Alerta en turismo de EE.UU.: caen visitas desde Europa

Alerta-en-turismo-de-EE.UU_.-caen-visitas-desde-Europa-intriper.jpg
Redactora Social
¡Valora esto!

El turismo estadounidense en alerta: disminuyen las llegadas desde Europa en marzo

Estados Unidos enfrenta una señal de advertencia preocupante en su sector turístico: las visitas de turistas europeos han bajado de forma notable durante marzo de 2025. Este descenso ha generado inquietud en la industria, dado que Europa representa uno de los mercados emisores más importantes para el turismo estadounidense.

Según los últimos datos de la Oficina Nacional de Turismo y Viajes (NTTO), la caída en las llegadas de viajeros europeos representa no solo una pérdida económica, sino también una alerta sobre la percepción actual que se tiene del país como destino. ¿Qué factores están detrás de esta caída y cómo podría impactar a largo plazo? Lo analizamos a continuación.

📉 Un marzo preocupante: caída del 7% en las visitas europeas

Durante marzo de 2025, las llegadas de turistas procedentes de Europa a EE.UU. cayeron un 7% en comparación con el mismo mes de 2024. Si bien este descenso podría parecer puntual, se suma a una tendencia decreciente que se ha detectado desde comienzos de año, lo que comienza a generar preocupación entre autoridades del turismo y operadores del sector.

Los países europeos que más disminuyeron sus visitas incluyen:

  • Alemania: -9%
  • Reino Unido: -8%
  • Francia: -6%
  • Italia: -5%

Estos cinco países suelen representar cerca del 60% del total de llegadas desde Europa, por lo que su retroceso impacta de lleno en el balance del turismo receptivo estadounidense.

🔍 ¿Qué está causando la disminución?

Factores económicos en Europa

Uno de los principales motivos detrás de la caída está en la situación económica del viejo continente. Con una inflación persistente en varios países y una moneda europea débil frente al dólar, viajar a EE.UU. se ha vuelto significativamente más caro para los europeos. Esto reduce su poder adquisitivo y eleva los costos de vacaciones largas en Norteamérica.

Problemas de visado y trámites migratorios

La burocracia de visado estadounidense también juega un papel importante. En muchos casos, los viajeros se enfrentan a largos tiempos de espera para obtener citas en embajadas o consulados, lo que desalienta la planificación de viajes al país.

Sumado a esto, se han reportado varias quejas sobre experiencias incómodas en los controles migratorios al ingresar a aeropuertos estadounidenses. Esto afecta la percepción de hospitalidad del destino.

Competencia de otros destinos

Desde el fin de las restricciones por COVID-19, destinos como Nueva Zelanda, Japón y los países del sudeste asiático han fortalecido sus campañas turísticas, ofreciendo paquetes competitivos, exenciones de visados y mejores condiciones de acceso para los europeos.

Incluso dentro del continente americano, destinos como México y Colombia están atrayendo cada vez más turistas europeos gracias a sus propuestas culturales, naturaleza y costos más bajos.

📊 Impacto económico del turismo europeo en EE.UU.

Los turistas europeos gastan en promedio más que visitantes de otras regiones, muchos de ellos permanecen más tiempo y visitan varias ciudades durante su estadía. De acuerdo con el Departamento de Comercio de EE.UU., los europeos gastaron cerca de $23 mil millones de dólares en viajes a EE.UU. durante 2024.

Ese gasto se distribuye entre actividades clave como:

  • Hotelería 🏨
  • Gastronomía 🍽️
  • Compras 🛍️
  • Turismo cultural y de naturaleza 🏞️

La disminución de visitantes impacta negativamente en ciudades como Nueva York, Miami, San Francisco y Los Ángeles, tradicionalmente muy populares entre europeos. Además, las empresas del sector (líneas aéreas, guías turísticos, restaurantes) ya comienzan a reportar una merma en sus ingresos comparado con el primer trimestre del año pasado.

🔄 ¿Qué está haciendo EE.UU. para atraer nuevamente a los turistas europeos?

Campañas de promoción internacional

Brand USA, la organización encargada de la promoción turística del país, ha intensificado las campañas digitales y presenciales para reconquistar el interés del viajero europeo. Estas estrategias incluyen participación en ferias de turismo internacionales como ITB Berlin y WTM en Londres, destacando la diversidad de experiencias que ofrece el país.

Revisión de procesos de visado

La administración Biden ha anunciado planes para agilizar los trámites de visa y mejorar la atención en consulados, sobre todo en países clave como Alemania, Francia, Italia y España. Incluso se están evaluando medidas de proceso express para viajeros frecuentes y ejecutivos.

Reactivación de vuelos directos

Las aerolíneas ya están trabajando en recuperar frecuencias directas entre urbes europeas y destinos estadounidenses. La conectividad aérea juega un rol esencial en la decisión de viaje, especialmente para quienes buscan evitar escalas largas o complicaciones adicionales.

💡 ¿Qué puede aprender la industria del turismo de esta caída?

Esta disminución en las llegadas europeas debe ser interpretada no solo como una señal de alarma momentánea, sino como una oportunidad para replantear

¡Valora esto!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hay mucho más sobre