Descubre la Ruta Nakasendo: una travesía ancestral entre montañas y cerezos 
Japón es un país que combina a la perfección la modernidad con la tradición, y una de las formas más fascinantes de experimentar esa herencia histórica es caminando por la Ruta Nakasendo, un antiguo camino samurái que te transporta a la era Edo (1603-1868). Esta ruta, ideal para los amantes del senderismo, se convierte en un verdadero espectáculo visual durante la temporada de cerezos en flor, cuando los paisajes rurales se tiñen de tonos rosados y blancos.
¿Qué es la Ruta Nakasendo? 
La Ruta Nakasendō, que significa «camino por el medio de las montañas», fue una de las cinco principales carreteras de la era Tokugawa y conectaba las ciudades imperiales de Tokio (antes Edo) y Kioto. A diferencia de otras rutas, como la famosa Tokaido, la Nakasendo corre mayormente por el interior montañoso del país, brindando vistas espectaculares y un trayecto menos urbanizado.
Lo más atractivo de esta ruta es que conserva la esencia del Japón feudal gracias a la restauración de varios de sus juku (pueblos postas) donde los viajeros, incluidos samuráis y comerciantes, se detenían a descansar. Hoy, estos pueblos ofrecen alojamientos tradicionales (como los ryokan) y te permiten experimentar la hospitalidad ancestral japonesa.
Un sendero ideal para la primavera y el hanami
Cada primavera, desde finales de marzo hasta principios de abril, miles de japoneses y turistas celebran el hanami —la contemplación de los cerezos en flor—. Caminar por la Nakasendo durante esta temporada es sumergirse en una postal viviente: los pétalos de cerezo flotando en el aire, las montañas en el horizonte y casitas tradicionales que parecen sacadas de una película de Studio Ghibli.
Algunos de los mejores puntos de observación de cerezos en flor en la ruta incluyen:
- Magome: Un pueblo restaurado en lo alto de una colina que ofrece vistas panorámicas y cerezos en las calles empedradas.
- Tsumago: Considerado uno de los pueblos mejor conservados de la era Edo. Aquí no solo verás cerezos, sino casas originales de madera y mucha historia.
- Kiso-Fukushima: Más grande que otros pueblos, cuenta con varios templos, jardines zen y paisajes adornados por sakuras.
¿Cómo recorrer la Ruta Nakasendo?
Si bien la ruta completa abarca casi 534 kilómetros, muchos viajeros optan por caminar solo tramos específicos, especialmente entre Magome y Tsumago, una sección escénica de aproximadamente 8 kilómetros que se puede completar en 2 a 3 horas a ritmo tranquilo.
Razones para elegir esta ruta:
- Tramos bien señalizados y seguros para todo tipo de viajeros.
- Posibilidades de hospedarte en ryokan tradicionales con baños termales (onsen).
- Conexión directa con la cultura japonesa tradicional, desde la gastronomía hasta la arquitectura.
- Evitas la congestión turística de lugares más populares como Kioto o Tokio en temporada alta.
Además, empresas locales como Walk Japan ofrecen tours guiados que incluyen logística, transporte de equipaje y explicación histórica de los sitios.
Consejos para planear tu viaje 
¿Listo para convertirte en un viajero del tiempo? Aquí te dejamos algunos consejos prácticos para trazar tu aventura por la Ruta Nakasendo:
- Temporada ideal: Finales de marzo a principios de abril para ver los cerezos; octubre y noviembre para el espectacular follaje otoñal.
- Reservas con antelación: Los pequeños alojamientos pueden llenarse rápidamente durante la temporada alta del hanami.
- Equipamiento adecuado: Calzado de trekking y ropa cómoda. No olvides una botella reutilizable para agua y snacks locales.
- Respeta las normas locales: Muchos pueblos tienen restricciones sobre el uso del teléfono móvil en público y recomiendan mantener el silencio al caminar.
Itinerario recomendado de 3 días por la Nakasendo
Si no cuentas con mucho tiempo, este itinerario te permitirá disfrutar lo mejor de esta ruta ancestral:
- Día 1: Llegada a Nakatsugawa desde Nagoya. Visita a Magome y alojamiento en un ryokan.
- Día 2: Caminata de Magome a Tsumago. Cena tradicional japonesa y baño en onsen.
- Día 3: Traslado a Kiso-Fukushima para visitar templos y conocer más sobre la historia del shogunato Tokugawa.
Más allá del senderismo: una experiencia cultural completa 
Además del senderismo, la Ruta Nakasendo es ideal para quienes desean adentrarse en la cultura japonesa más íntima. Aquí podrás disfrutar de:
- Cocina local tradicional: Donde destacan platos como gohei-mochi (arroz asado con salsa de miso) y soba caseros.
- Baños termales: Algunos onsen tienen siglos de historia y ofrecen vistas espectaculares.
- Festivales locales: Muchos pueblos organizan festivales de primavera en honor a los cerezos en flor y las antiguas leyendas samurái.
También puedes visitar museos de historia local, templos budistas escondidos entre los árboles y tiendas de artesanía con productos únicos hechos a mano.
¿Cómo llegar a la Ruta Nakasendo? 
La forma más fácil de acceder a la ruta es a través de la estación de Nakatsugawa