Una recuperación más lenta de lo esperado en el turismo internacional hacia EE.UU.
Después de varios años de incertidumbre provocada por la pandemia de COVID-19, los expertos proyectaban una recuperación completa del turismo global. Sin embargo, recientes informes muestran una realidad diferente para Estados Unidos. Según datos revelados por la firma de análisis STR y Tourism Economics, los viajes internacionales hacia el país norteamericano han registrado una caída del 12% en lo que va de 2024, y la deseada recuperación a niveles prepandemia se ha postergado hasta por lo menos el año 2029.
Esta desaceleración en el turismo internacional no solo afecta a la industria de viajes, sino también a sectores como el comercio minorista, la hotelería y el transporte. A continuación, analizamos las causas de este descenso, sus impactos y lo que se espera a futuro para el turismo en Estados Unidos.
¿Qué está pasando con el turismo internacional hacia EE.UU.?
Los datos más recientes muestran que las llegadas internacionales a EE.UU. en los primeros cinco meses de 2024 fueron 12% menores que en el mismo período del año anterior. Además, en comparación con 2019, año en el que se registraron cifras récord, el país todavía recibe 16% menos viajeros internacionales.
A pesar de que el turismo doméstico ha logrado una recuperación casi total, la llegada de visitantes extranjeros sigue debajo de las expectativas.
Principales factores detrás de la caída
Diversos elementos explican esta reducción en la llegada de turistas internacionales a Estados Unidos:
- Demoras en las visas de turismo: La alta demanda y los retrasos en las entrevistas consulares han causado esperas de hasta 400 días en algunos países, como México o Colombia.
- Fuerte competencia global: Otros destinos turísticos han agilizado sus sistemas y ofrecen condiciones más favorables, como exenciones de visa o promociones de viajes para atraer a los visitantes pospandemia.
- Percepción de seguridad: Casos de violencia y preocupaciones sobre el ambiente político también pueden estar impactando la percepción del país como destino.
- Costos elevados: El dólar fuerte frente a otras monedas hace que para muchos extranjeros visitar EE.UU. sea más costoso que antes.
- Conectividad aérea limitada: Aunque ha habido avances, la recuperación total de las rutas aéreas internacionales aún está en proceso.
Impacto económico detrás de la caída del turismo internacional 

Según el informe conjunto de STR y Tourism Economics, el lento regreso de los turistas internacionales está frenando la recuperación total de la industria hotelera en Estados Unidos.
Aunque los viajes nacionales han vuelto al 100% de los niveles de 2019, el tráfico internacional sólo ha repuntado al 84%. Esto ha provocado una menor ocupación hotelera en ciudades que históricamente dependen más del turismo internacional, como Nueva York, San Francisco o Miami.
Los hoteleros ahora enfrentan nuevos desafíos para alcanzar sus metas de ingresos:
- Menor gasto por visitante: Los turistas internacionales generalmente gastan más que los nacionales. Su baja representa un golpe económico significativo, especialmente en zonas densamente turísticas.
- Eventos y congresos afectados: Las grandes convenciones y ferias que dependen de asistentes internacionales aún no han vuelto en su totalidad, dejando vacíos en la agenda de muchas ciudades.
Proyecciones: la recuperación se posterga hasta 2029
Las estimaciones iniciales proyectaban que el turismo internacional a Estados Unidos volvería a sus niveles pre-COVID para el año 2025. Sin embargo, con base en las últimas cifras y ajustando los modelos de recuperación, ahora se espera que esta recuperación no ocurra hasta 2029.
Varios países de Europa han ganado terreno frente a Estados Unidos como destinos preferidos por viajeros internacionales, y están aprovechando esta ventana para modernizar su infraestructura turística y fortalecer sus campañas de promoción global.
¿Qué medidas está tomando Estados Unidos?
Si bien la caída del turismo internacional es preocupante, el gobierno de EE.UU. y representantes del sector privado están implementando iniciativas para revertir esta tendencia.
Reformas en procesos consulares
El Departamento de Estado trabaja para reducir los tiempos de espera para obtener visas en varios países clave como Brasil, India y México. Esto se está realizando mediante la incorporación de más personal consular, el uso de tecnología y la apertura de espacios adicionales para entrevistas.
Campañas de promoción internacional
La organización gubernamental Brand USA continúa desarrollando campañas específicas para recuperar a los turistas internacionales, especialmente aquellos de mercados de alto valor como el Reino Unido, Alemania y Japón. En colaboración con aerolíneas y operadores turísticos, se busca transmitir mensajes de hospitalidad, diversidad y seguridad.
Incentivos para aerolíneas y operadores
Otro frente de estrategia está en incentivar la apertura y reactivación de rutas aéreas internacionales hacia ciudades estadounidenses, algunas de las cuales aún tienen conectividad limitada desde ciertos mercados.
¿Qué significa esto para los viajeros? 

A pesar de la caída en las cifras, para muchos viajeros internacionales esta es una buena oportunidad para visitar Estados Unidos:
- Menor congestión turística: Algunas atracciones turísticas masivas, como el Parque Nacional Yosemite o el Gran Cañón, están menos saturadas.
- Promociones hoteleras: Los hoteles, en su afán por atraer más huéspedes, están ofreciendo tarifas especiales y paquetes con descuentos.
- Servicios personalizados: La menor demanda ha llevado a un servicio más enfocado y personalizado en muchos establecimientos turísticos.
Si estás planificando un viaje a EE.UU., te recomendamos leer nuestra guía sobre consejos prácticos para viajar a Estados Unidos por primera vez.
Conclusión: un país preparado para recibir al mundo… con obstáculos
Estados Unidos sigue siendo uno de los destinos más atractivos para el turismo internacional. Desde sus paisajes naturales, pasando por su diversidad cultural