¿Qué es el Real ID y por qué es importante?
Desde hace varios años, el gobierno de Estados Unidos ha venido preparando la implementación del Real ID, una forma de identificación mejorada con estándares de seguridad federales. Esta iniciativa nace tras los atentados del 11 de septiembre, con el objetivo de hacer más segura la identificación de pasajeros en aeropuertos y otras instalaciones federales.
A partir de la nueva fecha límite, los ciudadanos estadounidenses necesitarán portar una licencia o tarjeta de identificación que cumpla con los requisitos del Real ID para abordar vuelos domésticos, ingresar a bases militares o entrar a edificios federales.
Si aún no has tramitado tu Real ID, ¡el tiempo corre! La fecha límite es el 7 de mayo de 2025, y a pesar de los múltiples retrasos causados por la pandemia y problemas logísticos, esta nueva extensión podría ser la definitiva.
¿Cómo saber si tu licencia cumple con el Real ID?
Una licencia o identificación que cumple con el estándar del Real ID generalmente tiene una estrella de color negro o dorado en la parte superior derecha. Las personas que no cuenten con esta marca deberán presentar otra forma de identificación aceptada por la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA), como un pasaporte válido o una tarjeta de residencia permanente (Green Card), si desean abordar vuelos dentro del país.
¿Todavía puedes usar tu licencia actual para viajar?
Hasta la fecha límite del 7 de mayo de 2025, las licencias regulares seguirán siendo válidas para viajar dentro del país. Sin embargo, después de esa fecha, tu licencia común ya no será aceptada como identificación por la TSA en aeropuertos si no tiene el sello del Real ID.
¿Quién necesita obtener un Real ID?
Todos los ciudadanos mayores de 18 años que deseen volar dentro de Estados Unidos o ingresar a ciertas instalaciones federales deberán contar con una identificación compatible con Real ID. Esto incluye:
- Pasajeros de vuelos domésticos.
- Personas que ingresen a edificios federales (como cortes o bases militares).
- Estudiantes que reciban servicios en oficinas del gobierno federal.
Si bien puedes presentar otras formas de identificación, como un pasaporte o una tarjeta de cruce fronterizo, el Real ID se convertirá en la forma más práctica de identificación para la mayoría de los residentes estadounidenses.
¿Qué documentos necesitas para solicitar el Real ID?
El proceso de obtención del Real ID requiere que los solicitantes presenten documentación específica para verificar su identidad, estatus migratorio y domicilio.
- Prueba de identidad: Certificado de nacimiento o pasaporte válido de EE.UU.
- Prueba de número de Seguridad Social: Tarjeta de la Seguridad Social o un formulario W-2.
- Dos pruebas de residencia: Facturas de servicios públicos, contrato de alquiler, o extractos bancarios, entre otros.
Ten en cuenta que cada estado puede tener requisitos específicos, por lo que se recomienda visitar el sitio web del DMV local para obtener información detallada.
¿Qué estados ya han actualizado sus licencias?
Actualmente, todos los 50 estados y territorios de EE.UU. cumplen con los requisitos del Real ID o están en camino de implementarlos. Esto significa que los departamentos de vehículos motorizados (DMV) ya están emitiendo licencias compatibles con Real ID a los residentes que lo soliciten.
¿Por qué ha habido retrasos en la implementación del Real ID?
La fecha original para la implementación del Real ID estaba prevista para octubre de 2020, pero la pandemia de COVID-19 causó un gran retraso en los procesos burocráticos y la capacidad de los DMV estatales para manejar la demanda. Posteriormente, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) otorgó varias extensiones, con la más reciente empujando la fecha límite hasta el 7 de mayo de 2025 .
Según el DHS, esta última extensión tiene como objetivo dar más tiempo tanto a los ciudadanos como a las autoridades estatales para completar la transición de forma segura y eficiente.
¿Qué ocurre si no obtienes tu Real ID antes de la fecha límite?
Si no tienes tu Real ID después del 7 de mayo de 2025, no podrás:
- Abordar vuelos domésticos utilizando tu licencia estatal común.
- Ingresar a edificios federales protegidos.
- Acceder a instalaciones militares o nucleares con tu licencia actual.
En caso de no tener un Real ID, la única alternativa será portar un documento aceptado por las autoridades federales, como:
- Pasaporte estadounidense vigente.
- Tarjeta de residencia permanente (Green Card).
- Identificación federal emitida por el gobierno.
Para evitar contratiempos y no correr riesgos innecesarios, lo más recomendable es iniciar cuanto antes el proceso de solicitud de tu Real ID.
Consejos para tramitar tu Real ID sin complicaciones
Si planeas solicitar tu Real ID próximamente, aquí tienes algunos consejos prácticos para simplificar el proceso:
- Agenda una cita previa: Algunos DMV permiten citas en línea para evitar largas filas.
- Reúne todos los documentos requeridos: Verifica la lista específica de tu estado antes de ir al DMV.
- Evita días pico: Intenta hacer el trámite en días de menor actividad para una experiencia más rápida.
- Mantente informado: Consulta regularmente el sitio web del DMV de tu estado para conocer actualizaciones o cambios en el proceso.
¿Cuánto cuesta obtener el Real ID?
El costo del Real ID varía según el estado, aunque en la mayoría de los casos es similar al precio de una licencia de conducir regular. En algunos estados, el Real ID se puede solicitar al momento de renovar la licencia, mientras que en otros se puede obtener antes de que esta expire.
Como referencia, el costo promedio oscila entre $20 y $60 USD.