Un crimen estremecedor ocurrido en Maryland sacude a todo Estados Unidos
Un adolescente de 19 años fue arrestado en Havre de Grace, Maryland, luego de ser acusado de asesinar brutalmente a su madre y compartir una imagen de la escena en Snapchat. El crimen ha conmocionado no solo a su comunidad, sino también a todo el país, debido a la violencia del acto y al perturbador intento del joven de justificar el homicidio como parte de “un exorcismo”.
El caso ha sido catalogado como uno de los más inquietantes en lo que va del 2025, y plantea serias preguntas sobre la salud mental, el uso de redes sociales y la intervención temprana en situaciones de riesgo.
¿Qué ocurrió en Havre de Grace?
De acuerdo con un comunicado de prensa oficial de la Policía de Havre de Grace y recogido por New York Post, el sospechoso, identificado como Dayne Watterson, fue arrestado luego de compartir a través de Snapchat una imagen en la que aparece su madre sin vida. El joven declaró a las autoridades que había cometido el crimen como parte de un “ritual de exorcismo”.
Durante la investigación, los oficiales se dirigieron al domicilio de la familia, donde encontraron el cuerpo de la mujer con signos evidentes de violencia. Según informaron las fuerzas del orden, la víctima habría sufrido múltiples heridas provocadas por arma blanca, además de tener marcas que evidencian un forcejeo.
El rol de las redes sociales en el crimen
Lo más impactante del caso fue el uso de la red social Snapchat minutos después de haber cometido el crimen. Watterson compartió una imagen explícita en la plataforma, lo que provocó una ola de denuncias por parte de sus contactos.
Gracias a estas alertas, la policía pudo localizar rápidamente al joven y proceder con su arresto. Este acto ha generado preocupación sobre la forma en que algunos jóvenes utilizan las redes sociales para mostrar conductas extremas o buscar atención, aún en situaciones profundamente violentas.
El supuesto “exorcismo”: delirio o intento de justificación
Watterson, al momento de ser detenido, explicó a los oficiales que no consideraba su acción como un asesinato, sino como un intento de liberar a su madre de “una energía oscura” mediante un exorcismo.
El joven mencionó que su madre estaba “poseída” y que debía “purificarla”, según testimonios dados por los investigadores. Este relato ha despertado alarmas en torno al estado mental del acusado, ya que podría representar un caso grave de psicosis no diagnosticada o incluso de creencias extremas motivadas por contenidos esotéricos malinterpretados.
¿Podría haber sido evitado? Señales de alerta en la salud mental juvenil
Este trágico acontecimiento reabre el debate sobre la importancia de la salud mental en adolescentes y adultos jóvenes. De acuerdo con estudios del Instituto Nacional de Salud Mental de EE. UU. (NIMH), casi el 25% de los jóvenes entre 18 y 25 años padecen algún tipo de trastorno mental diagnosticable. Muchas veces, estos cuadros permanecen sin tratamiento debido al estigma o la falta de recursos adecuados.
Algunas señales que pueden indicar un posible trastorno de salud mental incluyen:
- Comportamientos extraños o incoherentes con la realidad
- Aislamiento social repentino
- Interés en temas relacionados con la muerte o el suicidio
- Delirios religiosos o ideas obsesivas
Si bien no está claro si Watterson tenía antecedentes mentales, familiares y amigos han expresado que había mostrado “cambios notables” en su comportamiento en meses recientes. Sin embargo, no se tomaron acciones concretas antes de que ocurriera la tragedia.
Un sistema que necesita mejorar
La atención psiquiátrica en Estados Unidos, como en gran parte del mundo, se enfrenta a múltiples desafíos: falta de presupuesto, escasez de profesionales y acceso limitado en muchas comunidades. Especialistas aseguran que casos como este podrían prevenirse con una mejor educación emocional en las escuelas y programas de intervención más proactivos.
Además, las plataformas de redes sociales juegan un rol clave. Aunque en este caso Snapchat respondió rápidamente ante las denuncias de usuarios, se plantea la necesidad de implementar tecnologías de detección temprana de contenido violento o perturbador, sin vulnerar la privacidad de los usuarios.
En otras noticias similares, te invitamos a leer sobre “The Influencer”, una película que expone cómo el mundo virtual puede distorsionar la percepción de la realidad.
Qué dicen los vecinos y comunidad
Vecinos de Havre de Grace describieron a la familia Watterson como reservada. Algunos mencionaron que la madre, cuya identidad ha sido mantenida en reserva por petición de allegados, era una persona amable y dedicada a sus hijos.
“Todavía no podemos creerlo. Ella siempre saludaba, nunca pensamos que algo así podría pasar tan cerca de nosotros”, aseguró un residente local al medio Baltimore Sun.
Varias organizaciones de la comunidad están organizando vigilias en memoria de la víctima y se ha abierto un fondo de ayuda para cubrir los costos del funeral.
¿Cómo actuar ante señales de violencia o alteración mental?
La prevención es clave. Si conoces a alguien que muestra comportamiento errático o señales de desequilibrio mental, estos son algunos pasos que puedes seguir:
- Habla con la persona desde el respeto y la empatía
- Contacta a profesionales de salud mental, incluso si la persona no quiere al principio
- Busca líneas de ayuda especializadas, como la Línea Nacional de Prevención del Suicidio en EE.UU.: 988
- Actúa con rapidez si hay riesgo inminente de daño a sí mismo o a otros. Llama al 911 en caso de emergencia