Disminuyen los viajes en avión y auto desde Canadá y México hacia Estados Unidos en 2025
Durante el primer trimestre de 2025, Estados Unidos ha experimentado una notoria disminución en el número de visitantes provenientes de Canadá y México, impactando directamente al turismo terrestre y aéreo. Este fenómeno marca una ruptura significativa con la tendencia alcista registrada durante el mismo período de 2024.
Las agencias gubernamentales y expertos del sector turístico siguen de cerca este descenso, identificando factores como la incertidumbre económica, nuevas regulaciones migratorias y cambios en los patrones de consumo. Esta caída en el turismo podría tener efectos profundos en la economía de numerosas ciudades fronterizas y destinos populares dentro de EE.UU.
Cifras que reflejan la desaceleración en los viajes a EE.UU.
Según datos recientes del Programa I-94 del Departamento de Comercio estadounidense, más de 5.2 millones de canadienses y mexicanos visitaron EE.UU. entre enero y febrero de 2025. Aunque estas cifras puedan parecer sólidas, representan una caída de aproximadamente el 4% con respecto al mismo periodo en 2024.
Específicamente:
- Visitantes mexicanos por aire: disminuyeron un 5.7%
- Visitantes canadienses por aire: bajaron un 6.4%
- Entradas terrestres desde Canadá: cayeron un 2%
- Entradas terrestres desde México: retrocedieron un 8.9%
En conjunto, estas cifras sugieren una ralentización más aguda en los viajes provenientes de nuestros vecinos del norte y del sur.
Los 20 principales países emisores de turismo también presentan altibajos
Además de Canadá y México, varios de los principales mercados emisores de turismo hacia EE.UU. han mostrado comportamientos mixtos:
- Colombia: aumentó un 27%
- Argentina: subió un 16%
- Alemania: reportó un alza del 10%
- Brasil: tuvo un leve descenso del 1%
Este contraste demuestra que mientras algunos destinos refuerzan su presencia en el país, otros enfrentan desafíos que limitan su movilidad internacional.
¿Qué factores explican esta caída?
Factores económicos y de tipo de cambio
Una de las explicaciones más mencionadas gira en torno a la economía. En marzo de 2025, tanto el peso mexicano como el dólar canadiense experimentaron depreciaciones frente al dólar estadounidense, impactando directamente en los costos de viaje para quienes cruzan la frontera por turismo o negocios.
Adicionalmente, la inflación en ambos países ha aumentado los precios de bienes y servicios, incluyendo boletos de avión, seguros de viaje y hospedajes, haciendo que una escapada a EE.UU. sea menos accesible para las clases medias.
Endurecimiento de regulaciones migratorias
En lo que va de 2025, organismos migratorios estadounidenses han redoblado los controles fronterizos y han ajustado ciertos criterios de admisión. Cambios en la política de visas y procesos más rigurosos han incrementado los tiempos de espera, ocasionando que muchos viajeros reconsideren sus planes.
Preferencia por destinos alternativos 
A medida que Europa y Sudamérica experimentan un auge turístico, muchos ciudadanos mexicanos y canadienses están optando por destinos alternativos fuera de Estados Unidos, como España, Portugal y Brasil. Esta diversificación responde también al deseo de vivir nuevas experiencias tras años de viajes recurrentes al mismo país.
Impacto en el turismo y la economía estadounidense
Canadá y México representan juntos más del 40% del total de llegadas internacionales a Estados Unidos. La reducción de sus visitas no solo afecta al sector turístico, sino también a comercios, líneas aéreas, hoteles y restaurantes en destinos clave como:
- Miami (visitada frecuentemente por mexicanos)
- Orlando (ideal para vacaciones familiares)
- Las Vegas (gran atracción para turistas canadienses)
- San Diego y El Paso (ciudades fronterizas fuertemente dependientes del cruce terrestre)
Según un informe de la U.S. Travel Association, solo durante enero y febrero de 2024, los turistas internacionales generaron más de 16.2 mil millones de dólares para la economía estadounidense. La caída en 2025 podría representar una pérdida de cientos de millones en ingresos turísticos.
Oportunidades para reposicionar el turismo
Este descenso también puede verse como una oportunidad para:
- Modernizar la infraestructura turística y hacerla más accesible y sostenible
- Mejorar la experiencia del viajero con procesos de ingreso digitales más rápidos
- Reforzar campañas de marketing en mercados clave como Latinoamérica y Europa
Varias ciudades ya han comenzado a lanzar campañas para atraer visitantes internacionales, incluyendo Nueva York y Los Ángeles, con incentivos en hospedaje y atracciones.
Perspectivas para el resto de 2025
A medida que el año avanza, se espera que el turismo internacional registre una recuperación moderada durante el verano. Sin embargo, expertos advierten que, si no se abordan los factores estructurales detrás de esta caída, como los trámites migratorios y la competitividad de precios, Estados Unidos seguirá perdiendo atractivo frente a otros destinos emergentes.