Alertas de viaje a EE.UU. amenazan $120 mil millones en turismo

Alertas-de-viaje-a-EE.UU_.-amenazan-120-mil-millones-en-turismo-intriper.jpg
Redactora Social
¡Valora esto!

Impacto económico de las alertas de viaje a EE.UU.

Las alertas de viaje emitidas por diferentes países hacia Estados Unidos están generando preocupación en la industria del turismo. Según un nuevo estudio, esas advertencias podrían impactar fuertemente la economía nacional, afectando un sector que genera miles de empleos y representa una fuente importante de ingresos para muchas comunidades locales. De acuerdo con un análisis de la firma de análisis comercial Lightcast, las pérdidas podrían alcanzar unos asombrosos $120.000 millones en ingresos por turismo si una cantidad significativa de viajeros internacionales decide evitar visitar EE.UU. 🚫✈️

¿Cómo influyen las alertas de viaje en el comportamiento de los turistas?

Las alertas y advertencias de viaje son emitidas por gobiernos extranjeros para informar a sus ciudadanos sobre riesgos potenciales en otros países. Estas pueden estar asociadas a temas como violencia armada, delitos de odio, disturbios civiles o desastres naturales. En el caso de EE.UU., factores como el aumento de tiroteos masivos, tensiones políticas y discriminación han motivado a varios países a aconsejar precaución al momento de visitar el país.

Entre los países que han emitido advertencias o declaraciones públicas sobre los riesgos de viajar a Estados Unidos se encuentran:

  • Canadá: ha advertido sobre la posesión y uso generalizado de armas de fuego.
  • Venezuela: incluyó a EE.UU. en una lista de países peligrosos para sus ciudadanos.
  • Australia: recomienda a sus ciudadanos ser «conscientes de la amenaza constante de la violencia armada».
  • Reino Unido: destaca que los tiroteos masivos pueden ocurrir en cualquier momento, en cualquier parte del país.

Este tipo de mensajes suele tener un fuerte efecto psicológico en los viajeros, particularmente en familias con niños y turistas que prefieren destinos con mayor estabilidad y seguridad.

¿Qué está en juego para la economía estadounidense?

El turismo internacional es un motor clave de la economía en Estados Unidos. Según la Oficina Nacional de Viajes y Turismo (NTTO), los visitantes extranjeros gastaron más de $181.000 millones en viajes y turismo en 2019, justo antes de que la pandemia impactara al sector. Desde entonces, la industria ha estado en pleno proceso de recuperación.

Si el informe de Lightcast se hace realidad, y las alertas afectan los niveles de turismo hasta en un 20%, esto generaría:

  • Pérdidas de hasta $120.000 millones en ingresos relacionados con el turismo (hospedaje, transporte, gastronomía, entretenimiento, compras, etc.).
  • Reducción de más de un millón de empleos vinculados directamente al sector turístico.
  • Afectación directa a pequeñas y medianas empresas en ciudades con alta dependencia del turismo internacional, como Nueva York, Miami, Los Ángeles y San Francisco.

Ciudades más afectadas por la posible caída del turismo

Algunas de las metrópolis más icónicas del país podrían recibir el golpe más severo. Lightcast identificó a las siguientes como las más vulnerables ante una baja en el turismo exterior:

  • Miami, Florida: Conocida por su vibrante vida nocturna y comunidades latinas, una gran proporción del turismo proviene de América Latina y Europa.
  • Los Ángeles, California: El turismo cinematográfico, parques temáticos y playas son imanes para visitantes asiáticos y europeos.
  • Orlando, Florida: Hogar de Walt Disney World y Universal Studios, Orlando depende gravemente del turismo familiar.
  • San Francisco, California: Reconocida por su historia, gastronomía y cultura tech, atrae a millones de turistas internacionales.
  • Las Vegas, Nevada: El turismo genera más del 60% de los ingresos de la ciudad.

El impacto no se limitaría a estas ciudades, sino que también afectaría sectores rurales o destinos emergentes que dependen del turismo internacional para impulsar su economía local. Puedes leer más sobre los destinos rurales de Estados Unidos que están ganando popularidad.

El auge de los tiroteos y su influencia en la percepción internacional

Uno de los principales factores que han impulsado estas alertas es el preocupante número de tiroteos masivos en EE.UU. Tan solo en los primeros cinco meses de 2024, el país registró más de 180 tiroteos masivos, según datos de Gun Violence Archive.

Aunque para muchos residentes estadounidenses esta realidad forma parte —trágicamente— del día a día, para los turistas extranjeros es una señal de alto riesgo. Muchos países tienen niveles de violencia con armas considerablemente más bajos, y por ello perciben el contexto estadounidense como peligroso e impredecible.

Disparidad entre percepción y realidad

Algunos expertos en turismo argumentan que existe una diferencia sustancial entre la percepción de riesgo y la probabilidad real de experimentar incidentes violentos como turista. No obstante, el problema con la percepción es que tiene el poder de cambiar decisiones de viaje. Los destinos compiten no solo por ofrecer buenas experiencias, sino también por asegurar entornos seguros.

¿Qué puede hacer Estados Unidos para revertir esta tendencia?

La industria del turismo y diversos organismos gubernamentales están trabajando para mitigar el impacto potencial de las alertas. Algunas de las soluciones propuestas incluyen:

  • Campañas internacionales de comunicación que enfaticen la seguridad en destinos específicos dentro del país.
  • Colaboración entre el sector público y privado para fortalecer la seguridad en áreas turísticas.
  • Incentivos y promociones para viajeros internacionales, como descuentos, experiencias VIP o seguros de viaje ampliados.
  • Reformas en políticas de armas y seguridad ciudadana, aunque esto implica un debate político más profundo.

Ya se han lanzado ciertas campañas que apuntan a reconstruir la confianza. Por

¡Valora esto!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hay mucho más sobre