Alerta por dengue en México y otros 19 países, según CDC

Alerta-por-dengue-en-Mexico-y-otros-19-paises-segun-CDC-intriper.jpg
Redactora Social
¡Valora esto!

El dengue en aumento: lo que debes saber antes de viajar

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) han actualizado sus recomendaciones de viaje para alertar sobre un aumento significativo en los casos de dengue en México y otros 19 países. El virus, transmitido por la picadura del mosquito Aedes aegypti, está experimentando un repunte que preocupa a las autoridades sanitarias internacionales, especialmente en destinos turísticos populares.

¿Qué es el dengue y por qué es tan peligroso?

El dengue es una enfermedad viral común en regiones tropicales y subtropicales. Se caracteriza por síntomas que pueden incluir:

  • Fiebre alta
  • Dolor de cabeza intenso
  • Dolor en los músculos y articulaciones (conocido como «fiebre rompehuesos»)
  • Erupción cutánea
  • Náuseas y vómitos

En algunos casos, puede derivar en formas más graves como el dengue hemorrágico o el síndrome de shock por dengue, que pueden ser mortales si no se tratan adecuadamente. No existe un tratamiento específico para combatir el virus, por lo que la prevención es clave.

19 países bajo alerta sanitaria por dengue

Según la actualización más reciente de los CDC, hay 19 destinos internacionales que han demostrado un aumento considerable de transmisión comunitaria de dengue:

  • México
  • Belice
  • Bolivia
  • Brasil
  • Colombia
  • Costa Rica
  • República Dominicana
  • Ecuador
  • El Salvador
  • Guatemala
  • Honduras
  • Malasia
  • Paraguay
  • Perú
  • Singapur
  • Surinam
  • Tailandia
  • Vietnam
  • Venezuela

Entre los países de América Latina, México se encuentra en el grupo con mayores advertencias, especialmente en regiones del Caribe Mexicano y estados del sur como Oaxaca y Chiapas. Brasil también destaca por su alarmante repunte, con más de dos millones de casos reportados en lo que va del año.

¿Por qué este aumento global?

Los expertos coinciden en que el incremento de casos se debe a diversos factores que se han intensificado en los últimos años:

  • Cambio climático 🌡️: Las lluvias más intensas y el aumento de temperaturas favorecen la reproducción de mosquitos.
  • Expansión urbana 🏙️: Las áreas densamente pobladas con acceso irregular al agua potable crean criaderos ideales.
  • Fenómeno de El Niño 🌧️: El fenómeno climático ha alterado los patrones de precipitaciones en América Latina.

Según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el número de infectados por dengue en las Américas en 2023 superó los 4 millones, convirtiéndolo en uno de los peores años registrados en las últimas décadas.

Recomendaciones de salud para viajeros 🧳

Si planeas viajar a alguna de las regiones bajo alerta, es importante tomar precauciones. Los CDC recomiendan lo siguiente:

Medidas de prevención para evitar picaduras

  • Usa repelente: Asegúrate de que contenga DEET, picaridina o IR3535.
  • Vístete adecuadamente: Ropa de manga larga, pantalones y colores claros.
  • Usa mosquiteros y aire acondicionado: Especialmente durante la noche.
  • Evita zonas con agua estancada: Son los principales criaderos del mosquito.

Considera la vacunación

En algunos países se ha aprobado el uso de la vacuna contra el dengue Dengvaxia, indicada para personas que ya han tenido la enfermedad. Sin embargo, su acceso es limitado y no apto para todos. Consulta con tu médico antes de viajar y evalúa si necesitas recibirla.

Impacto turístico: ¿es seguro viajar a México?

México sigue siendo uno de los países más visitados de América Latina y, si bien existe una alerta sanitaria, las autoridades recalcan que con la prevención adecuada el riesgo puede reducirse considerablemente.

Áreas como Cancún, la Riviera Maya o Ciudad de México mantienen operaciones turísticas normales. No obstante, es fundamental estar bien informado y seguir las recomendaciones sanitarias, tanto de los organismos locales como de los CDC.

Desde Intriper, te recomendamos leer nuestro artículo sobre cuidados para viajar a Centroamérica, donde encontrarás más consejos sobre cómo proteger tu salud mientras exploras destinos increíbles de la región.

¿Qué hacer si manifiestas síntomas durante o después del viaje?

Si comienzas a experimentar síntomas asociados al dengue durante tu viaje o poco después de regresar, debes buscar atención médica de inmediato. También puedes:

  • Guardar reposo y evitar actividades extenuantes
  • Hidratarte en abundancia
  • No tomar aspirinas ni ibuprofeno, ya que pueden aumentar el riesgo de hemorragias

Informa a tu médico sobre tu historial de viaje reciente para que pueda considerar el dengue como una posible causa de los síntomas.

Conclusión: viajar informado, viajar seguro 🌍

Ante el aumento global de casos de dengue, estar informado y preparado es esencial para viajar de forma segura. Si tienes planeado un viaje a México o cualquier destino del listado, no entres en pánico, pero sí toma todas las medidas de prevención necesarias. De esta forma,

¡Valora esto!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hay mucho más sobre