Conoce los países con alertas de viaje del Departamento de Estado de EE.UU. para este verano 

¿Estás planeando una escapada internacional este verano? Antes de reservar tu vuelo, considerar las advertencias de viaje emitidas por el Departamento de Estado de Estados Unidos puede ayudarte a tomar decisiones más seguras. Estas alertas clasifican a los países según su nivel de riesgo, que abarca desde condiciones sanitarias hasta amenazas de terrorismo, conflictos armados y delitos comunes.
Si bien millones de turistas disfrutan cada año de destinos en todo el mundo sin incidentes, algunas naciones presentan riesgos más elevados y es conveniente estar bien informado antes de aventurarse.
¿Cómo se clasifican los niveles de advertencia?
El sistema de alertas de viaje del Departamento de Estado utiliza una escala del Nivel 1 al Nivel 4 para evaluar el nivel de precaución que se debe tener al visitar un país:
- Nivel 1: Tomar precauciones normales – Condiciones similares a las de Estados Unidos.
- Nivel 2: Tener mayor precaución – Existe un mayor riesgo en algunas zonas o situaciones.
- Nivel 3: Reconsiderar el viaje – Factores de seguridad significativos que pueden poner en peligro al viajero.
- Nivel 4: No viajar – Riesgos extremos como conflictos armados, terrorismo o secuestro.
Es importante destacar que estas recomendaciones pueden cambiar rápidamente, por lo que se sugiere revisar la página oficial del Departamento de Estado antes de cada viaje.
Países con nivel 4: «No viajar» 
Según la última actualización del Departamento de Estado (junio de 2024), estos países están catalogados como Nivel 4. La recomendación es clara: evitar viajar a estas naciones bajo cualquier circunstancia debido a condiciones extremadamente peligrosas.
- Rusia
: Principalmente por el conflicto en curso con Ucrania, riesgos de detención arbitraria de ciudadanos estadounidenses y terrorismo.
- Irán
: Alta probabilidad de arresto y detención arbitraria, especialmente para ciudadanos con doble nacionalidad.
- Afganistán
: Inestabilidad política, presencia de grupos armados y crisis humanitaria.
- Myanmar (Birmania)
: Enfrenta conflictos armados internos y violencia política.
- Corea del Norte
: Cierre de fronteras y severas penalizaciones legales, incluyendo detenciones prolongadas.
- Sudán
: Conflicto armado interno, ataques a civiles, saqueos y control limitado del gobierno.
- Yemen
: Guerra civil, ataques aéreos, terrorismo y crisis humanitaria.
- Haití
: Violencia extrema por pandillas, secuestros y colapso institucional hacen que este destino sea uno de los más peligrosos, incluso en América.
Para más información sobre cómo elegir un destino seguro, puedes consultar nuestro artículo: Consejos esenciales de seguridad para viajar por el mundo.
Países con nivel 3: «Reconsiderar el viaje» 
Aunque viajar a estos destinos no está completamente prohibido, sí requiere una planificación exhaustiva, investigación en tiempo real y medidas extraordinarias de precaución.
- Colombia
: Aunque muchas áreas turísticas son seguras, hay altas tasas de criminalidad y secuestros en ciertas regiones.
- Turquía
: Existen amenazas de terrorismo, especialmente cerca de la frontera con Siria y en zonas del este.
- Líbano
: Alta tensión política y económica, posibles enfrentamientos armados y amenazas de secuestros.
- Israel y los Territorios Palestinos
: El conflicto armado reciente ha generado enfrentamientos y ataques con riesgo para civiles.
- Venezuela
: Delincuencia generalizada, limitada atención médica y restricciones severas a la libertad de movimiento.
Tip de Intriper: Cuando viajes a un país de Nivel 3, es recomendable registrarse en el Programa STEP (Smart Traveler Enrollment Program) para que la embajada o consulado más cercano pueda asistirte en caso de emergencia.
Países con nivel 2: «Ejercer mayor precaución» 
Los países listados como Nivel 2 son destinos populares que requieren simplemente prestar más atención a la seguridad, evitar ciertas zonas o ser cauteloso por delitos menores o disturbios regionales.
Algunos ejemplos de nivel 2:
- Argentina
: Riesgos moderados de delincuencia urbana, especialmente en grandes ciudades.
- México
: Mientras que muchos destinos turísticos como Cancún o CDMX son seguros, otras regiones tienen altos niveles de violencia.
- Francia
: Posibles protestas, disturbios sociales y riesgos aislados de terrorismo.
- Sudáfrica
: Altas tasas de criminalidad, aunque muchas atracciones turísticas están protegidas.
Consulta más detalles en nuestro artículo: ¿Es seguro viajar a México en 2024?
Consejos para viajeros este verano 

Viajar con conciencia puede marcar la diferencia entre unas vacaciones inolvidables y una experiencia peligrosa. Aquí te dejamos algunas recomendaciones clave antes de salir de casa:
- Consulta las alertas oficiales: Visita la sección oficial de alertas de viaje en travel.state.gov.
- Contrata un