Turismo en EEUU afectado por el temor al regreso de Trump

Turismo-en-EEUU-afectado-por-el-temor-al-regreso-de-Trump-intriper.jpg
Redactora Social
¡Valora esto!

Preocupaciones políticas influyen en las decisiones de viaje a Estados Unidos

En medio de un clima político incierto y con las elecciones presidenciales a la vuelta de la esquina, el turismo en Estados Unidos comienza a mostrar signos de desaceleración. Una creciente cantidad de turistas internacionales está reconsiderando sus planes de viaje al país norteamericano por temor al posible regreso de Donald Trump a la presidencia en 2025 🗳️.

Un reportaje reciente de The Guardian reveló que muchos viajeros internacionales, en especial de Europa, Canadá y América Latina, están expresando inquietudes sobre la dirección política que podría tomar Estados Unidos y cómo esto podría afectar su experiencia como visitantes. La posibilidad de que Trump retorne a la Casa Blanca ha activado alertas en mercados turísticos clave.

Impacto en la percepción internacional de Estados Unidos

A lo largo de la presidencia anterior de Donald Trump (2017-2021), muchos turistas afirmaron haber sentido que el país se hacía menos acogedor para los visitantes extranjeros. Las políticas restrictivas en materia de inmigración, los discursos polarizantes y el tono nacionalista contribuyeron a una caída en la imagen global de EE.UU. como destino turístico.

Estos son algunos de los factores que han impactado la percepción del país:

  • Restricciones migratorias: se implementaron vetos migratorios a varios países musulmanes durante la administración Trump.
  • Discursos xenófobos: muchos visitantes sintieron hostilidad hacia los extranjeros, especialmente hacia personas de color y latinoamericanos.
  • Endurecimiento de la seguridad: el ingreso a EE.UU. se volvió más estricto y menos amigable para turistas internacionales.

En un estudio realizado por la encuestadora Gallup, la aprobación mundial del liderazgo estadounidense cayó a mínimos históricos durante la era Trump. Esta caída coincidió con una reducción significativa en las llegadas internacionales entre 2016 y 2018.

El «efecto Trump» en la industria turística

Aunque los datos aún son preliminares, muchas agencias de viajes en países como Alemania, México o Australia han informado una baja en reservas hacia Estados Unidos para el segundo semestre de 2025. Según expertos del sector, esto puede estar directamente relacionado con el aumento del discurso antiinmigratorio y nacionalista que ha renacido en la campaña presidencial estadounidense.

Asimismo, en lugares como Canadá y Francia, algunos agentes de viajes han reportado que sus clientes ahora prefieren destinos como Japón, Portugal o Colombia en lugar de viajar a EE.UU. por razones de seguridad y ambiente político.

La incertidumbre sobre políticas futuras también afecta eventos importantes como convenciones, festivales y programas de intercambio estudiantil. La posibilidad de ver reactivadas medidas restrictivas, como las implementadas durante la administración anterior, genera desconfianza.

Testimonios que reflejan una tendencia global

🗣️ Varios viajeros entrevistados por medios internacionales aseguran que, si bien les encanta Estados Unidos por su diversidad cultural y naturaleza icónica, cada vez se sienten menos cómodos visitando un país que podría tornarse más hostil ante ciertas comunidades.

Una turista keniata comentó a The Guardian: “Ya sentí la discriminación una vez en 2018, en el aeropuerto; me trataron como criminal solo por mi pasaporte. No quiero volver a pasar por eso.”

Del mismo modo, un joven estudiante español que planeaba un intercambio en California compartió que sus padres están reconsiderando el plan debido al panorama político del país: “Les preocupa que cambien las políticas migratorias y termine sin poder entrar.”

El turismo en EE.UU.: un motor económico en riesgo

La preocupación por una baja en el turismo es compartida por organismos oficiales. El turismo representa una de las principales fuentes de ingreso para ciudades como Nueva York, Orlando y San Francisco. De acuerdo con datos del Departamento de Comercio de EE.UU., el país generó más de 155.000 millones de dólares por turismo internacional en 2024, siendo uno de los sectores clave para la economía nacional.

Si la percepción negativa persiste, Estados Unidos podría sufrir:

  • Pérdida de ingresos en hoteles, restaurantes y atracciones turísticas.
  • Disminución en empleos asociados al sector turismo.
  • Menor participación de EE.UU. en el mercado turístico global.

¿Es seguro viajar a EE.UU. en 2025?

A pesar del panorama incierto, muchos viajeros siguen apostando por los destinos estadounidenses, especialmente quienes ya han visitado el país en el pasado. Lugares icónicos como el Gran Cañón, la ciudad de Nueva York, parques naturales nacionales y las playas de California continúan siendo grandes atractivos.

No obstante, expertos recomiendan tomar algunas precauciones, sobre todo si se viaja desde países con relaciones diplomáticas tensas con EE.UU. o si se forma parte de una comunidad históricamente discriminada.

Recomendaciones para futuros viajeros

✈️ Si estás planeando un viaje a Estados Unidos en los próximos meses, aquí van algunas recomendaciones:

  • Monitorea la actualidad política: permanece informado sobre cambios migratorios y de entrada al país.
  • Consulta frecuentemente tu embajada: pueden ayudarte en caso de cambios repentinos en las políticas de visado.
  • Revisa cobertura médica y de cancelación: ante imprevistos, contar con seguro puede ser fundamental.
  • Considera destinos alternativos: si buscas una experiencia americana sin cruzar el continente, países como Canadá ofrecen opciones semejantes con mayor estabilidad política.

La influencia de la política en las decisiones viajeras

El caso de Estados Unidos demuestra cómo la política interna de un país puede influenciar directamente en su atractivo turístico. Cada vez más viajeros, particularmente los más jóvenes, toman decisiones considerando no solo el entretenimiento y la cultura, sino también los valores del destino que visitan 🌍.

Desde Intriper ya hemos explorado cómo temas sociales y políticos impactan el turismo global. Puedes leer más en nuestro artículo: “Cómo la geopolítica impacta los destinos turísticos”.

Conclusión: ¿

¡Valora esto!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hay mucho más sobre