Avance científico acerca la posibilidad de revivir a los mamuts lanudos

Avance-cientifico-acerca-la-posibilidad-de-revivir-a-los-mamuts-lanudos-intriper.jpg
Redactor
5/5 - (1 voto)

Un paso más cerca de traer de vuelta a los mamuts lanudos 🐘❄️

La idea de revivir especies extintas ha sido un tema recurrente en la ciencia ficción, pero cada vez está más cerca de convertirse en una realidad. Recientemente, un equipo de científicos ha dado un gran paso hacia la resurrección del mamut lanudo (Mammuthus primigenius), una de las especies más icónicas de la era del Pleistoceno.

Gracias a los avances en la biotecnología y la edición genética, los investigadores han logrado reactivar núcleos celulares de este gigante prehistórico en células de ratones 🐭. Este hito abre nuevas puertas para la posibilidad de devolver a la vida a especies extintas y plantea diversas preguntas éticas y científicas sobre la conservación futura de la biodiversidad.

¿Cómo lograron los científicos este avance? 🔬

El reciente estudio, realizado por científicos japoneses, consistió en introducir fragmentos de células de un mamut lanudo en ovocitos de ratón con el objetivo de evaluar su viabilidad biológica. Este proceso permitió detectar actividad en estructuras celulares como el nucleoplasma y los microtúbulos, lo que sugiere que partes del ADN de estos mamuts aún mantienen cierto grado de funcionalidad.

Este avance se logró a partir de muestras bien preservadas de Yuka, un mamut lanudo de aproximadamente 28.000 años de antigüedad hallado en el permafrost de Siberia. A pesar de la degradación celular sufrida con el paso del tiempo, los científicos lograron recuperar estructuras celulares que mostraron signos de actividad tras su inserción en las células de los ratones.

El papel de la clonación y la edición genética

Para llevar a cabo la resurrección del mamut lanudo, los científicos podrían emplear técnicas de clonación similares a las utilizadas en la famosa oveja Dolly. Sin embargo, la degradación del ADN de muestras antiguas hace que este enfoque resulte extremadamente complejo.

Por esta razón, otro método prometedor es la edición genética con CRISPR, una herramienta que permite insertar genes específicos del mamut en el ADN de elefantes asiáticos 🧬. De esta manera, sería posible crear una especie híbrida con características similares a la del mamut lanudo, como su pelaje grueso y la resistencia a temperaturas bajas.

¿Por qué revivir a los mamuts? 🌍

Más allá de la fascinación científica, la resurrección de los mamuts podría traer beneficios ecológicos significativos. De acuerdo con varios expertos, la introducción de estos animales en la tundra siberiana podría ayudar a retrasar el derretimiento del permafrost.

Actualmente, el permafrost acumula enormes cantidades de carbono atrapado en el suelo congelado. Con el calentamiento global, este hielo se está derritiendo, liberando gases de efecto invernadero y acelerando el cambio climático. Según algunas teorías ecológicas, la presencia de mamuts lanudos contribuiría a la compactación del suelo, lo que ayudaría a mantener la capa de hielo por períodos más largos.

Desafíos y dilemas éticos 🧭

A pesar del entusiasmo científico, la idea de traer mamuts de vuelta a la vida genera varios cuestionamientos éticos y prácticos.

1. ¿En qué ecosistemas vivirían los mamuts revividos?

Los ecosistemas han cambiado significativamente desde la extinción de los mamuts. Por lo tanto, es difícil predecir cómo se adaptarían estas criaturas a un mundo tan diferente.

2. ¿Es correcto jugar con la genética de especies extintas?

Muchas personas creen que modificar genéticamente especies para revivirlas es una manipulación excesiva de la naturaleza. Además, algunos bioeticistas han manifestado su preocupación sobre priorizar la resurrección de especies extintas en lugar de proteger a las especies en peligro de extinción actuales, como el elefante asiático.

3. ¿Podría causar desequilibrios ecológicos?

Si bien algunos científicos argumentan que la reintroducción de mamuts podría tener beneficios positivos, otros advierten que podría provocar alteraciones en los ecosistemas actuales. La interacción con otras especies y la disponibilidad de recursos son factores clave a considerar antes de intentar reintroducir a estos gigantes prehistóricos en la naturaleza.

Otras iniciativas de “desextinción” 🦖

El mamut lanudo no es la única especie en la mira de la biotecnología. En los últimos años, diversos proyectos han intentado revivir especies que se extinguieron debido a la actividad humana o cambios ambientales. Algunos ejemplos incluyen:

  • El tigre de Tasmania (Thylacinus cynocephalus): Científicos australianos están trabajando en la posibilidad de traer de vuelta este carnívoro extinto en el siglo XX.
  • El dodo (Raphus cucullatus): Existen investigaciones que buscan recuperar este famoso ave no voladora de las islas Mauricio, aunque aún existen muchos retos biológicos.
  • El cuaga (una subespecie de cebra): Se han realizado cruces selectivos para conseguir características similares a las de esta subespecie extinta en el siglo XIX.

¿Un futuro con mamuts? 🔮

La posibilidad de volver a ver mamuts lanudos caminando por las frías estepas de Siberia sigue siendo una hipótesis en desarrollo. No obstante, los avances científicos recientes han demostrado que la biotecnología podría jugar un papel fundamental en la restauración de ecosistemas y en la conservación de especies en peligro a través de la genética.

A medida que la ciencia avanza, los investigadores deberán equilibrar los beneficios con los riesgos potenciales. ¿Será el mamut lanudo el primer gran regreso de una especie extinta? Solo el tiempo y la ciencia tienen la respuesta.

Si te interesa conocer más sobre proyectos de conservación y avances científicos, te invitamos a leer otras noticias en Intriper.

Para más información sobre genética y conservación, puedes visitar sitios oficiales como National Geographic o Nature.

5/5 - (1 voto)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hay mucho más sobre