Una situación insólita a bordo: el vuelo debió regresar por un pasajero alterado
Lo que prometía ser un vuelo regular desde Bangkok, Tailandia, hasta Taipéi, Taiwán, terminó convirtiéndose en noticia internacional. La aerolínea Thai Airways se vio obligada a dar media vuelta y regresar a su punto de origen debido a la conducta agresiva e incontrolable de un pasajero. ¿La razón? El hombre estalló en furia porque no recibió su comida y no estaba conforme con su asiento.
Un altercado que escaló rápidamente en pleno vuelo
El hecho ocurrió a bordo del vuelo TG634 de Thai Airways, que había despegado del Aeropuerto Internacional de Suvarnabhumi, en Bangkok, con destino al Aeropuerto Internacional Taoyuan de Taipéi. Poco después del despegue, un pasajero chino comenzó a mostrar comportamientos disruptivos cuando no recibió su comida inmediatamente después del servicio.
Testigos afirman que el hombre no sólo se mostró molesto por el retraso de su comida, sino que también empezó a quejarse airadamente por su asiento. A medida que su frustración aumentaba, el pasajero comenzó a insultar al personal de cabina y agredir verbalmente a otros pasajeros. Esta actitud puso en riesgo la seguridad de todos a bordo, lo que obligó al piloto a tomar una drástica decisión: regresar a Bangkok.
La seguridad aérea, una prioridad innegociable
El regreso del avión al aeropuerto de origen no es una medida frecuente, pero en este caso se consideró imprescindible por razones de seguridad. Una vez aterrizado nuevamente en Bangkok, las autoridades aeroportuarias fueron notificadas y el hombre fue detenido por la policía local.
De acuerdo con los reportes recogidos por medios como Travel + Leisure, el pasajero fue interrogado tras el descenso y podría enfrentar cargos por su comportamiento a bordo, que infringe múltiples normativas internacionales de aviación.
El caso también pone en evidencia lo que muchas aerolíneas y expertos en aviación han señalado reiteradamente: la conducta de los pasajeros influye directamente en la seguridad y comodidad de todos los que están en el avión. Para prevenir este tipo de situaciones, existen reglas claras que deben cumplirse en todo momento.
Viajes aéreos pospandemia: ¿aumentan los incidentes?
En los últimos años, los incidentes con pasajeros disruptivos han ganado visibilidad internacional, especialmente tras la pandemia del COVID-19. Según estadísticas de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), los comportamientos agresivos a bordo han aumentado alrededor del 37% en 2022 en comparación con años anteriores.
Algunas de las conductas más frecuentes incluyen:
- Negarse a seguir las instrucciones del personal
- Discusiones y peleas con otros pasajeros
- Consumo excesivo de alcohol
- Problemas con el uso de mascarillas o protocolos de salud
El caso del vuelo de Thai Airways se enmarca dentro de esta tendencia preocupante que afecta tanto a aerolíneas como a usuarios. Como te contamos en este artículo en Intriper, las compañías están reforzando sus protocolos de seguridad para actuar con rapidez ante este tipo de conflictos.
¿Qué puede hacer una aerolínea ante un pasajero alterado? 
Las aerolíneas tienen a su disposición una serie de procedimientos diseñados para mantener el orden a bordo y garantizar la seguridad de todos los ocupantes del avión. Entre las medidas que pueden tomar se incluyen:
- Alertar al piloto: quien puede redesignar tareas al personal de cabina o incluso decidir aterrizar de urgencia
- Amarrar o retener al pasajero: si su comportamiento representa una amenaza directa
- Reubicarlo en otro asiento: si está causando inconvenientes a su alrededor
- Rechazar su embarque en futuros vuelos: como política interna de la aerolínea
Además, los pasajeros que protagonizen este tipo de incidentes pueden ser denunciados legalmente, quedar en listas de prohibición de embarque y recibir sanciones económicas elevadas, de acuerdo con las regulaciones de cada país y las leyes internacionales de aviación.
La importancia de mantener una conducta responsable a bordo
Viajar en avión no solo implica disfrutar del destino al que nos dirigimos, sino también cumplir con normas básicas de convivencia. Las cabinas son espacios cerrados, compartidos y con reglas muy específicas de seguridad. Por eso, es esencial que todos los pasajeros actúen con respeto y paciencia, incluso si surgen inconvenientes como un retraso en el servicio de comidas o un asiento incómodo.
Durante el vuelo TG634, la tripulación intentó apaciguar al pasajero sin éxito. El desenlace fue el retorno del avión, lo que no solo generó inconvenientes logísticos para todos los viajeros, sino también pérdidas económicas importantes para la aerolínea.
Consejos para evitar conflictos durante un vuelo 
Para vivir una experiencia más placentera al volar, te recomendamos seguir estas prácticas:
- Lee las políticas de la aerolínea antes de viajar (equipaje, comida, comportamiento)
- Comunica tus necesidades especiales con antelación (alergias, restricciones alimentarias, etc.)
- Muestra empatía y paciencia con el personal de cabina y otros pasajeros
- Evita el consumo excesivo de alcohol antes y durante el vuelo
- Si tienes una queja, exprésala de manera calmada al personal autorizado
Un llamado a reflexionar: volar es un privilegio y una responsabilidad
Este insólito incidente en Thai Airways nos recuerda que viajar en avión implica compartir espacio con cientos de personas y seguir ciertas normas de comportamiento. A pesar de que puede haber frustraciones durante un vuelo —como demoras, falta de disponibilidad de comidas o incomodidad en los asientos—, ninguna de estas situaciones justifica