Una sorpresa en la cuenta: turista británico denuncia recargo por hielos en un bar español
Durante sus vacaciones en España, un turista británico quedó completamente sorprendido al descubrir que le habían cobrado un suplemento por el simple hecho de pedir cubos de hielo en su bebida. El insólito hecho sucedió en un bar ubicado en la concurrida ciudad de Sevilla, y ha desatado un debate en redes sociales sobre la transparencia y los costos adicionales en establecimientos turísticos.
Este suceso levanta interrogantes sobre las prácticas de cobro en bares y restaurantes de zonas turísticas, y genera una vez más la discusión sobre el trato a los visitantes extranjeros. ¿Es justo cobrar por algo tan básico como el hielo? A continuación, te contamos todos los detalles.
¿Cobrar por hielo? La polémica que encendió las redes
Según reportó el medio británico Daily Mail, el turista compartió en redes la fotografía de su ticket de consumo en un bar sevillano que incluía un ítem inesperado: «Hielo adicional» con un costo de 0,20 euros. Esta medida causó indignación entre usuarios británicos, quienes no comprenden cómo algo considerado gratuito en su país puede ser facturado en otros destinos.
El turista no identificó el nombre del local, pero aseguró que se trataba de un restaurante promedio en una zona turística céntrica. El cobro le pareció menor, pero a la vez irritante y poco transparente, por lo que decidió hacer pública su experiencia.
Reacciones en redes: entre la indignación y el humor
Como era de esperarse, la comunidad de usuarios de Internet no tardó en pronunciarse. Comentarios como:
- «¿Qué sigue, cobrar por servilletas?»
- «¡Pagar por hielo! El calor en España debe costar también…»
- «Al menos diles que es hielo gourmet artesano, así saben que vale la pena
»
invadieron las plataformas sociales. Algunos defendieron al bar, alegando que en muchas partes de Europa no es costumbre incluir grandes cantidades de hielo en las bebidas, y que si se pide «extra», es razonable un pequeño recargo. Otros, en cambio, señalaron que este tipo de prácticas son típicas de locales que buscan sacar ventaja de los turistas menos informados.
¿Es legal cobrar por cubos de hielo en España?
En términos legales, los bares y restaurantes en España tienen la facultad de establecer sus precios siempre que estén avisados de forma clara al consumidor. Esto incluye posibles cargos por servicios adicionales como hielo, limón, pan o incluso cubiertos. Sin embargo, según la legislación vigente relacionada con la protección al consumidor (Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios), los establecimientos deben incluir esta información en la carta o lista de precios para que el cliente tome decisiones informadas.
En ese sentido, si el cobro por hielo no fue comunicado con anterioridad o no estaba incluido en el menú del local, el turista tendría fundamentos para reclamar formalmente.
Una práctica más común de lo que parece
Aunque insólito para muchos, este tipo de recargos no es algo nuevo en la escena gastronómica de países del sur de Europa. En destinos turísticos muy visitados, especialmente durante verano, es frecuente encontrar tarifas extra por:
- Pan y mantequilla
- Cubiertos o utensilios
- Terraza (consumo en exterior)
- Hielo adicional
- Porciones de limón en bebidas
Tal como ya habíamos mencionado en nuestro artículo sobre un café en Italia que cobró más por cortar un sándwich en dos, estos pequeños recargos pueden parecer insignificantes pero generan gran repercusión si el cliente no ha sido informado previamente.
La opinión de los locales: ¿acierto o abuso?
Una encuesta informal realizada por usuarios en Twitter mostró una división entre locales españoles: mientras unos consideran este cobro como un abuso a turistas extranjeros, otros lo validan como una forma legítima de cubrir costos operativos.
«El hielo también cuesta, el agua, el mantenimiento del congelador, su producción. Son céntimos que suman y más con la inflación», declaró un usuario. Por su parte, una camarera en Sevilla comentó: «Nosotros cobramos el hielo solo si se pide aparte, porque mucha gente pide agua en vaso con hielo para no pagar botella».
En zonas con altas temperaturas como Andalucía, no es raro que los visitantes pidan bebidas “muy frías”, y eso puede implicar el uso de más hielo de lo habitual. En consecuencia, algunos negocios han considerado justo imponer un precio.
Turismo y transparencia: la importancia de saber elegir
El caso enfatiza la necesidad de transparencia en la industria del turismo. Los viajeros deben tener acceso claro a los valores y tarifas, y los restaurantes deben garantizar un servicio que minimice malentendidos.
Desde Intriper aconsejamos a los turistas:
- Revisar el menú cuidadosamente: muchos bares colocan recargos en letras pequeñas.
- Preguntar antes de ordenar: si no estás seguro sobre un posible cargo extra, consulta al camarero.
- Buscar reseñas en línea: plataformas como TripAdvisor o Google Maps pueden ofrecer alertas sobre prácticas poco usuales en ciertos locales.
El impacto de los pequeños costos en la experiencia del viajero
Más allá del precio en sí mismo, lo que a menudo genera molestia en los turistas es la percepción de haber sido engañados o de no haber sido informados adecuadamente. En destinos europeos donde el flujo de viajeros es constante, cobrar por hielo puede parecer una estrategia innecesaria que daña la imagen del turismo local.
Casos como este reafirman la importancia de la empatía y el profesionalismo en la atención al visitante, factores esenciales para una experiencia turística de calidad.
En paralelo, situaciones similares han sido reportadas en otros puntos del mundo —como en Grecia, Italia o Tailandia— donde ciertos cargos por servicios «básicos» despiert