Un fallo alarmante obliga a la sustitución de escáneres en aeropuertos de todo el mundo ✈️
En una revelación que ha generado preocupación en la industria de la aviación, diversos aeropuertos internacionales están procediendo al reemplazo inmediato de escáneres de seguridad tras descubrirse un grave fallo en sus sistemas. La situación involucra a los modelos de rayos X marca Rapiscan, ampliamente utilizados en terminales aéreas de alto tránsito.
Mientras crece la inquietud sobre la vulnerabilidad de los controles de seguridad aeroportuaria, expertos en defensa y tecnología advierten que el problema representa una amenaza real para la seguridad de los pasajeros y el personal aeroportuario.
¿Qué ocurrió con los escáneres Rapiscan?
Los escáneres de cuerpo completo de la marca Rapiscan han sido parte integral del protocolo de seguridad en aeropuertos durante más de una década. Estos dispositivos están diseñados para detectar armas, explosivos u otros materiales peligrosos escondidos entre la ropa de los pasajeros.
Sin embargo, según una reciente investigación encabezada por un grupo de expertos de seguridad y publicado en un informe técnico, se descubrió que estos escáneres pueden ser fácilmente vulnerados por terceros sin conocimientos técnicos avanzados. El descubrimiento ha hecho sonar las alarmas entre autoridades de aviación de todo el mundo 🌍.
¿Cómo se descubrió el fallo?
El fallo fue detectado por el equipo de un estudio en ciberseguridad que analizó detalladamente las unidades Rapiscan Secure 1000. El grupo halló que los algoritmos utilizados por las máquinas pueden ser manipulados para “esconder” objetos ilícitos en la imagen generada por rayos X, de forma que el operador no los detecte.
Una de las pruebas realizadas reveló que, insertando software alterado en USB o empleando señales de interferencia, los escáneres permitieron que pasaran armas plásticas y drogas sin ser detectadas por el sistema.
Reacciones en la industria aérea y medidas urgentes 🛫
La Administración de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos (TSA) ha emitido un comunicado reconociendo las vulnerabilidades. Aunque no ha confirmado el número de escáneres afectados, aseguraron que los sistemas están siendo progresivamente reemplazados por nuevos modelos con mayor seguridad.
Desde la Unión Europea, la Agencia de Seguridad Aérea (EASA) también ha iniciado una revisión de protocolo y solicitó a los Estados Miembros evitar el uso de versiones antiguas del software de los Rapiscan Secure 1000.
Aeropuertos donde ya se están cambiando los equipos
Varios de los principales aeropuertos internacionales han comenzado ya la desinstalación de los escáneres:
- Heathrow, Londres (RU): las autoridades confirmaron el retiro de al menos 15 unidades.
- JFK, Nueva York (EE.UU.): se reemplazará toda la línea de seguridad en las terminales 4 y 5.
- Frankfurt, Alemania: se adelantó la incorporación de nuevas unidades biométricas con IA.
Según informaron medios como BBC News y CNN, otros aeropuertos en América Latina, Asia y Oceanía comenzarán las actualizaciones durante 2024.
¿Por qué es tan grave este fallo? 🚨
Las amenazas a la seguridad aérea son un tema sensible y regulado con extremo cuidado. Cualquier vulnerabilidad en los sistemas de detección puede tener consecuencias devastadoras. El hecho de que el escáner pueda ser modificado sin dejar rastros y permitir el ingreso de elementos prohibidos sin detección eleva el riesgo de atentados, contrabando y otros delitos transnacionales.
Según un informe de la conocida firma de ciberseguridad Check Point Research, este tipo de vulnerabilidades podría ser aprovechado por grupos terroristas o bandas de crimen organizado, no sólo para tráfico ilegal sino para operaciones de sabotaje.
Implicancias en la privacidad del pasajero
Además de fallos técnicos, Rapiscan ha estado en el ojo de la tormenta en años anteriores por preocupaciones relacionadas con la privacidad. Algunas versiones de los escáneres generaban imágenes detalladas del cuerpo humano, lo que generó quejas por parte de organizaciones civiles. En 2013, Estados Unidos ya había ordenado desinstalar algunos escáneres por considerarlos invasivos.
Este nuevo hallazgo podría acelerar la transición hacia escáneres con inteligencia artificial y reconocimiento facial, tecnologías que combinan mayor precisión con respeto a la privacidad.
¿Cuál es el futuro de los controles de seguridad en los aeropuertos?
El cambio de paradigma parece inminente. Las vulnerabilidades detectadas en los modelos Rapiscan acelerarán la transformación hacia controles más inteligentes, menos invasivos y más rápidos para los pasajeros frecuentes.
Tecnologías que ganan terreno 🧠✨
- Escáneres con inteligencia artificial: algoritmos de autoaprendizaje permiten identificar amenazas sin intervención humana.
- Reconocimiento facial y biometric check-in: muchos aeropuertos están digitalizando completamente el control de identidad.
- Pasillos de seguridad sin sacar líquidos ni laptops: centros como Schiphol, en Ámsterdam, están liderando esta iniciativa.
De hecho, iniciativas como el aeropuerto futurista de Dubái prometen transformar completamente la experiencia del viajero.
¿Qué deben tener en cuenta los viajeros? 🧳
Ante este escenario, desde Intriper recomendamos a los pasajeros tomar ciertas precauciones cuando realicen sus viajes, especialmente en las próximas semanas, cuando los sistemas de seguridad estarán