Agencia de viajes estafa a clientes en Long Island con miles de dólares

Agencia-de-viajes-estafa-a-clientes-en-Long-Island-con-miles-de-dolares-intriper.jpg
Redactora Social
¡Valora esto!

Una nueva pesadilla para los viajeros: agencia de viajes de Long Island bajo investigación

En un nuevo episodio de estafas vinculadas al turismo, varios residentes de Long Island han denunciado que perdieron miles de dólares tras confiar sus vacaciones soñadas a una agencia de viajes local. Según reportes recientes, la compañía en cuestión, Dream Travel Away, prometía paquetes turísticos internacionales a precios competitivos, pero nunca llegó a concretar las reservas. El caso ha encendido las alarmas en la comunidad y ha provocado una investigación activa de parte de las autoridades.

Clientes engañados con promesas falsas 🌍✈

Numerosos residentes del condado de Suffolk contactaron a la policía luego de percatarse de que su dinero había desaparecido sin garantía ni reembolso. Entre los afectados hay familias, profesionales y grupos escolares que confiaron en los servicios de la agencia para planificar viajes a destinos como Punta Cana, República Dominicana, y países de Europa.

Una de las víctimas, Danielle Leibowitz, explicó a News 12 que había pagado cerca de $18,000 dólares para planificar un viaje de celebración por el Bat Mitzvá de su hija. Al percatarse de que no había confirmaciones de hotel ni vuelos reservados, intentó contactar con la agencia sin obtener respuesta.

La operadora: Dream Travel Away

La agencia, registrada como Dream Travel Away y cuya sede operaba desde una oficina en Lindenhurst, Long Island, es señalada por múltiples afectados de recibir pagos completos sin entregar pruebas tangibles de sus servicios. Asimismo, muchos aseguran que, cuando intentaron comunicarse con la responsable, Deanna Blanchard, sus llamadas y correos electrónicos fueron ignorados.

Actualmente, la oficina ha cerrado y no hay rastros visibles de su operatividad. El Departamento de Policía del Condado de Suffolk ha tomado cartas en el asunto, y se encuentra investigando si la empresa violó leyes estatales de protección al consumidor.

Autoridades investigan posible fraude ⚠️💼

Según informó News 12 Long Island, la Unidad de Crímenes Financieros de Suffolk ha comenzado una revisión profunda del caso, que podría terminar en cargos por fraude si se demuestra dolo intencional. En Nueva York, cometer fraude a través de servicios comerciales puede conllevar penas de prisión y sanciones económicas severas.

Además del proceso penal, las víctimas también están considerando acciones legales colectivas para recuperar su dinero invertido.

¿Cómo prevenir estafas en agencias de viajes? 🔍

Este escándalo ha reabierto el debate sobre cómo los consumidores pueden protegerse al contratar servicios turísticos y asegurarse de no caer en engaños. Aquí compartimos una serie de recomendaciones esenciales para evitar este tipo de fraudes:

  • Verifica la reputación de la agencia: Antes de contratar un paquete o realizar pagos, busca referencias en sitios como Better Business Bureau, y lee reseñas de clientes anteriores.
  • Corrobora la existencia física: Asegúrate de que la empresa tenga una oficina real y activa.
  • Exige confirmaciones por escrito: No efectúes pagos sin recibir documentación que respalde la reserva de vuelos, hoteles y otros servicios.
  • Evita pagar en efectivo: Usa tarjetas de crédito, ya que suelen ofrecer mayor protección frente a cargos fraudulentos.
  • Consulta regulaciones locales: Algunas agencias deben estar registradas formalmente ante organismos de turismo. Infórmate a través de fuentes oficiales como el Federal Trade Commission.

Casos similares en turismo y cómo afectan la confianza

La industria del turismo ha sido históricamente vulnerable a este tipo de delitos. Durante la pandemia de COVID-19, crecieron notablemente las denuncias por estafas online relacionadas con viajes cancelados o inexistentes. Esto ha llevado a muchos viajeros a recurrir a plataformas más seguras y con respaldo institucional, como agencias registradas en línea o buscadores con integración de calificaciones y opiniones reales.

En nuestro artículo sobre cómo evitar ser estafado al viajar, compartimos información útil para protegerte mientras planeás tus vacaciones.

¿Qué hacer si fuiste víctima de una estafa con tu viaje? 🛑📞

Si sos uno de los afectados por casos como el de Dream Travel Away, lo primero es no desesperarse y seguir estos pasos:

  • Contactá a tu banco: Si pagaste con tarjeta, solicitá el cargo desconocido (chargeback).
  • Documentá todo: Guardá correos electrónicos, recibos, conversaciones y cualquier prueba.
  • Reportá el incidente a la policía local: Si estás en Estados Unidos, podés usar el portal de reporte de fraudes en el sitio oficial de la FTC.
  • Consultá con un abogado: Puede asesorarte sobre posibles acciones legales colectivas o individuales.

Reflexiones finales: la importancia de informarse

El caso de Dream Travel Away es un triste ejemplo de cómo una situación que debía ser de alegría y celebración termina en angustia y frustración. Viajar representa mucho más que un traslado físico: es una inversión emocional y financiera que merece ser resguardada.

La comunidad de Long Island está actualmente unida en su exigencia de justicia. Mientras tanto, desde Intriper te recomendamos informarte bien, y conocer todos los aspectos legales y prácticos de tus viajes futuros.

✅ Si estás planeando tu próximo viaje, te invitamos a leer nuestra guía sobre cómo elegir una buena agencia de viajes online y asegurarte de que tus sueños no se conviertan en una pesadilla.

Fuentes y enlaces relacionados

¡Valora esto!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hay mucho más sobre