Aeropuerto en EE.UU. implementa política silenciosa que divide opiniones

Aeropuerto-en-EE.UU_.-implementa-politica-silenciosa-que-divide-opiniones-intriper.jpg
Redactora Social
¡Valora esto!

San Francisco implementa una ambiciosa “política silenciosa” en su aeropuerto

El Aeropuerto Internacional de San Francisco (SFO), uno de los más transitados de Estados Unidos, ha dado un paso audaz hacia el bienestar del viajero al implementar una “política silenciosa” que busca reducir el ruido ambiental en sus terminales. Esta medida, que ha comenzado a aplicarse gradualmente, tiene como objetivo crear un entorno más tranquilo y relajado para los pasajeros. Sin embargo, esta iniciativa ha generado opiniones divididas entre los viajeros, convirtiéndose en un debate interesante sobre el equilibrio entre funcionalidad y confort.

¿Qué implica esta política silenciosa? 📵

La nueva normativa del Aeropuerto Internacional de San Francisco no prohíbe completamente el habla o el sonido, sino que busca minimizar los ruidos innecesarios en todas las terminales, especialmente en áreas de espera y puertas de embarque. A continuación, los principales cambios que se están aplicando gradualmente:

  • Reducción de anuncios por megafonía: Solo se emitirán mensajes realmente necesarios, como alertas de seguridad o cambios críticos en los vuelos. Los llamados individuales de embarque han sido eliminados.
  • Volumen limitado en las pantallas y dispositivos empleados por el personal: Los monitores de información han reemplazado parte de los anuncios de voz para proporcionar actualizaciones.
  • Ambientes de espera más tranquilos: Se han instalado señalizaciones que piden hablar en voz baja o usar auriculares, especialmente en salas silenciosas.

La administración del aeropuerto ha asegurado que este proyecto responde a las solicitudes de los propios viajeros, que pedían un espacio más relajado y menos estresante para descansar, trabajar o simplemente transitar.

Un enfoque basado en el bienestar del viajero

La medida se alinea con una tendencia en crecimiento entre los aeropuertos del mundo: priorizar la salud mental y el confort de los usuarios. Según el director de operaciones del SFO, el aeropuerto ha estado evaluando los niveles de ruido durante años y ha encontrado que la exposición prolongada a sonidos fuertes puede aumentar el estrés, empeorar el jet lag e incluso dificultar la concentración o el sueño.

Por eso, el SFO quiere ser un aeropuerto que no solo transporte pasajeros, sino que también brinde experiencias positivas antes, durante y después del vuelo. Y es que en un contexto donde el bienestar se valora cada vez más, los detalles marcan la diferencia. No se trata solo de eficiencia, sino de cómo se siente el pasajero mientras viaja.

Opiniones encontradas: ¿es el silencio una mejora o una incomodidad?

Pese a las intenciones positivas, la medida ha generado controversia. Algunos pasajeros consideran que el nuevo enfoque complica la experiencia aeroportuaria.

  • Falta de información audible: Hay quienes aseguran que los anuncios son necesarios para no perder un vuelo, especialmente aquellos que viajan por primera vez o no dominan bien el idioma.
  • Menor accesibilidad: Personas con discapacidades auditivas o visuales podrían enfrentar mayores desafíos si los contenidos no están correctamente adaptados.
  • Menos dinamismo: Hay pasajeros que asocian el bullicio del aeropuerto con energía, movimiento y eficiencia.

Por otro lado, muchos viajeros frecuentes han aplaudido la medida, especialmente aquellos que viajan por negocios, padres con niños pequeños o personas mayores que necesitan mayor tranquilidad. “Ahora puedo trabajar sin interrupciones antes de abordar”, comentó un pasajero en declaraciones recogidas por Travel + Leisure.

Otros aeropuertos que están adoptando políticas similares

San Francisco no es el único que apuesta por el silencio planificado. Aeropuertos de diferentes partes del mundo están comenzando a aplicar políticas similares:

  • Heathrow (Londres): Hace años introdujo una “milla silenciosa” para permitir a los pasajeros caminar de forma relajada hacia su puerta de embarque.
  • Changi (Singapur): Está ampliamente reconocido por minimizar anuncios innecesarios y apuesta por una atmósfera zen que incluye paredes verdes y música suave.
  • Aeropuerto de Ámsterdam Schiphol: Tiene “zonas silenciosas” especialmente diseñadas para trabajar o descansar.

Todos estos ejemplos forman parte del movimiento global hacia los aeropuertos sensorialmente optimizados, una tendencia pensada para mejorar la experiencia de viaje desde todos los frentes, incluyendo la gestión del ruido.

¿La política es permanente?

Según las autoridades, esta política es parte de un proyecto piloto que comenzó en 2023 y será evaluado de forma continua según la respuesta de los viajeros y trabajadores. El SFO ha mencionado que está dispuesto a ajustar los protocolos si descubre que algunas medidas afectan negativamente la accesibilidad o la operatividad.

Asimismo, se están explorando soluciones como el uso de tecnologías accesibles en línea con la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA) que permitan a todos los viajeros estar informados sin depender exclusivamente del sonido.

¿Podría expandirse a otros aeropuertos de EE.UU.? 🛫

El movimiento hacia terminales más silenciosas está ganando fuerza. Algunos expertos consideran que San Francisco podría estar marcando el camino para otros aeropuertos estadounidenses, incentivando una nueva manera de pensar el espacio de tránsito aéreo como un entorno saludable y sostenible.

En plataformas como X (antes Twitter) y Reddit, el debate está servido: mientras algunos piden que la medida se replique en aeropuertos como LAX o JFK, otros creen que los anuncios siguen siendo clave para garantizar fluidez y seguridad.

¿Cómo viajar mejor en un aeropuerto silencioso?

Si estás por viajar desde o hacia SFO, te recomendamos tener en cuenta algunos consejos para una experiencia más organizada en este nuevo formato:

  • Revisa constantemente las pantallas de información, ya que la mayoría de los avisos serán visuales.
  • Activa las notificaciones de tu aerolínea en tu móvil para asegurarte de recibir
¡Valora esto!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hay mucho más sobre