Aerolínea de EE.UU. planea expansión en Europa, revela su CEO

Aerolinea-de-EE.UU_.-planea-expansion-en-Europa-revela-su-CEO-intriper.jpg
Redactora Social
¡Valora esto!

Una nueva era: Alaska Airlines apunta al mercado europeo

En una reciente declaración que ha generado entusiasmo en la industria de la aviación, el CEO de Alaska Airlines, Ben Minicucci, anunció que la aerolínea estadounidense está considerando expandir sus operaciones a Europa en un futuro próximo. Esta sería la primera vez que la compañía, conocida por conectar destinos de Estados Unidos y algunos puntos en México, se aventura al otro lado del Atlántico 🌍.

La revelación se hizo durante una entrevista exclusiva con Travel + Leisure, donde el ejecutivo compartió su visión para el crecimiento internacional. La estrategia, dijo, se alinea con el fortalecimiento de la red de socios globales de Alaska Airlines y su membresía en la alianza oneworld.

🛫 El paso histórico de Alaska Airlines hacia vuelos transatlánticos

Fundada en la década de 1930, Alaska Airlines ha sido tradicionalmente reconocida por su sólida presencia en la costa oeste de Estados Unidos. Hasta ahora, su expansión internacional se ha limitado principalmente a México, Canadá y algunas islas del Pacífico.

Sin embargo, la evolución del mercado y la integración en la alianza oneworld —una de las alianzas globales de aerolíneas más importantes del mundo— ha abierto nuevas oportunidades para la compañía.

¿Por qué Europa?

Según Minicucci, Europa ofrece un abanico de destinos sumamente atractivos tanto para vacacionistas como para viajeros de negocios. Además, la demanda de vuelos transatlánticos ha experimentado una fuerte recuperación desde la pandemia, lo que genera condiciones propicias para que nuevas operadoras ingresen al mercado.

Entre los factores que motivan esta expansión se incluyen:

  • Creciente demanda: Estados Unidos sigue siendo una fuente importante de turistas hacia Europa.
  • Alianzas estratégicas: Gracias a la colaboración con aerolíneas como British Airways, Finnair e Iberia, Alaska Airlines podría facilitar conexiones eficientes en múltiples puntos europeos.
  • Aeronaves más eficientes: El desarrollo de aviones de fuselaje estrecho con mayor autonomía, como el Boeing 737 MAX, hace más viable operar rutas transatlánticas desde ciudades secundarias.

🔍 Destinos europeos bajo análisis

Aunque aún no se han confirmado ciudades específicas, Minicucci sugirió que Ámsterdam, Londres, París y Frankfurt están en la lista de destinos potenciales. La selección final dependerá de factores como la demanda, la competencia y la disponibilidad de slots aeroportuarios.

Si bien Alaska Airlines no tiene experiencia directa en vuelos de largo alcance intercontinentales, sus códigos compartidos y sinergias dentro de oneworld le permitirán aprovechar la infraestructura ya existente de otras aerolíneas.

¿Desde dónde despegarían los vuelos a Europa?

No hay una confirmación oficial, pero se especula que los hubs de Seattle-Tacoma (SEA), Los Ángeles (LAX) y Portland (PDX) podrían ser los puntos de partida más probables para estos nuevos vuelos.

Según Minicucci, Seattle tiene el potencial de convertirse en una verdadera puerta de entrada internacional. De hecho, la ciudad ya cuenta con vuelos de aerolíneas asiáticas y europeas, lo que facilitaría la logística de conexión.

✈️ ¿Qué tipo de flota necesita Alaska Airlines para cruzar el Atlántico?

Actualmente, Alaska Airlines opera principalmente aviones Boeing 737, que, si bien son excelentes para trayectos domésticos e internacionales de corto a mediano alcance, no están diseñados para vuelos transatlánticos de largo radio.

En ese sentido, hay gran expectativa sobre si la compañía invertirá en aviones de fuselaje ancho como el Boeing 787 Dreamliner o el Airbus A330, utilizados por otras aerolíneas para rutas internacionales. Una alternativa posible también sería operar vuelos a través de acuerdos de código compartido, una estrategia que ya domina con gran destreza.

¿La solución a corto plazo? Mientras define su estrategia de flota, Alaska Airlines podría utilizar sus modernos 737 MAX en rutas transatlánticas más cortas o bien depender de alianzas dentro de la oneworld para extender su red internacional.

🌐 Ventajas para el viajero frecuente

Uno de los grandes beneficiados de esta expansión será sin dudas el viajero frecuente.

Gracias al programa de lealtad Mileage Plan de Alaska Airlines, los pasajeros pronto podrían comenzar a acumular y canjear millas en vuelos hacia Europa de forma directa, algo que hasta ahora solo era posible mediante socios como American Airlines o British Airways.

Beneficios adicionales incluirían:

  • Más conexiones internacionales sin necesidad de cambiar de aerolínea.
  • Tarifas potencialmente más competitivas en comparación con aerolíneas tradicionales europeas.
  • Mayor acceso a beneficios de la alianza oneworld como salas VIP, prioridad de embarque y franquicia de equipaje ampliada.

¿Qué dice el mercado?

Expertos de la industria consideran que la entrada de Alaska Airlines al mercado europeo podría generar mayor competencia —lo que a menudo se traduce en precios más bajos y mejor servicio para los pasajeros.

De hecho, según un informe de la International Air Transport Association (IATA), las rutas transatlánticas continúan siendo algunas de las más rentables del mundo. En 2023, se registraron más de 33 millones de asientos entre Europa y América del Norte, un 14% más que en 2019.

Puedes leer más sobre la evolución de las rutas aéreas en este informe oficial de IATA.

🧳 El impacto turístico de esta expansión

La llegada de una nueva aerolínea estadounidense al mercado europeo no solo beneficiaría a los viajeros norteamericanos. También abriría nuevas oportunidades turísticas para ciudadanos europeos que desean explorar la costa oeste de EE.UU., Alaska o incluso Hawái con mayores facilidades.

Este movimiento también podría mejorar la conexión con destinos menos explorados que suelen estar mejor atendidos por Alaska Airlines, como ciudades en el estado de Washington, Oregón y Alaska 🌲.

Descubre algunos destinos únicos de EE.UU. en nuestra sección Viajes por América.

🔮 ¿Cuándo será realidad este plan?

Por el momento, el CEO ha sido claro en señalar que la expansión europea de Alaska Airlines es una iniciativa “en estudio”. No se espera que comiencen operaciones antes de 2026, pero ya

¡Valora esto!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hay mucho más sobre