Un nuevo riesgo para la Tierra: el asteroide 2024 YR4
La comunidad científica ha lanzado una nueva alerta sobre el asteroide 2024 YR4, cuya posibilidad de impacto contra nuestro planeta en el año 2032 ha aumentado significativamente. Esta nueva evaluación se basa en observaciones recientes que indican variaciones en su trayectoria y velocidad, poniendo a la Tierra en un posible camino de colisión con este cuerpo celeste.
Si bien la probabilidad de impacto sigue siendo baja, los expertos de diferentes agencias espaciales, como la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA), siguen monitoreando activamente el avance de este asteroide, buscando respuestas ante un posible escenario de emergencia.
¿Qué se sabe hasta ahora sobre el asteroide 2024 YR4? 
El asteroide 2024 YR4 fue detectado a finales del 2024 y desde entonces ha sido catalogado como un objeto cercano a la Tierra (NEO, por sus siglas en inglés). Se estima que su diámetro es de aproximadamente 120 metros, lo que lo convierte en un cuerpo lo suficientemente grande como para causar un impacto significativo si llegara a colisionar con la Tierra.
Datos clave sobre el asteroide 2024 YR4
- Fecha de posible impacto: Año 2032
- Diámetro estimado: 120 metros
- Clasificación: Objeto cercano a la Tierra (NEO)
- Probabilidad de impacto: En aumento, aunque aún baja
La actualización en la trayectoria de este asteroide ha llevado a los astrónomos a reevaluar su nivel de peligro. Debido a su velocidad y la influencia gravitacional de otros planetas, todavía existe incertidumbre en sus cálculos, pero el riesgo no puede ser descartado por completo.
¿Qué pasaría si el asteroide 2024 YR4 impacta la Tierra? 

Si bien la probabilidad de impacto sigue siendo relativamente baja, un evento de este tipo podría tener consecuencias preocupantes. De acuerdo con los científicos, un asteroide de esta magnitud podría generar:
- Explosión atmosférica: En caso de desintegrarse antes de llegar a la superficie, provocaría una explosión en la atmósfera equivalente a varias bombas nucleares.
- Daños en áreas locales: Si impacta en tierra firme, podría generar un cráter de gran tamaño y liberar una enorme cantidad de energía destructiva.
- Tsunamis: Si el choque ocurre en el océano, podría generar olas gigantes que afectarían las costas cercanas.
- Impacto climático: En el peor de los casos, la colisión podría levantar una gran cantidad de polvo a la atmósfera, afectando temporales cambios en el clima.
Aunque no se espera un evento catastrófico a nivel global, las agencias espaciales se mantienen en alerta y han comenzado a evaluar posibles estrategias de mitigación.
¿Existen planes para desviar el asteroide? 
Las agencias espaciales se han preparado durante años para afrontar amenazas provenientes del espacio. La NASA, a través de su Oficina de Defensa Planetaria, ha desarrollado proyectos para desviar asteroides peligrosos.
Uno de los programas más exitosos fue la misión DART, que en 2022 logró cambiar la trayectoria de un asteroide menor tras impactarlo con una nave espacial. Esta tecnología podría aplicarse en el futuro para evitar colisiones peligrosas, siempre que el asteroide sea detectado con suficiente antelación.
Opciones para evitar el impacto
- Impacto cinético: Chocar una nave contra el asteroide para modificar su trayectoria.
- Tractor gravitacional: Usar una nave para alterar la gravedad del asteroide y cambiar su curso.
- Explosión nuclear: Como último recurso, se podría usar una explosión en la proximidad del asteroide para empujarlo lejos de la Tierra.
¿Deberíamos estar preocupados? 
Si bien la idea de un impacto genera temor, los expertos insisten en que no hay razones para entrar en pánico. El monitoreo constante de este cuerpo celeste permite tener información actualizada y tomar acciones oportunas en caso de que la amenaza se vuelva más seria.
Además, muchas misiones espaciales han sido diseñadas para mejorar la protección de nuestro planeta ante eventos astronómicos, ofreciendo un margen de tiempo clave para actuar si fuera necesario.
Si te interesa conocer más sobre estos temas, te invitamos a leer nuestro artículo sobre ¿cuánto peligro nos representan los asteroides?
Conclusión
El asteroide 2024 YR4 ha puesto en alerta a la comunidad científica debido al incremento en la probabilidad de impacto para 2032. Sin embargo, gracias a los avances tecnológicos y la vigilancia activa de los astrónomos, la humanidad tiene el conocimiento y las herramientas para gestionar este escenario.
Si bien el riesgo es bajo, la preparación continúa siendo clave para garantizar la seguridad del planeta. Mantente informado y sigue nuestras actualizaciones para conocer las últimas novedades sobre este y otros fenómenos