar más de lo que Boston (y sus alrededores) pueden ofrecer. Algunas escapadas rápidas incluyen:
- Road trips desde Boston: ideales para descubrir pueblos costeros y parques naturales.
- Salem: la legendaria ciudad de los juicios de brujas, a solo una hora en tren.
- Cambridge: sede de la Universidad de Harvard y parada obligada para los viajeros curiosos.
Infórmate sobre las reglas de participación
Correr el Maratón de Boston no es tarea sencilla. La carrera tiene estándares de clasificación que exigen haber registrado tiempos mínimos en