Aimee Lou Wood alza la voz contra una parodia de SNL: “Burlarse del autismo nunca es comedia”
La actriz británica Aimee Lou Wood, conocida por sus papeles en Sex Education y la tercera temporada de The White Lotus, ha generado un intenso debate en redes sociales tras criticar abiertamente un reciente sketch de Saturday Night Live (SNL). El segmento, presentado el 13 de abril de 2025, imitaba a la actriz en una escena paródica que muchos espectadores —y la propia Wood— consideraron insensible, aludiendo de forma satírica a características del espectro autista.
¿Qué sucedió en el sketch de SNL? 🎭
Durante uno de los segmentos cómicos del icónico programa estadounidense, la actriz Chloe Fineman interpretó una parodia de Wood, exagerando su forma de hablar y ciertos gestos. El sketch pretendía representar una escena detrás de cámaras en el programa The White Lotus, pero rápidamente fue criticado por algunos espectadores por hacer referencia a “rasgos típicos del autismo”, en tono burlesco.
Según algunos usuarios de redes, la imitación caricaturizaba características que pueden relacionarse con personas dentro del Trastorno del Espectro Autista (TEA), como el contacto visual limitado, la entonación monótona o ciertos tics. La controversia escaló cuando Wood se pronunció directamente en Instagram.
La contundente respuesta de Aimee Lou Wood 📢
La ganadora del BAFTA no dudó en expresar su molestia a través de una publicación en su cuenta oficial de Instagram:
“No se trata de mí o de mi ego. Se trata de normalizar la parodia de características asociadas al autismo como si fueran fuente de risa. Esto puede parecer inocente para algunos, pero alimenta estigmas profundamente dañinos. La comedia no debe burlarse de las condiciones neurodivergentes.”
Wood explicó que, aunque ella misma no ha sido diagnosticada con TEA, ha convivido con personas autistas toda su vida y considera absolutamente inapropiado utilizar esos elementos como parte de una sátira.
Además, en su mensaje, la actriz señaló que cada vez más mujeres adultas están siendo diagnosticadas con trastornos del neurodesarrollo, lo cual suele venir acompañado de años de incomprensión y estigmatización. Por eso, para ella, ver esos comportamientos replicados y burlados desde un escenario nacional le resultó “doloroso y peligroso”.
Reacciones del público y otras voces del mundo artístico 🗣️
El comentario de Wood rápidamente se viralizó, recibiendo apoyo no solo de fans sino también de figuras públicas del mundo del entretenimiento y la salud mental.
Entre las reacciones más destacadas se encuentran:
- Gillian Anderson, actriz de The Crown y activista por la salud mental, expresó su apoyo y alentó a SNL a ser más consciente del impacto de sus escritos.
- Varias cuentas influyentes dentro del movimiento neurodivergente compartieron la publicación de Wood, agradeciendo que figuras públicas “den la cara” en temas muchas veces silenciados.
- Organizaciones como Autism Speaks y Autistica UK remarcaron la importancia de estas denuncias para generar conciencia pública.
Algunos usuarios continuaron defendiendo el sketch alegando que el humor siempre ha tenido parte de sátira, incluso de figuras públicas. Sin embargo, esta defensa quedó eclipsada por el consenso mayoritario que señala que la comedia debe evolucionar con la sensibilidad social.
SNL en el centro de la polémica una vez más 🚨
Saturday Night Live no es ajeno a la controversia. A lo largo de sus casi cinco décadas al aire, se ha enfrentado a críticas por numerosos sketches considerados ofensivos hacia diversas comunidades. Este nuevo episodio no solo ha hecho que el programa vuelva al centro del debate cultural, sino que también abre una conversación más amplia sobre la representación de la neurodivergencia en los medios de comunicación.
Hasta ahora, SNL no ha emitido un comunicado oficial disculpándose o respondiendo directamente a los comentarios de Aimee Lou Wood, lo que ha intensificado las críticas.
De acuerdo con un artículo de The New York Times, los guionistas del show podrían considerar respuestas internas al incidente en futuras emisiones, aunque sin promesas públicas hasta el momento.
El rol de los medios en la visibilización del autismo 🧠
El diagnóstico de autismo ha pasado de un enfoque estigmatizante hacia una representación más comprensiva en la última década. Figuras públicas como la actriz Christine McGuinness y el empresario Elon Musk han compartido sus propios diagnósticos o los de sus allegados, ayudando a darle visibilidad a una condición que afecta a uno de cada 100 niños a nivel global, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Aun así, ese progreso se ve continuamente amenazado cuando los medios de comunicación refuerzan estigmas a través del humor mal enfocado. Para muchos activistas, este tipo de sketches son un retroceso en la lucha por la comprensión y aceptación de la neurodivergencia.
Aimee Lou Wood como voz de una nueva generación de actores conscientes 🌍
La actriz de 29 años no solo ha destacado en la pantalla por su habilidad actoral, sino también fuera de ella, por su creciente activismo social. Con anteriores declaraciones sobre la ansiedad, el cuerpo femenino y la salud mental, Aimee Lou Wood se está consolidando como una de las figuras más importantes del entretenimiento con conciencia.
Puedes leer más sobre celebridades que usan su fama para impulsar causas importantes en nuestro artículo: Estrellas que combaten los estereotipos de belleza en Hollywood.
¿Un nuevo camino para la comedia?
Este episodio con SNL podría marcar un antes y un después en cómo los grandes programas cómicos manejan temas relacionados con el trastorno del espectro autista y otras condiciones mentales. La comedia, aunque construida muchas veces sobre la exageración, también tiene el